Historia del Bandoneón: Un instrumento asombroso
Maravilloso instrumento capaz de cautivar almas con un sonido tan profundo que emana de su interior que pareciera como si el interprete desnudara de emoción a quien lo escuche...
Este instrumento de dos cuerpos es a simple vista distinto de cualquier otro, solo puede asemejarse a un acordeón, aunque el sonido que emite este último es claramente diferenciable en cuanto se lo escucha, además de que la interpretación resulta más simple por la forma en la que estan ordenadas las teclas. No hay duda, el bandoneón es un instrumento único por donde se lo mire, o se lo escuche...
Pero ¿Donde se invento el bandoneón? Para responder a esa pregunta, cabe aclarar que es un instrumento enigmático en su historia. Hay distintas versiones del origen del mismo, y todas ellas concuerdan en algo: el bandoneón es un instrumento de origen alemán. Hay una persona que ha jugado un papel importante en la historia de este instrumento: Heinrich Band. Hay quienes dicen que fue el inventor del bandoneón basándose en la concertina. Este instrumento también de origen alemán fue creado por Carl Friedrich Ufflig, aunque también hay versiones que cuentan que fue Ufflig el creador del bandoneón y Band fue un difusor y promotor del instrumento.
Hacia 1864, un nuevo personaje entra en escena. Ernst Louis Arnold compra la fábrica de Ufflig y comienza a fabricar en serie los famosos bandoneones E.L.A. que aún hoy en día son interpretados. A la fabricación se sumaron Paul y Alfred, hermanos de Ernst, que luego de su muerte decidieron fundar una fábrica, y comenzaron a producir en serie los famosos “AA” que hasta nuestros días son admirados por su sonido tan particular. Con el tiempo a medida que los fabricantes fallecían cada vez eran menos las personas que podían adquirirlo, haciendo de este un instrumento adorado y divinizado por sus intérpretes y codiciado por coleccionistas debido a su exclusividad.
No fue hasta que llegó a Argentina que el instrumento fue tomando su lugar en el mundo de la música, formando un papel protagónico en un ritmo característico a nivel nacional y reconocido a nivel mundial por su estilo elegante y único: El tango.
En la actualidad esté maravilloso instrumento se sigue fabricando en varios países, y estamos ante un surgimiento del instrumento en la sociedad. Músicos como Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos, Rubén Juarez, Anibal Troilo... Entre otros tantos nombres de grandes artistas, nos hacen soñar con que algún día ese bello instrumento de fuelle tenga su lugar en el mundo de la música de nuestros días, de la mano de artistas que logren crear nuevas melodías, innovar con sus composiciones, cautivar y enamorar con su sonido, y que hagan de el bandoneón un puente entre las almas de los que escuchan y el placer de escuchar que un instrumento es interpretado con amor.






































Registro automático