Qué son los naipes comunitarios
Desde aquellas viejas épocas en que se jugaba al póquer en barcazas sobre el río Mississippi, hasta la actualidad, donde el póquer es considerado un deporte olímpico, al igual que el ajedrez, se han desarrollado diversas variantes de este apasionante juego de casino. Seguramente todos hemos visto alguna vez en televisión alguna partida de la Serie Mundial de Póquer. En este caso se juega a una de las variedades más populares que es el póquer Texas hold’em. Pero, no podemos desconocer que existen otras formas de jugar póker como el Omaha, el Badugi, el Seven Card Stud, o el Razz.
En el caso particular del póquer Texas hold’em, tal vez la variedad más conocida, puede ser jugado por hasta 23 jugadores en una misma partida, aunque por lo general las mesas tienen entre 2 y 10 participantes. Cada jugador recibe 3 cartas. Por supuesto, con esta escasa cantidad es poco lo que puede hacer. Es ahí donde los naipes comunitarios cobran relevancia. Si observamos con detenimiento una partida veremos que el dealer separa tres cartas (que no da vuelta) y coloca tres cartas boca arriba en el centro de la mesa. Estas son las cartas comunitarias, que sirven para armar juego a todos los jugadores de la mesa. De esa forma todos los participantes tendrán una parte de su juego oculto y una parte la vista de todos. Por ejemplo, si sale un as de diamante como parte de estas cartas comunitarias, puede servirle a un jugador para generar un par de ases (si dentro de las tres cartas que recibió tiene un as), pero también puede servirle a otro jugador para formar color.
Las cartas que no son reveladas, es decir que se separan antes de mostrar las cartas comunitarias se denominan “Burn Cards”. La finalidad es incrementar la seguridad y evitar especulaciones, típicas de los juegos de casinos. Por supuesto que este tipo de situación no se registra en los juegos online, aunque sí es costumbre en la mayoría de las casas de apuestas donde se juega póquer.
Las cartas comunitarias se denominan flop a las tres primeras. Luego de que las mismas son mostradas se procede a una rueda de apuestas. Se estima que ya a esta altura, con las tres cartas personales más las tres cartas comunitarias el apostador tendrá una idea bastante aproximada de cuáles son sus posibilidades de armar un juego. La próxima carta comunitaria que se revela se denomina turn, y la última river. El saber interpretar con sabiduría las cartas comunitarias es uno de los trucos para póquer más importantes.
Karen Smith Asesora de Casinoteca, guía de Casinos online. Información objetiva y actualizada sobre los mejores casinos online de la web. http://www.casinoteca.net/
Registro automático