Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
viernes 26 de abril del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Linguistica de Piura: NGA – ANGA – TANGA -TANGARARA

veces visto 3596 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Una característica frecuente en el ámbito costeño y andino del departamento de Piura es la fuerte frecuencia del componente –nga – anga, cuya ocurrencia en la sierra de Ayabaca y Huancabamba, Sullana ( provincia costera cercana a Ayabaca por la cuenca del Quiroz), Morropón y casos aislados en la zona del Medio y Bajo Piura; indican que quizás en un tiempo atrás existió un idioma o lengua que sirvió de lengua franca o de relación (cultural y comercial) entre los grupos étnicos de los valles costeras y alto andinos del departamento. Podría postularse que atendiendo al origen de las etnias costeñas de Piura, que señalan su procedencia de “Las montañas” , entendiendo por montaña a la ceja de selva o llanura amazónica , podíamos establecer que el componente seria una reminiscencia de alguna lengua jíbara (palta?) que otorgaría cierta identidad lingüística (solo a nivel lingüístico) a los diversos grupos étnicos que se establecieron en el territorio costeño y andino de nuestra región.

El idioma Palta o Xoroca era hablado en el sur ecuatoriano y e la cuenca alta del rio Chinchipe colindante con las del Quiroz y Huancabamba. Alfredo Torero (1993:456:459) sostiene que estaba vinculada con los antecesores de los idiomas jíbaros modernos. En el siglo XVI el Palta era hablado e el sur ecuatoriano colindante con Ayabaca denominada área sur occidental. En esta antigua área se registra las terminaciones nama y anga mientras que en el área jíbara moderna se registran las finales toponímicas Anza y etnza ( río o quebrada o gente) , Ymi o Imi ( río o agua); de ahí que no es raro encontrar el topónimo palta Samanga (centro arqueológico de petroglifos del Arcaico y Formativo) en territorio Ayahuaca (Ayabaca) en el área este de la provincia colindante con Ecuador), y el topónimo Aranza, caserío y río ubicado al sureste de la provincia en el limite con la del Huancabamba ( al sur) y Ecuador al este, territorio de los Bracamoros en la cuenca alta del rio Chinchipe. También se registra Macuange ( Hacienda de Ayabaca en el censo de 1940)

En la zona nuclear e la provincia de Ayabaca, Ramiro Mattos y florentino Gálvez en 1963 registraron el topónimo Paltamarca como sitio arqueológico, al NE de Ayabaca. Pareciere que el palta se extendió hacia el sur, siguiendo la cuenca dl Huancabamba donde registramos el topónimo Jamanga nombre de centro poblado (Sondorillo, margen derecha del Huancabamba) Lipanga ( caserío en Huarmaca, margen derecha del Huancabamba) topónimo este muy alejado del área original palta, a no ser que se trate de mitmas o enclaves paltas en esta zona. Hacia el Sur oeste la posible presencia toponímica palta podría haberse desplazado siguiendo la cuenca del río Quiroz a través de la provincia de Caxas que limitaba con los Yunga tallanes por medio del río Chipillico (afluente del Quiroz) , de ahí la presencia toponímica en vocablos como Putulanga y Lapananga caseríos de la provincia de Sullana. Por lo afirmado ello explicaría quizás la fuerte presencia en todo el departamento del grupo toponímico con características –anga , como aquellos que terminan en –gara : Tillingara ( hacienda en 1714) Horatanga (Según el censo de 1948) Cucungara, Tangarara, Pelingara en la Provincia de Sullana ; Samangara y Cahingara en la Provincia de Ayabaca.

El componente ANGA no es exclusivo de los topónimos sino que también se encuentra en nominativos como Bilitanga , apellido de la sierra de Ayabaca. La presencia del componente ANGA en algunos casos compromete su identificación palta con el Quechua; ello en razón que al parecer fue común variar la K del quechua por la G de los nativos hablantes de la sierra piurana. De ahí que diferenciamos algunos topónimos quechuas como Chunga o vocablos como Shanga , Shangala, etc cuya recurrencia en notorio en el quechua Cajamarca – cañaris (Ver Quesada, 1978). Es curioso este ultimo vocablo Shangala ( jaula hecha de varas y pasayo utilizada para guardar menaje domestico y/o quesos) toda vez que también se le conoce con el nombre de AJANGO (sustrato Palta En el quechua de Cajamarca?). Retomando el área toponímica Palta, Taylor ( 1994:50-51) registra en el siglo XVI las terminaciones NAM/NUM ( Nama o Numa) TSA/ NTSA (Entza : curso de agua). Sin embargo encuentra diferencias entre los Huayacundos (Cacas y Ayahuacas) y los calvas ( Paltas – malacatos).

La primera diferencia a su parecer es la escasez de topónimos jíbaros en tierra guayacunda y la segunda es la diferenciación que realizan los documentos y las divisiones coloniales establecidas manteniéndose hasta la actualidad. No obstante registramos los topónimo Chimbinuma y Samanamaca correspondientes a hitos fronterizos entre Ayabaca- Ecuador La terminación Nam o Nama la hemos registrado en el topónimo Cashannama, caserío del distrito de Sondorillo en el área sur este de la provincia y margen izquierda del río Huancabamba y a la derecha de la quebrada Mazin, limite natural con los Tabaconas, un área bastante alejada del contexto idiomático palta. (Se trataría de evidencias de mitimaes Paltas en una zona altamente incaizada de Huancabamba o un topónimo que fundamenta la tesis de que el palta u otro idioma jíbaro fungió de lengua de relación en tiempos preincas) Hacia el ara central del departamento d Piura, en la Provincia de Morropón registramos el topónimo Namayaco (casero del distrito de salitral), Nammuyu (Chalaco, 1940), este ultimo vocablo corresponde al parecer a una variante del quechua Ñam Muyu o camino del mullu que indicaría una ruta comercial terrestre de este molusco hacia o por la sierra de Piura. Respecto a la terminación NAMA podría tratarse en los casos citados del componente NAMO /NAMU con el cual acaban todos los antropónimos en la lengua Quing Nam que tiene el significado de padre o señor , de ahí el nombre Pacatnamu.

La cuestión de que la lengua jíbara sirvió de lengua de relación la puede sustentar también un hecho histórico relatado por el cronista Cabello de balboa, cuando señala que en tiempos de la guerra entre Atahualpa y Huascar, estando el capitán cuzqueño Guanca Auqui y el valiente capitán indígena Pingo Ximi en la zona de Cusibamba (Loja, Ecuador) )entraron a conquistar a los indios Bracamoros. Para ello el capitán incaico l dio a Pingo Ximi “gran parte del ejercito y le mando que caminase (sin tramontar la sierra) hasta Huancabamba, y que de allí pasase las cumbres nevadas y rompiendo la maleza de aquellas montañas enderezase su camino sobre la mano izquierda, y diese arma por aquella parte, ara desvelar la gente de los valles Callanga, Tangoraca y Morocara y los demás sus vecinos... y aviendo pasado la gran codillera vino a hallar un valle llamado Palanda y haviendo tenido con sus naturales, algunas escaramuzas livianas le vinieron de paz.... y con favor de estos se atrevió acometer a los Pacamoros ...hasta ponerlos en lo alto de una cuchilla llamada Cumayoro, y ahí fabrico una fortaleza hecho de ... céspedes y ramas. A esta llamaron los naturales Moronoma, y apenas estuvieron dentro... acordaron toso aquellos valles a castigar en ellos... Trayan por su general a un caciques de los pueblos de Guambuco llamado Murunduro.”

El camino de entrada al territorio Bracamoro eran dos uno a norte viniendo de Loja por el valle de Malacatos , y otro al sur, viniendo de Huancabamba por la quebrada de Sapalache. Es obvio que estos caminos ya eran conocidos y usados desde tiempos anteriores, y los incas lograron entrar a territorio amazónico y Pacamoro por esta zonas es obvio que los jíbaros también pudieron hacerlo en tiempos anteriores. La cita es interesante ya que nos permite sin mucho esfuerzo establecer similitud lingüística entre los topónimos Callanga, Tangoraca Palanda , Morocara con algunos topónimos piuranos bastante alejados de la zona descrita como Tangarara , Pelingara en la provincia de Sullana , Samanga , Cahingara en la provincia de Ayabaca y Palambla Y Palambe ( parcialidad de Huarmaca con 200 indios en 1783)[1] en la provincia de Huancabamba. En territorio amazónico encontramos también el componente –anga asociado a cursos de agua o ríos. En el departamento de Loreto se hallan : Tipuanga ( poblado en la margen izquierda del Marañon), Yunapanga (afluente del Marañon), Tangarana ( afluente del río Morona, provincia del Alto Amazonas), y en el departamento de Amazonas se registra Tarangasa ( río afluente del Marañon en la provincia de Bagua) y Aramanga ( poblado en la margen derecha del río Utcubamba , provincia de Bagua). Esta terminación tiene una distribución espacial mucho mas amplia que va desde Bucaramanga (Provincia de Santander, Colombia), Cariamanga (Loja , Ecuador), Sosoranga (pueblo ecuatoriano a 6 leguas del río macara), Huamantanga ( Provincia de Canta , Lima-Perú), Pauranga (Huancavelica), Huasicanga (Ancash), etc..

Para el área colombiana Bucaramanga se encuentra de una área no quechua y es claro exponente del componente referido. El topónimo se encuentra ubicado en la provincia de Santander en el macizo de los andes colombianos. En Colombia el quechua se habla en la Intendencia del Putumayu limite del Imperio Inca por el Norte bajo el nombre de Inga; un dialecto perteneciente a la familia quechua con 16.000 hablantes. En esta encontramos las voces : Angu : raízPanga : hoja Francisco Tandio y Stephen Levinson ( 1989) señalan que existen diversidad de pronunciaciones en los dialectos del Inga, y que las diferencias entre las mismas son no a nivel del sistema fonológico del idioma, sino a diversas realidades alofonicas . ¿Seria este el caso para el quechua en la sierra de Piura y que explicaría la presencia de anga, panga, tanga?.

En algunos casos pareciera que este vocablo corresponde a una deformación del quechua Panka : Hoja ; Tanka, y que se asociaría al segmento Li : nombre de una planta para el caso del toponimo Lipanga en Huancabamba; pero evidentemente ello queda a la discusión ya que también podría tratarse de enclaves amazónicos o mitmas en tierras alejadas de su territorio original, como bien lo prueba los topónimos del CAT : Ocongate (pueblo) y Ausangate (nevado 6.384 msnm) en la cordillera oriental andina el Cuzco y el vocablo Yunchicate , un pueblo en el afluente del utcubamba ( parte alta) de la provincia de bagua en el departamento de Amazonas.

Rudy Mendoza Palacios

Piura, setiembre de 1998

[1] Ramírez Adrianzen Justino. 1966.

Clasificación: 3.0 (19 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Rudy Mendoza Palacios

www.academika.tk

 

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Sustantivos y Adjetivos Curiosos componen la nueva Edición del Diccionario Real Academia de la Lengua
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 21 de Ago, 2010
La Real Academia de la Lengua Española anuncia que para el año 2013 sacará una nueva edición de su famoso y renombrado diccionario, en ella se incluirán nuevos sustantivos y adjetivos sobre las relaciones homosexuales. La palabra compuesta "Matrimonio Homosexual" desde ese año en adelante hará parte...
veces visto 6269 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Español para Dummies: Formación de sustantivos y adjetivos
Escrito por Miguelx2, Añadido: 26 de Ago, 2010
Recordemos que: (definición de sustantivos y adjetivos) Los sustantivos: El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre serán cosas, lugares, personas o...
veces visto 3525 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
EL LIBRO: UN AMIGO DE VERDAD, UN COMPAÑERO PARA SIEMPRE
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 25 de Sep, 2007
Cuando se inventó el cine se pensó que nadie más leería porque todo podía verse y oírse, sin mayor esfuerzo por parte de los espectadores. Pero el libro sobrevivió. Cuando comenzó la televisión se pensó en un inminente final a causa de un medio en donde es posible ver, oír y de paso sentir, todo al...
veces visto 6051 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Réquiem catalán
Escrito por jaumecanals, Añadido: 18 de Oct, 2007
En el fondo a los catalanes les importa “un comino” la lengua catalana, pero ahora la hacen suya y la utilizan para poder seguir manteniendo su “estatuto propio”, es decir, poder mantener los privilegios y la posición de dominio que tienen sobre los bienvenidos.¡No se ofendan los sentimentalistas!, sino...
veces visto 3286 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Ventajas de aprender español en España con profesores nativos
Escrito por costadevalencia, Añadido: 03 de Feb, 2011
Valencia. En el mundo actual la posibilidad de aprender idiomas ha adquirido una importancia vital, sobre todo a la hora de optar a unas buenas perspectivas laborales. En el caso del español es evidente el auge que ha experimentado como lengua extranjera convirtiéndose en el segundo idioma más estudiado tras el...
veces visto 2506 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios