Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
sábado 27 de abril del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Tangarará :¿un topónimo amazónico en el valle del Chira?

veces visto 3214 Veces vista   comentario 0 Comentarios

El centro poblado de Tangarara se encuentra ubicado a 12 Km. al oste de la ciudad de Sullana (Cap. Prov.) en la margen dacha del río Chira. Su nombres es conocido porque suponese que fu allí donde el extremeño Francisco Pizarro estableció el primer pueblo español en tierras tallan y en territorio anexo del tahuantinsuyu. Un sencillo obelisco erigido durante el gobierno del Presidente Luis M Sánchez Cerro es testimonio imperecedero Mas allá de este acto, el pueblo sigue siendo uno mas del valle del Chirla esperando el apoyo gubernamental para potenciar su desarrollo Pero no es e la fundación de San Miguel de Tangarara lo que trata este articulo. Nos interesa esbozar algunas líneas acerca de la etimología del vocablo en si; las mismas que forman parte de nuestra trabajo de investigación sobre “lingüística prehispánica del departamento de Piura

En tiempos prehispánicos Tangarara no era una gran ciudad como Poechos pero tampoco era una población insignificante. Era un importante asiento tallan donde estaba la residencia de los curacas locales del grupo tallan del valle del Chira, mientras que en Poechos se hallaba la capital provincial inca. En épocas hispánicas fue el asiento de la primera ciudad fundada por los españoles en 1532 y hoy no es mas que un villorrio abandonado a su historia. El asiento original de Tangarara no es el que hoy ocupa el pueblo actual sino que era un lugar cercano a las playas y al embarcadero de balsas de los antiguos tallanes comarcanos.

No existe hasta ahora una clara identificación del topónimo con alguna de las lenguas prehispánicas de la región.

Por un lado, Tangarara forma parte de un conjunto toponímico de amplia cobertura geográfica. Se le halla disperso en las márgenes del río Chira ( Cucungara, Tillingara, Pelingara) en el el rio Piura ( Cucungara) la sierra de Ayabaca ( Cahingara en Frias, Samangara) y mas al este , en el departamento de Amazonas (Bongara) en el territorio de los antiguos Chachapoyas. Este componente toponímico se caracteriza por la fuerte presencia de la terminación –ngara que pareciera tener un claro y remoto sustrato amazónico jíbaro. En el área tallan Tangarara parece tener en su parte final –rara una clara identificación con el vocablo rora : mar en lengua Sechura [1]. Por su ubicación en la margen del río chira la significancia de mar estaría también asociado al río o al curso de agua en si como centro nuclear. Quedaría en el misterio la significancia del componente inicial Tanga-.

En la antroponimia quechua logramos identificar el componente Tanga en el apellido quechua de Huancabamba : Bilitanga[2]. A partir del análisis del vocablo el Diccionario Quechua Cajamarca Cañaris el componente inicial de Tangarara podría relacionarse con la voz : Tanqay : empujar, dar empellones. Asumiendo por relación que Tanga derivaría de tanqay podemos postular que el topónimo Tangarara correspondía un nominativo quechua y lengua local donde predomina lo andino, pero ello nos parece difícil de aceptar y proponer. toda vez que el vocablo local (roro: rara) esta en dialecto Sechura lo que no corresponde al área del Chira al menos eso parece indicar la distribución dialectal esbozada por Alfredo Torero (1987). Además, la ocurrencia del componente final en un área tan alejada de Piura como Amazonas hace que reconsideramos esta posición.

De acuerdo a datos recurrentes en otras regiones el topónimo Tangarara pude tener su origen en la floresta amazónica. Una prospección bibliogràfica en los diversos diccionarios quechuas permitió ubicar el vocablo en la variedad Ayacucho Chanca recopilado por Clement Prroud. Según el diccionario del citado quechuologo Tangarara es el “nombre de un cerro alto cerca de Churcampa; y es también el nombre de un árbol de la selva en el que anidad las hormigas Tangarara, las mismas que son muy agresivas, de color rojo y su picadura produce fuerte irritación en la piel, juntas pueden volver loco o matar a un hombre”

El Dr. Ramón Ferreira (1988) en su estudio sobre la flora y vegetación de la cuenca del Ucayali identifica a la Palmera tangarara (triplaris pavonii) del orden polygonacea de talla mediana, siempre verde que se encuentra entre los 1200 y 1800 m.s.n.m en una zona propiamente ceja de montaña. El vocablo Tangarara también nos remite a un ave pseriforme de la familia traupidos, de vistoso plumaje que vive en zonas templadas y tropicales de América. Según el Padre Morua (1616) el vocablo Tangarara significa “rivera de la diosa”. Para Renee Lesson (1823) el topónimo es el nombre de un tipo de gorrión peculiar de Piura.

El padre Esteban Puig (1982) destaca que el otro nombre de Tangarará era Pullacala. Otro vocablos asociados a tangarará y que denotan su significancia relacionada con puerto, agua, río son : Tangana : palanca de unos 6 mts de largo de manera de roble que desde la barca apoyan en el fondo para dirigir a las embarcaciones a través del río.(Puig 1982:198) Angara es un mate que se usa como recipiente. Es mas hondo y redondo que la lapa, Dadas sus dimensiones se le emplea como batea para lavar. (Puig,1982:32) El origen del vocablo tallan parecería pues estar emparentado con algunos dialectos amazónicos que traspasaron la cordillera oriental andina y establecieronse en los valles y la costa litoral. Ello podría conformarse con el hecho que los tallanes señalaban ser oriundos de las montañas, entendiéndose esta como la ceja de selva.

Esta hipótesis en cierta manera refuerza las tesis de reconocidos jivarologos (Karsten, 1951, Whitten 1970,1976,1985) que sugieren la idea que uno de los dialectos jíbaros habría servido de lengua franca desde las montaña amazónica hasta las tierras calientes de los valles costeños antes de la expansión del quechua en el sur del Ecuador . Ello deja a su vez suponer que un conjunto étnico jíbaro podría haber contraído un territorio transversal entre la vertiente oriental de la cordillera de los andes y el pacifico hasta fines del primer milenio antes e nuestra era.[3] Ruth Shady (1987:84) señala que la cultura formativa Bagua se ubico en una zona de frontera cultural entre las sociedades del centro y norte andino y los andes septentrionales. Frontera que se prolongaba hacia el Oste del valle de Huancabamba e incorporaba a Piura y quizás batan Grande y Lambayeque . Durante la fase Bagua la relación mas estrecha se daba en los valles dele extremo norte peruano y con la sierra de Ecuador. Hacia el horizonte Medio los Chachapoyas guardan estrecha relación con Cajamarca (Estilo cursivo floral).

El rol de los Chachapoyas debió estar en función de intermediarios que ejercerían el comercio de productos amazónicos dada la existencia de conexiones con la cuencas del Huallaga y Ucayali. Hacia el occidente una de sus vías naturales los conectan con el valle de Cajamarca, Trujillo y otras mas distantes como la sierra de Jaén y Huancabamba y los valles de Lambayeque y Piura; vías que pondrían en contacto a los pueblos del Pacifico y de la Amazonia. Es probable que en un tiempo atrás (El formativo) grupos amazónicos hayan migrado hacia la costa del pacifico, tramontando la cordillera occidental andina estableciéndose en los valles y el litoral, otorgando denominación a los lugares en su lengua. Lo planteado parecería también confirmarse por la existencia de algunos topónimos de la región del oriente del valle de Cusibamba (Territorio de los Bracamoros) como Tangoraca, Morocara, callanga y Palanda que por so fonética se emparentan con los topónimos piuranos de Tangarara, Macacara, Putulanga ( Sullana) y Palambla (Canchaque Huancabama) Con todo creemos en primera instancia que nuestro topónimos tangarará no es tallan ni quechua, sino que constituye un remanente lingüístico amazónico asimilado al conjunto étnico tallan.

[1] Lengua Sechura según la lista del Obispo Martínez de Compañón.

[2] Mendoza palacios, Rudy. Los Incas y el Quechua en Piura. 1993.[3] Anne Marie Hocquenghuem. “para vencer a la muerte”.1995

Clasificación: 3.0 (22 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Rudy Mendoza Palacios

www.academika.tk

 

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Sustantivos y Adjetivos Curiosos componen la nueva Edición del Diccionario Real Academia de la Lengua
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 21 de Ago, 2010
La Real Academia de la Lengua Española anuncia que para el año 2013 sacará una nueva edición de su famoso y renombrado diccionario, en ella se incluirán nuevos sustantivos y adjetivos sobre las relaciones homosexuales. La palabra compuesta "Matrimonio Homosexual" desde ese año en adelante hará parte...
veces visto 6274 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Español para Dummies: Formación de sustantivos y adjetivos
Escrito por Miguelx2, Añadido: 26 de Ago, 2010
Recordemos que: (definición de sustantivos y adjetivos) Los sustantivos: El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre serán cosas, lugares, personas o...
veces visto 3527 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
EL LIBRO: UN AMIGO DE VERDAD, UN COMPAÑERO PARA SIEMPRE
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 25 de Sep, 2007
Cuando se inventó el cine se pensó que nadie más leería porque todo podía verse y oírse, sin mayor esfuerzo por parte de los espectadores. Pero el libro sobrevivió. Cuando comenzó la televisión se pensó en un inminente final a causa de un medio en donde es posible ver, oír y de paso sentir, todo al...
veces visto 6053 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Réquiem catalán
Escrito por jaumecanals, Añadido: 18 de Oct, 2007
En el fondo a los catalanes les importa “un comino” la lengua catalana, pero ahora la hacen suya y la utilizan para poder seguir manteniendo su “estatuto propio”, es decir, poder mantener los privilegios y la posición de dominio que tienen sobre los bienvenidos.¡No se ofendan los sentimentalistas!, sino...
veces visto 3286 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Ventajas de aprender español en España con profesores nativos
Escrito por costadevalencia, Añadido: 03 de Feb, 2011
Valencia. En el mundo actual la posibilidad de aprender idiomas ha adquirido una importancia vital, sobre todo a la hora de optar a unas buenas perspectivas laborales. En el caso del español es evidente el auge que ha experimentado como lengua extranjera convirtiéndose en el segundo idioma más estudiado tras el...
veces visto 2509 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios