Los escritos del Caribe
Frontera Libre a lo largo de estos últimos años se ha convertido en un verdadero símbolo del periodismo en el Caribe colombiano. El tiempo ha pasado y año tras año la publicación ideada por Jorge Castillo Mendoza y su familia se fortalece como una trinchera de la información y de las letras en una región en donde los medios nacen crecen y mueren en un tiempo relativamente corto. De ahí la importancia de todo lo que se ha hecho hasta el momento: una revista muy bien lograda, 18 publicaciones y más de trescientos artículos en los que notables escritores y periodistas de la Región Caribe han plasmado su pensamiento sobre los más diversos temas.
Frontera libre se ha caracterizado por la defensa de los valores fundamentales, el respeto a la diversidad y la libertad de expresión. Por esta última razón es posible encontrar en sus páginas las posturas más disímiles respecto a los asuntos de carácter regional, con la única condición de que no haya ofensas a los principios fundamentales de la convivencia y de la dignidad humana.
Buena parte dl éxito de la revista y una de sus mayores fortalezas es la gente que trabaja duramente para ponerla cada mes en manos de los lectores. Y el equipo se encuentra muy bien dirigido por Jorge Castillo Mendoza, un hombre que lleva el periodismo en la sangre y la literatura en el alma. De alguna manera se las arregla para atender de manera simultánea la dirección de la revista, sus compromisos como docente en la básica, su rol como miembro de la academia de historia y su tarea como escritor, la cual produjo una magnífica pieza hace algun tiempo cuando se decidió contar la vida del maestro “Leandro Díaz” y lo hizo a través de una excelente y deliciosa crónica que es de lectura obligatoria para todo aquel que quiera conocer la vida de este juglar.
En su más reciente edición Frontera Libre trae una espectacular portada dedicada al proceso del impulso de la Región Caribe. Tiene además los siguientes escritos:
El plato exquisito de la lectura está servido en la mesa bienaventurada de Frontera Libre. Hay que disfrutar de su apetitoso alimento para el espíritu.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitado como conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com
Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?
Registro automático