Origen del producto interno bruto - pib
Iniciemos exaltando a la madre naturaleza que proporciona todos los elementos indispensables para que el hombre pueda aprovechar todos sus recursos, tales como, agua, suelo, rocas y minerales, árboles, bosques, paisajes, flora, fauna, para satisfacer sus necesidades. De acuerdo a lo anterior el producto interno bruto – pib se origina de esos recursos a través de la producción que es la transformación de los recursos naturales en bienes y servicios generados dentro de un territorio por factores productivos que pertenecen a los residentes de un país y del resto del mundo durante un periodo determinado que por lo general es de un año.
Para obtener el producto interno bruto – pib, hay que iniciar por el producto en su estado primario: En el proceso productivo de dicho producto participan dos variables: La primera son las materias primas o insumos (is) los cuales son los recursos naturales en su estado primario o en estado natural; la segunda es el valor agregado (va) conocida como el producido de la mano de obra y el de capital. Cuantifica esta variable el esfuerzo productivo considerado como riqueza. En términos monetarios el valor agregado se cuantifica con las siguientes variables: Salarios en general, intereses, alquileres, y beneficios, algunos autores consideran que los impuestos y la depreciación también son valor agregado, pero en si no lo son.
Para continuar por la senda de la obtención del producto interno bruto - pib debemos conocer las formas de su producción: La producción se cuantifica por períodos que por lo general son de un año. Al final de un período la producción puede hallarse en dos estados o formas:
- Producción intermedia (pi) Es la parte de la producción que no ha terminado el proceso de elaboración y es considerada como la producción que no es apta para satisfacer necesidades, por lo tanto debe retornar al proceso productivo para continuar la transformación en bienes y servicios finales. Esta producción al final del período es igual a los insumos que se necesitan en el período siguiente.
- Producción final (pf) Es la producción que si ha terminado su proceso de elaboración y es apta para satisfacer necesidades o para retornar al proceso productivo en calidad de bienes de capital o inversión. A ésta producción final se le denomina “Producto”.
Una vez que se forma el producto, lo definimos como todos los bienes y servicios finales elaborados por factores productivos (tierra, trabajo y capital) en un período considerado que por lo general es de un año.
Luego buscamos los derivados del producto que puede ser “Producto Interno” y “Producto Nacional”, esta primera clasificación es de acuerdo a la pertenencia del mismo, según sea de los residentes del país solamente y del extranjero al mismo tiempo.
1. El producto interior (pi): Son todos los bienes y servicios finales generados dentro del territorio del país, por los factores de producción que son propiedad de los residentes de ese país y del resto del mundo durante un período determinado. Es importante aclarar que la pertenencia de la riqueza está en función de la propiedad de las fuerzas productivas que la generan. Así tenemos que en un país hay capital y tecnología de los extranjeros y por lo tanto la riqueza generada por estos factores pertenecen a sus propietarios y se denomina “exportación de renta (XR)” que es la contraprestación monetaria que reciben los residentes del extranjero por participar en la elaboración de bienes y servicios en un determinado país. Al producto interno le restamos la exportación de renta y obtenemos la riqueza que se genera en el país que es de propiedad de los habitantes del mismo: pi – Xr.
2. El producto nacional (pn): Son todos los bienes y servicios finales de propiedad de los residentes de un país que han sido elaborados por los nacionales durante un período de tiempo dentro del país y en el extranjero. Los residentes de un país por lo general tienen factores ubicados en el exterior. La riqueza que se elabora en el extranjero de propiedad de los residentes del país se conoce como importación de riqueza (mr). La importación de riqueza es la contraprestación monetaria que reciben los residentes de un país por generar riqueza en el extranjero. pn = pi-xr-mr.
¿Cómo les pareció? Fácil ¿cierto? En otro artículo les explicaré ¿Por qué el producto es bruto? y ¿Por qué es neto? ¿Por qué es a costo de factores? y ¿Por qué es a precio de mercado? ¿Por qué es nominal? y ¿Por qué es real? y así sucesivamente para no hacerme tan extensa.
Agradezco de antemano sus comentarios, inquietudes, necesidades o problemas respecto a estos temas, porque me ayudarán a estudiar más para entregarles artículos genuinos, serios, de calidad y alto valor económico.

SaraEmilia Palomino - pibfacildeinterpretar





































Registro automático