Qué hacer y qué evitar para impulsar el crecimiento de tu negocio
Crecer un negocio no es tarea fácil, muchas veces requiere de una fuerte inversión para que eso suceda, además de un plan firme y claro para tener bien planeado el camino que quieres recorrer con tu crecimiento y qué frutos vas a obtener.
Muchos emprendedores han conocido que esta no es tarea fácil a través de decisiones difíciles, que solo su experiencia y conocimiento han abierto el camino para que hoy, empresas de todo tipo puedan dar ese paso de una manera más sencilla y con un esfuerzo más sencillo que el de ellos.
A través de este texto queremos compartir algunas ideas de lo que podrías hacer para crecer tu negocio, los cuales recabamos de diversas industrias y ejemplos que puedes aplicar, no decimos que son lo que debes hacer, pero te servirá adaptar algunos para hacer tu propia estrategia para obtener los resultados que buscas.
Aprovecha tus habilidadesSi estás a punto de crecer de manera importante, apóyate del talento que tienes entre tus filas, así como las habilidades que durante este tiempo has desarrollado. Antes de comenzar a expandirte, es necesario y muy importante que todo el equipo conozca y comprenda los objetivos que te propones con este impulso.
Al sumar a tus talentos, ellos comprenderán qué tan importante es su esfuerzo y te ayudarán a entender si tu objetivo planteado se puede obtener en el tiempo y con la calidad que se necesita. Si es necesario, no dudes en invertir en equipo para que te ayudará a mejorar y tener un mejor control de tu negocio.
Invierte en tecnologíaHablando de inversiones en herramientas de trabajo, hacerlo en tecnología es primordial para que tu negocio pueda escalar y así adaptarse más rápido al mercado, como actualmente lo exige.
Ten en cuenta que un negocio ahora exige una serie de sistemas que se comuniquen entre ellos, lo que permitirá una mejor administración de todo tu centro de trabajo. Existen numerosos sistemas que un empresario adopta para mejorar la eficacia, de ti depende cuál se adapte mejor a lo que haces.
Como mencionamos anteriormente, una de las cosas en que deberías fijarte es que se conecten entre ellos, pero también es importante el precio y que se ajuste a tus necesidades, porque muchas veces terminas adquiriendo un sistema más robusto de lo que necesitas. Pide apoyo a expertos, colegas o investiga con la competencia lo que ellos están utilizando.
Estandariza procesos
Esta es una de las bases de los negocios que quieren crecer: dominar y establecer formas de hacer las cosas para que todos tus procedimientos sean más sencillos. Además deberás tener un encargado de que cada uno de estos procesos se lleven a cabo, tal y como lo estableciste para un óptimo funcionamiento.
Al tener un estándar de cómo hacer las cosas, podrás ir creciendo de una manera más rápida, ya que la base estará más sólida y fuerte para soportar lo que se viene. Así lo único que te tendrá ocupado es lo que se viene y no lo que está pasando.
Automatiza de procesosSi ya hay estándares para hacer las cosas, por qué no automatizarlos, esto te permitirá realizar acciones repetitivas a menor costo y más eficiente que el trabajo manual. No se trata de desplazar empleados, sino de aprovecharlos en áreas verdaderamente importantes para tu negocio.
Al automatizar procesos puedes mejorar tiempos de entrega, reducir el error humano y ahorrar mucho tiempo. Quizá hasta ahora veas la automatización como algo de una máquina, pero también hablamos de software y plataformas, como el caso del uso de plataformas de pago online para realizar transacciones automáticas cada cierto tiempo.
Identifica lo que quiere tu clienteSi aún no sabes a ciencia cierta qué está buscando tu cliente, puedes realizar las siguientes preguntas: ¿quién es tu cliente?, ¿qué es lo que hacen?, ¿por qué están comprando?, ¿cuándo compran?, ¿cómo están comprando?, ¿cuáles son sus ingresos?
También pregúntate ¿qué les hace comprar?, ¿qué piensan de ti?, ¿qué piensan de tus competidores?, ¿qué esperan de ti? Estas 10 preguntas te permitirán entender mejor a tu cliente y lo que realmente quiere.
Explota tu ventaja competitivaLo primero que debes hacer es identificar esta ventaja, pero no es lo que tú crees que es mejor, sino lo que tus clientes encuentran mejor en ti (lo obtendrás al resolver las 10 preguntas anteriores).
Por ejemplo, en una tienda de tecnología, descubres que la gente te llama más por cuestiones de software que por comprar hardware, entonces es momento de cambiar y darle un poco de fuerza a la idea de ofrecer consultorías dedicadas al software.
Lo que debes evitarSi tienes una idea clara hacia dónde quieres que vaya tu negocio, quizá esta parte no te interese, pero es importante recordar que tienes que evitar lo siguiente:
-
Centrarse únicamente en el equipo de marketing y venta porque crees que mayor venta es un mejor crecimiento y por lo tanto son las únicas áreas que te interesan.
-
Traicionar tu cultura y a tu gente. Es verdad que conforme vaya creciendo tu negocio, necesitarás más gente y que estén más especializados y capacitados, pero también es importante que mantengas tu esencia para siempre ofrecer lo que en un inicio querías.
-
Planear a corto plazo y nunca a largo plazo. Sí es importante tener un plan de acción inmediato, pero lo es aún más si tienes el de largo alcance, porque éste es el que dictará el camino para las acciones más cercanas.
-
Hacer a un lado al cliente. El mercado lo exige y por más grande que seas, siempre deberás ofrecer un servicio inigualable a tus clientes, ya que lo más importante ahora es la experiencia que estás brindando.
-
Centrarse en más de un objetivo. No se trata de hacerlo todo de inmediato, por ello es necesario cumplir pequeños objetivos para obtener uno más grande, así que todo deberá ser paso a paso.
Recuerda que estos consejos te podrán ayudar, pero quizá no se apliquen a tu ramo, sin embargo, nunca está de más conocerlos porque estamos seguros de que te servirán más adelante de tu emprendimiento.

Para ver más artículos relacionados a tarjetas de débito y crédito pueden visitar nuestro sitio web.





































Registro automático