El Salvador y su bitcoin
La situación actual en el país de El Salvador es un tema bastante complicado de discutir, no me considero lo suficientemente informado y documentado acerca del tema, sin embargo, desde mi punto de vista ser el primer país en optar el bitcoin como moneda nacional tiene sus pros y sus contras, claramente el avance tecnológico del mundo ha tomado ventaja y en cualquier punto de nuestras vidas todo va a tornar de forma electrónica, sin embargo, no creo que sea el momento ni el país oportuno para comenzar con el uso del bitcoin, puesto que El Salvador se encuentra en el número 6 de los países más pobres de America, lo cuál sería un reto para toda la población comenzar a hacer transacciones con dicha moneda, me parece un movimiento muy acelerado para lo que el país no está preparado. Por un lado tengo entendido que las monedas nacionales enfocándonos en monedas y billetes son un simple pedazo de papel o aluminio mientras que el monto que representa es respaldado por oro en el banco nacional de cada país, ahora bien mi duda aquí es, si ésta moneda es descentralizada y no existe una autoridad o ente de control que se haga cargo de su emisión o registro de cada uno de sus movimientos ¿Qué es lo que respalda a esta criptomoneda e incluso como comprarla?.
Considero que todo el sistema monetario de la criptomoneda todavía es demasiado inseguro y aún no está estructurado permanentemente, es decir, aún es un proyecto experimental. Inclusive el tipo de cambio de éste es sumamente volátil, por lo que de un día para otro puede bajar por completo y luego retroceder extremadamente rápido, a pesar de que las tiendas y proveedores de servicios están empezando a aceptar las criptomonedas como medio de pago, todavía no son muchos. Por lo que desde mi punto de vista el uso de éstas es sumamente arriesgado, ya que, se recomienda que el dinero en bitcoins sea ahorrado en computadora, sin embargo, es importante ser una persona adaptada en el manejo de la informática para que éstas no sean robadas.
Claramente el manejo de criptomonedas también tiene sus ventajas, tales como que las transferencias extranjeras tienen tasas muy bajas e inclusive menos de un simple centavo, ya que estas monedas se transfieren de persona a persona sin necesidad de que un banco interfiera, es decir, existe más libertad de pago. Por otro lado, existe cierta seguridad de pago ya que es imposible que se realicen cargos no deseados como puede suceder con otros métodos de pago, así mismo se cuenta con mayor privacidad ya que su uso es de forma anónima.
David Bukelé, presidente actual de El Salvador, optó esta nueva ley por el hecho de que más del 70% de los salvadoreños ni siquiera optaban con una cuenta bancaria, lo cual consideró será más fácil para la población crear una cuenta bitcoin con tan solo una computadora e internet, lo que no se percató es que ni siquiera la mitad de la población de su país cuenta con internet. Dicho esto, la misma población temé que la criptomoneda pueda acabar con los pocos ahorros que tienen, con el posible lavado de dinero o favoreciendo a las estructuras gubernamentales corruptas.
No dejo de lado que en El Salvador e incluso en Honduras la criptomoneda tiene bastante potencial gracias a las remesas que envían a casa los nacionales que viven en los Estados Unidos, por ejemplo, en el año anterior 2020 las remesas simplemente representaron el 20% del PIB en estos países. Así mismo, el uso de bancos u otros intermediarios causa que las comisiones sean el peor enemigo de los salvadoreños ya que pagan cifras sumamente altas cada año por conceptos de comisiones o remesas, mientras que con el uso de bitcoin como ya había mencionado se podría eliminar totalmente.
Aunque los salvadoreños vean el posible potencial que se tiene, aún se tiene esa duda de ¿cuánto valdrán los ahorros que hagan hoy en bitcoin en un plazo de 10 años? Ya que como lo comentaba, a diferencia del dólar al bitcoin, el valor de la criptomoneda puede bajar entre el 10% en cuestión de horas, por lo cuál entiendo cierta incertidumbre y desesperación por parte de los salvadoreños para el uso del bitcoin como moneda a largo plazo.
Entiendo que el gobierno realizó un fondo con una cifra bastante alta para garantizar la convertibilidad, es decir, que se puede regresar al dólar estadounidense cuando el salvadoreño quiera pero aún así no considero que haya tanto porcentaje a favor que desee entrar en un plan de ahorro usando una moneda tan volátil.
A pesar de que el rechazo al bitcoin aumenta en El Salvador, sigue llamando la atención para su uso en países vecino como Panamá, Honduras y otros países del sur global. Por lo que puedo admitir que me asusta un poco lo que pueda a llegar a pasar con estos países, por mi parte no utilizaría la moneda bitcoin hasta que tenga una estructura bien realizada y de forma permanente, que me asegure que mi moneda no se devaluará al siguiente día de forma extrema. Y por otro lado, como comentaba no estoy lo suficientemente documentado acerca de este tema pero el tema que me intriga y seguramente investigaré es si el uso forzoso del bitcoin en El Salvador es por intereses familiares, es decir, el hermano del presiente Bukele es el director general del banco salvadoreño lo cual me interesa conocer si es que hay otro tipo de interés en este caso.
Registro automático