¿Tiempos que no volverán?
La sucursal del cielo y capital mundial de la salsa; Santiago de Cali, se caracterizó, a lo largo de la historia, por ser una ciudad de gente emprendedora, pujante, resiliente y cívica; con una maravillosa riqueza inmaterial intangible, transmitida de generación en generación a través de la tradición oral, permitiendo que los actuales habitantes, tanto propios como extraños, pudiesen reconocer la importancia que se tenía; de que en Cali, para subir al servicio público se debía hacer fila, que el comportamiento solidario de sus habitantes, era su mejor carta de presentación, incluso, más que la misma salsa y su emblemático baile con movimientos únicos acelerados de los pies, que su época gloriosa, donde era modelo a seguir para las demás ciudades de nuestro territorio colombiano, la convirtió en una ciudad digna de mostrar a nivel mundial. Que Cali vuelva a surgir como esa ciudad que fue en la antigüedad, es tarea de todos. ¿Cómo podemos aportar para que esto vuelva a suceder?; sí bien reza la canción “oiga, mire vea, véngase a Cali para que vea” (como se dice coloquialmente en nuestro argot popular caleño) “voltiémos a ver” las diferentes manifestaciones culturales, que forman parte de nuestra identidad y patrimonio tradicional, las cuales han existido desde siempre y que en ocasiones desconocemos por su poca difusión o, falta de solidaridad con el otro, lo cual era una cualidad en el pasado de nuestros habitantes. La feria Eureka Verde Circular, o en su abreviación feria Eureka, (lo encontré), es una propuesta alternativa, que promueve la moda circular y el consumo responsable a partir de emprendimientos amigables con el medio ambiente en todas sus manifestaciones, (nutrición, hogar, moda, maquillaje; entre otras, pensando en los intereses familiares en general), La feria pretende demostrar, de nuevo, porqué fuimos considerados una sociedad solidaria, donde el bien común, prevalece sobre el bien individual, lo cual urge volver a rescatar. En esta feria, convergerán pequeños emprendedores que surgieron a partir de la reinvención de nuevas formas de supervivencia en épocas de pandemia, de estallido social y de conciencia del cuidado del medio ambiente; sí bien sabemos que las tiendas de segunda mano han existido desde siempre; bajo el nombre de “pulgueros o mercados de pulgas”, la feria Eureka tiene como objetivo, la consolidación y apoyo a otras ferias y emprendimientos que surjan, volver a la vieja usanza; beneficiando así, a toda la sociedad caleña, tanto emprendedores que necesiten ser conocidos, como compradores que no disponen de recursos financieros suficientes para conseguir artículos necesarios para su uso cotidiano, dando un pequeño empujón a la activación de nuestra economía local y establecer una ciudad que vuelva a ser reconocida porque piensa en su prójimo, como lo que es; un ser en constante relación con la naturaleza, consigo mismo y con los demás; pensando así, en la importancia que tiene el rescate de la idiosincrasia caleña, su cultura, civismo, y consolidar una sociedad que ame y respete de manera holística, todo su entorno inmediato. Así que la feria Eureka Verde Circular, abre sus puertas a una reivindicación de Ciudad, ejemplo de pujanza, valentía, civismo y cultura, el próximo domingo 3 de abril en la fundación ‘Casa de Mono’; de esta manera podremos afirmar: “¡Tiempos aquellos que sí volverán!”. Todos somos Santiago de Cali, sociedad cívica por naturaleza.






































Registro automático