Megatendencias mundiales
El siglo XXI se ha venido definiendo como la centuria de la alta tecnología y de las comunicaciones, así como la del advenimiento de la sociedad de la información y del conocimiento.
Según estudios de expertos y observadores de estos temas, el Internet junto con la nanotecnología, la biotecnología, el inglés como idioma global, la consolidación de la globalización, el envejecimiento de la población mundial, el liderazgo creciente de la mujer, las migraciones, la concentración urbana de las poblaciones, la enorme toma de protagonismo de India, China y el resto de Asia, el cambio climático y la búsqueda de Dios serán las “Megatendencias” que jalonarán todos los procesos en el mundo durante las próximas décadas.
En Colombia, no obstante lo distantes que estamos de una cobertura universal en materia de uso de internet, es asombroso que, según el estudio "Uso y penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en hogares y personas” realizado recientemente por el DANE, ¡el 46,4% de personas mayores de 5 años usamos un computador en cualquier lugar durante los últimos 12 meses y el 37,5% de personas mayores a 5 años usamos el internet durante los últimos 12 meses! Los lugares más frecuentados para el manejo de Internet fueron los centros de acceso público con costo (cafés Internet), que registraron el 47,2%. La mayoría utilizó Internet para búsqueda de información (92%) seguido por el uso para comunicación (80.3%) y entretenimiento (52,2%).
Internet ha revolucionado al mundo, ha creado una nueva realidad que hace 30 años era inconcebible y ha destruido barreras en muchas áreas de la vida humana. La gente ahora se comunica, obtiene información, hace amigos y se casa, investiga, accede a servicios del estado, paga servicios, realiza transacciones bancarias o comerciales, publica libros, conoce países o ciudades, se divierte, juega, monta una empresa, trabaja en casa, consigue empleo, hace mercado, llama por teléfono, escoge sus candidatos y vota en elecciones democráticas, cursa cualquier tipo de estudios, incluidos los antes inalcanzables Phd, y hace mil cosas adicionales de una manera mucho más sencilla que antes de la era virtual. El internet ha impactado el concepto de productividad y sobre todo el de competitividad. El internet hace parte ahora de lo grandemente necesario para la humanidad.
En este siglo, cuando se hacen conjeturas acerca de la producción de computadoras pequeñísimas, de menos de 100 dólares, con “sentido común”, que puedan percibir las emociones humanas y el contexto del usuario, y que no sólo reciban órdenes sino que sean capaces de recibir delegación y supervisar resultados, no nos cabe la menor duda que el Internet alcanzará desarrollos que ahora no podemos imaginar.
Es por todas esas razones que debíamos estar conectados con millones de colombianos, a través de este portal interactivo que no sólo nos tenderá un puente virtual para interactuar sino que nos ayudará a darle otra dimensión al concepto de amistad y de conmilitón.
![](/img/arrows_small.png)
Carlos Mauricio Iriarte Barrios http://carlosmauricioiriarte.blogspot.com
![](/img/arrows_small.png)
![](/img/arrows_small.png)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
Registro automático