Parece que a esta carrera por "lo más" a la que hacía referencia en el día de ayer cuando hablaba del hotel más alto del mundo en El Cairo, se ha sumado la naturaleza.
En Asia y parte de África se pudo visualizar el eclipse anular de Sol de mayor duración, que no se volverá a repetirse hasta el año 3043. El anillo de luz desde el Océano Índico, donde tuvo su máxima duración, pudo ser visto durante once minutos y ocho segundos.
Cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol, como no alcanza a cubrirlo plenamente se produce un anillo luminoso que le da el nombre al eclipse. En su momento de mayor ocultación la luna formó casi un anillo completo que logró ocultar el ochenta por ciento del sol.
El fenomeno ocurrió a las 16.37 hora local.
Desde Birmania pudo observarse en casi todo el país hasta las 16.59.
También pudo observarse en gran parte de la India donde convocó a muchísimas personas ávidas por no perderse la vista.
Fueron muchas las personas que tuvieron la oportunidad de ver a traves de gafas especiales o simplemente usando radiografías o diapositivas de fotografías. Como siempre algunos lo hicieron sin ninguna protección aunque es bien conocido los efectos nocivos para el ojo que este fenómeno puede provocar.
Maestros y profesores prepararon actividades para que los niños que concurrían a clase pudieran contemplar el mismo a través de telescopios.
Han hecho referencia desde el Observatorio Astronómico de Sheshan, Shangai, China que muchos astrónomos han invertido su día y su dinero para poder observar este fenómeno único.
Carl Sagan fue uno de los más afamados y reconocidos artónomos norteamericanos, sus libros y teorías - en especial su libro "Cosmos" - serían traducidos e interpretados en muchos idiomas grancias a todos sus acertados planteamientos sobre importantes temáticas como el origen de la vida en nuestro planeta, la...
Una nueva observación de rayos X, hizo uso del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, reveló un sistema raro quasar gemelo en el espacio. Chandra observó a este par de quasares gemelas el 26 de mayo de 2000. Los resultados fueron publicados el 13 de marzo de 2000.
Los quasares, denominados Q2345 007 A...
Es la más famosa institución militar del mundo, pero oficialmente no existe. Si lo hiciera, el Área 51 estaría a unos 100 kilómetros de Las Vegas, en medio del desierto de Nevada, a mitad de camino entre una base de la Fuerza Aérea y una zona de ensayos nucleares. El mito dice que en ese lugar se...
Por ser el astro más cercano a la Tierra, la Luna ha sido el objetivo de numerosas misiones espaciales. En 1958 fracasaron las primeras sondas lunares enviadas por Estados Unidos y la URSS. La nave rusa Luna 2, lanzada el 12 de septiembre de 1959, alcanzó la superficie lunar 36 horas más tarde. Desde entonces,...
El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha ido utilizando desde los primeros tiempos de la historia, puede satisfacer la mayoría de nuestras necesidades, si logramos conocer cómo aprovechar de manera racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en...
Registro automático