Enfermedades mentales en jóvenes causadas por carreras relacionadas con el área de la salud
Enfermedades mentales en jóvenes causadas por carreras relacionadas con el área de la salud
Resumen Objetivo Identificar la gravedad del estrés y ansiedad de jóvenes en carreras relacionadas con el área de la salud, basándonos en los métodos de enseñanza, estudio de los profesores y estudiantes. MétodoConsultar en las diferentes bases de datos los artículos de investigación, revistas, acerca de los principales causantes de estrés en jóvenes y sus posibles implicaciones en el momento de aprender. También se emplearon repositorios tales como SciELO. Resultados Se evidenció el daño que sufren jóvenes de diferentes edades en población, y como las enfermedades que los afectan implica que puedan sufrir de una mala salud mental. Conclusiones Interiorizar la importancia de cuidar nuestro bienestar tanto físico, como mental, con el fin de lograr ser profesionales competentes.
Palabras claves Enfermedad, salud mental, medicina, ansiedad. (DeCs)
Mental illnesses in young people caused by stress in health-related careers.
Abstract Objective To identify the severity of stress and anxiety in young people in careers related to the health area, based on the teaching methods, study of teachers and students. Method To consult in different databases research articles, journals, about the main causes of stress in young people and its possible implications at the time of learning. Repositories such as SciELO were also used. Results The damage suffered by young people of different ages in the population was evidenced, and how the diseases that affect them imply that they may suffer from poor mental health. Conclusions To internalize the importance of taking care of our physical and mental well-being in order to become competent professionals.
Keywords Disease, mental health, medicine, anxiety. (Mesh)
Autores Lesly Juliana Mendoza Campos, Santiago Aguirre Ruiz
Afiliación institucional Universidad de Manizales
Contactoljmendoza95834@umanizale s.edu.co , saguirre78642@umanizales.edu. co
Introducción Las enfermedades mentales son trastornos que se presentan por medio de alucinaciones, ataques de ansiedad, depresión o drásticos cambios de ánimo en una persona. Estos síntomas pueden dificultar la forma de vida de dicho paciente en su ambiente laboral, familiar, en su círculo social, entre otros (1).También pueden traer consigo malas reacciones, malinterpretaciones y ser víctimas de la estigmatización social que se ha vivido a lo largo de la historia relacionada con este tema.
En cuanto a su desarrollo están involucrados varios ámbitos importantes los cuales se le denomina, la calidad de vida, expectativas, bienestar, etc. Las cuales dependen del sistema de salud en general (2).
Cuando una persona desarrolla cualquier tipo de enfermedad, se ve afectado varios factores en su vida, esto implica su salud física, ya que en muchos casos se puede descuidar esta, ocasionando mayores daños en todo el cuerpo. Un claro de esto son los jóvenes que a lo largo del tiempo desarrollan estrés, ansiedad, depresión obesidad, especialmente los que estudian carreras del área de la salud, esto se relaciona con las “grandes” cargas académicas, y su rendimiento en la carrera (3).
Es tan grande el impacto mental en los estudiantes que la deserción durante el primer año en la carrera de medicina es muy alta ya que se enfrentan a un choque emocional muy fuerte y deciden abandonar la carrera, además que evidencia que la deserción escolar es un fenómeno multicausal, destacándose como principales la falta de motivación, dificultad de aprendizaje (4).
Metodología&n bsp;Se realizó una revisión narrativa, a partir de una búsqueda en diferentes bases de datos como Scielo, PubMed y Medline, se abarcaron artículos desde el 2010-2021. Para realizar la búsqueda se utilizaron términos como: Enfermedades, Medicina y salud, Carrera de medicina, salud mental, salud mental en jóvenes. Fueron seleccionado los artículos y revistas en español, revisados sus títulos, sus resúmenes, sus palabras claves, y las conclusiones.
Resultado En la revisión de los artículos se pudo evidenciar los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey que durante los años 2007-2008 encuestaron a 42 estudiantes del primer año de Medicina y los resultados demostraron que Los eventos vitales generadores de mayor estrés académico son la sobrecarga académica, la falta de tiempo para cumplir con las tareas docentes y la realización de un examen. A continuación, se mostrarán los diferentes porcentajes dados a cada categoría:
· &nbs p; La sobrecarga académica en 35 estudiantes, 86.6 %
· &n bsp;La falta de tiempo para cumplir con las tareas académicas, en 32 estudiantes, 76.1 %
· &n bsp; La realización de un examen, en 30 alumnos, 71.4 %
· &n bsp;Realización de trabajos obligatorios, 42.8 %
Dichos resultados coinciden con los de investigaciones paralelas en otras universidades (5).
Por otro lado, American Academy of Child e Adolescent Psychiatri asegura que aproximadamente un 5% de los niños o adolescentes de la población padecen de depresión en algún momento de su vida debido a tensiones o desordenes que puede haber en su conducta o aprendizaje (6).
Discusión y conclusión De acuerdo con los artículos revisados anteriormente la depresión en jóvenes es muy común (7). independientemente de cuál sea el motivo es importante velar y procurar cuidar nuestra salud mental, física y social a toda costa (8). Ya que nos ayuda a mejorar en nuestro aprendizaje (9). Cabe resaltar que al cuidarnos nosotros como personales del área de la salud, estamos cuidado a los demás, estamos siendo responsables en la gestión de salud laboral (10).
Referencias
1. &nb sp; Muñoz AA, Uriarte JJU. Estigma y enfermedad mental. Norte Salud Ment. 2006;6(26):49-59.
2. &nbs p; Munuera J, Mateo A, Albert M, Tejerina-Arreal or Tejerina-Allen M. Psicologia para ciencias de la salud. Estudio del comportamiento humaano ante la enfermedad. 2004.
3. &nbs p; Collazo CAR, Rodríguez FO, Rodríguez YH. El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de Medicina. :8.
4. López Gutiérrez I, Marín Fontela G, García Rodríguez ME. Deserción escolar en el primer año de la carrera de Medicina. Educ Médica Super. marzo de 2012;26(1):45-52.
5. &nbs p; Díaz Martín Y. Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Humanidades Médicas. abril de 2010;10(1):0-0.
6. AACAP. El Nino Deprimido [Internet]. [citado 8 de abril de 2022].
7. &nb sp; Ozamiz-Etxebarria N, Dosil-Santamaria M, Picaza-Gorrochategui M, Idoiaga-Mondragon N. Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cad Saúde Pública [Internet]. 30 de abril de 2020 [citado 8 de abril de 2022];36.
8. Pandemia de la COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española | Atención Primaria [Internet]. [citado 8 de abril de 2022].
9. &nb sp; RJ84-06.pdf [Internet]. [citado 8 de abril de 2022].
10. &n bsp; Mingote Adán JC, Núñez López C. Importancia de la consideración de la salud mental en la gestión de la salud laboral: una responsabilidad compartida. Med Segur Trab. 2011;57:239-62.
r
r






































Registro automático