Hoteles en Mendoza para conocer Santa Rosa
El departamento de Santa Rosa, que es sede del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco, brinda para el turismo en Mendoza , una gama importante de paisajes fértiles, desérticos y montañosos. El lugar no tiene grandes alturas, es más bien una planicie con una mínima nclinación hacia el este. A lo largo de su extensión corre el río Tunuyán, constituyendo la Gran Llanura de la Travesía.
En un principio las tierras eran propiedad del cacique Aserrín, aunque luego le fueron expropiadas por el capitán Antonio Chacón en 1562. Recién hacia 1884 se creó el departamento de Santa Rosa. Hay mucho para ver y conocer en estos parajes, especialmente para los amantes de la vida natural. Además, la cultura india precolombina ha dejado gran cantidad de testimonios de su cultura y su forma de vida. El día 30 de agosto se conmemora la santa patrona departamental: Santa Rosa de Lima. Uno de los sitios más pintorescos para visitar, justamente, es la parroquia dedicada a la santa patrona. Se trata de una bella capilla de líneas coloniales y decoración sencilla y luminosa. En el día de Santa Rosa los fieles acuden en masa y se realizan desfiles y actos para honrar a la Santa departamental.
En el departamento de Santa Rosa, y a sólo 180 km de la ciudad de Mendoza se encuentra un área de 12,600 ha de bosque nativo de algarrobo. En el año 1961 fue declarado una reserva nacional, conocida como Reserva Ñacuñán. Posteriormente en 1986 será declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. La reserva se ubica en la Llanura de la Travesía. En la misma se encuentra una estación biológica, de gran utilidad para los muchos biólogos y científicos que acuden a estudiar la fauna local. El objetivo de la reserva es recuperar la población autóctona de algarrobos, devastados hasta los años 40 por la tala indiscriminada con la finalidad de producir leña y carbón, empleados por los ferrocarriles. También se pueden encontrar ejemplares de jabalíes, libres y vizcachas. La reserva constituye una excelente propuesta para quienes aman el trekking, el avistaje de aves y los safaris fotográfico.
Otro lugar para visitar que es de gran interés es el Museo Histórico Arqueológico Natural "Bernardo Razquin. Razquin era un andinista que en sus expediciones recolectó una gran cantidad de objetos paleolíticos y neolíticos, como artefactos de cerámica, puntas de flecha y piedras. Entre estos objetos el mas destacado de la colección es la mandíbula de un tiburón, lo que certifica que esas tierras antiguamente, eran parte del lecho submarino. Santa Rosa promete unas hermosas vacaciones en Mendoza en contacto con la tierra y la naturaleza.
Registro automático