Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
jueves 02 de mayo del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

El problema de la vivienda en la ciudad de Mérida

veces visto 2654 Veces vista   comentario 1 Comentarios

El problema de la vivienda en la ciudad de Mérida

Introducción

El problema de la vivienda es un tema ampliamente abordado por numerosos teóricos, científicos y tecnólogos especialistas de diferentes disciplinas. Sin embargo, aunque es un problema ampliamente analizado desde diferentes enfoques es necesario tratarlo a la luz del contexto local y de las condiciones imperantes en este tiempo. Por esta razón abordaré el tema únicamente en lo concerniente a dilucidar las condiciones en las que se da este problema en esta ciudad y en este momento.

Por otra parte, se afirma que el problema de la vivienda no es una cuestión originada por las cuestiones de tipo tecnológico sino más bien en el campo de lo político, económico y social. Tedeschi (1972), refiriéndose al problema de la vivienda afirmó:

“Es cierto que los procedimientos técnicos pueden contribuir a aumentar las posibilidades de encarar eficazmente el problema, pero las verdaderas soluciones no están en el campo de la técnica, sino en el de la economía y de lo social. En el fondo, lo que ocurre es que las entradas de los trabajadores de las categorías más humildes son generalmente insuficientes para solventar las necesidades básicas de una familia: alimentación, vestido, alojamiento, salud, educación, esparcimiento.” (p. 141)

Ante afirmaciones como la de Tedeschi, es necesario reconocer que el segmento de contribución de la tecnología sobre el problema de la vivienda, es limitado comparado con la importancia que pueden revestir la política o la economía. Sin embargo, es la fracción del problema sobre la que se enfoca esta investigación y es la parte que representa para este estudio el objeto de máximo interés.

Aunque en este estudio se investiga a la vivienda desde los aspectos

El crecimiento  urbano y el desarrollo de la vivienda marginal en las periferias..

Las ciudades no paran de crecer, influidas por el desarrollo capitalista que obliga a las poblaciones a emigrar hacia los centros urbanos busca de oportunidades (García, 2007). Una de las características comunes de este crecimiento es la ampliación de la mancha urbana, que obliga a la ocupación de las reservas territoriales, convirtiéndolas de áreas rurales a urbanas.

En este sentido, el desarrollo productivo y urbano de las grandes ciudades juegan un papel de suma importancia en la economía pues es la encargada de proveer a las empresas del soporte tecnológico, los servicios financieros, jurídicos, la mano de obra los y demás recursos necesarios para integrar su cadena de producción. (Banco Mundial, 2000)

Mérida no se escapa de este fenómeno como resultado de la ola globalizadora. Pasa primero de ser un centro de producción agroindustrial a ser la principal ciudad de la entidad y actualmente se perfila como el eje comercial y financiero de la península, según afirma Jorge Bolio:

“…la economía urbana de Mérida, esto es: el tamaño de su mercado para la producción manufacturera y el comercio, su función central en el abasto estatal y peninsular, su disponibilidad de mano de obra, de infraestructura básica, de servicios avanzados para las empresas y, sobre todo, el hecho de ser la sede de los principales capitales acumulados durante la bonanza henequenera y centro de control de la enorme inversión pública federal que de manera creciente se canalizó a Yucatán con el fin de mitigar los efectos más drásticos de la crisis del agave. Esto hizo de Mérida el principal centro financiero de la región.” (2000, p. 4)

La transformación económica y urbana está íntimamente ligada con fenómenos de tipo migratorio y de crecimiento demográfico. De acuerdo con el análisis de Jorge Bolio (2000, p. 2) la ciudad de Mérida tuvo un crecimiento acelerado entre 1950 y 2000, (Cuadro 1).

Cuadro 1

Mérida: Crecimiento Demográfico y Expansión Urbana (1950-2000)

Año .............. Población . ..........  Sup. Urbana ..........Densidad

................. ( Miles de hab).......... (Hectáreas) ............. (Hab)

r

r

r

1950.................142.9........... ..... ....3 ,056....................46.7

1970.............. ...212.1....................4,964................. ...42.7

1990.................523.4............. .....12,391.................... 42.2

1995...... ...........611.7..................15,202.......... .......... 40.2

2000.................661.3..... .............17,280.................... 38.3

Fu ente: (Bolio, 2000)

A partir de la evolución económica de la ciudad, se manifiestan severas transformaciones urbanas que inciden directamente en la necesidad y escasez de la vivienda, esto no es nuevo, ha ocurrido así siempre que se gestan estos cambios en cualquier sociedad, según explica Engels:

“La época en la cual un país…pasa así rápidamente, con rapidez a un acelerado por circunstancias tan favorables, de la manufactura y la pequeña empresa a la gran industria, es también por excelencia la época de la escasez de vivienda. Por una parte las masas de trabajadores rurales son atraídos bruscamente a las grandes ciudades que se transforman en centros industriales.” (Engels, 1974:1)

Ante este crecimiento poblacional y el arribo migratorio las tierras de poca plusvalía son las ocupadas por las clases populares para vivienda, tierras ubicadas por lo general en las periferias de las ciudades. (Bazant, 2001).

Los asentamientos humanos que se establecen en las periferias, de las ciudades, poblaciones con altos índices de marginación, son acompañados con una inevitable necesidad de alojamiento. Temporalmente solucionan este problema encomendándose con otros grupos familiares que ya cuentan con vivienda, ocupando tierras ilegalmente o accediendo las  zonas más económicas para iniciar un proceso de auto producción. Dentro de esta población, muy pocas familias tienen acceso a los programas de vivienda ofrecidos por las instituciones públicas, por lo que un gran sector de la población que cuenta con el más bajo índice de ingresos se ve excluido de los sistemas oficiales para la obtención de una vivienda digna. (García, 2007).

La respuesta institucional al problema de la vivienda.

En la búsqueda de una definición del problema de la vivienda, la ONU estableció en 1957 una definición de “vivienda mínima” a la que todo ser humano debía acceder para satisfacer sus necesidades de habitación. Entre otras características, esta vivienda debía estar construida con materiales permanentes, espacio mínimo de dos personas por un cuarto para evitar la promiscuidad, baño y servicios (UN, 1957 cit., Bazant, 2003). Esta definición, sin embargo, ha creado una refracción en la óptica de valoración de la vivienda, dejando fuera del estándar de aceptable a la mayoría de las viviendas de México, sobre todo a la vivienda vernácula que no se ajusta a la concepción internacionalmente aceptada.

La estrategia institucional en México para dar respuesta al problema de la vivienda, que como bien señala Jan Bazant (2003) prácticamente consistió en la creación de organismos que financiaran viviendas bajo el enfoque internacional de “vivienda mínima”:

“De aquí que este enfoque oficial haya orientado a la formación de numerosos mecanismos financieros de la vivienda de interés social a nivel federal, como el Infonavit, Fovissste, Fovi, Fovimi, y en tiempos pasados también Indeco, Banobras, Pemex, Capfce…todos ellos destinados para asalariados que podían pagar los créditos. Pero para la inmensa mayoría de población no asalariada solo se creó Fonhapo…”

En la actualidad las nuevas condiciones financieras establecidas por estos organismos, debidas a los problemas económicos nacionales y tendientes a recuperar las inversiones mediante tasas de interés más altas y reglas de operación como la de contar con un ingreso superior a tres salarios mínimos ha marginado a la población más necesitada de la vivienda, ha decir de Judith Villavicencio:

“Estas nuevas condiciones financieras, implícita o explícitamente, están dejando fuera de las posibilidades de optar a un crédito para vivienda de interés social a los sectores de bajos ingresos (menos de tres salarios mínimos), puesto que ellos no pueden cumplir con los requisitos que se solicitan en estos casos…Se ha producido, así, un progresivo abandono del carácter social de los organismos de vivienda y una renuncia implícita de los objetivos para los cuales fueron creados.”(1995:96)

Como puede observarse, el sector más marginado de  las ciudades, aquel cuya percepción es menor a tres salarios mínimos, o aquellos que no forman parte de la economía formal, quedan excluidos de toda posibilidad de obtener una vivienda a través de los medios institucionales.

Por otra parte, es inaudito escuchar a nuestras autoridades repetir una y otra vez, que el problema de la vivienda se ha solucionado. El actual gobierno estatal vive en la ilusión de que todos los meridanos viven todos en casas modernas y de buena calidad. Es risible la visión respecto a la vivienda presentada en el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012:

“En Yucatán se han abatido significativamente las condiciones de vulnerabilidad y precariedad de la vivienda y se atiende la demanda a través de desarrollos de calidad. Cada familia ha resuelto su necesidad de alojamiento con una vivienda digna que cuenta con los espacios necesarios para el adecuado desarrollo de sus ocupantes.”(PED 2007-20012:52)

La vivienda marginal y la autoconstrucción como recurso.

Al abordar el tema de la autoconstrucción como alternativa para mejorar las condiciones de la vivienda de las zonas pobres de la ciudad, es importante establecer lo que se entiende por  “vivienda marginal”, en este sentido Ruiz Sabido anota:

“...que es la forma de asentamiento habitacional que queda excluido de los programas de interés social, que se asienta en la periferia de la ciudad, que se conforma sobre todo de población migrante del campo a la ciudad y que generalmente resuelve su necesidad habitacional con viviendas autoproducidas;” (2000, p. 12)

El proceso de consolidación de la vivienda marginal es muy lento, ya que el inicio de su construcción generalmente coincide con la época de mayor inestabilidad económica de los usuarios, por lo general, según apunta Lucía Tello (1996) tiene duración  de 15 años. En los primeros años, como ya se mencionó, con una limitada capacidad económica, el usuario se aboca a la obtención de la tierra, ya sea mediante la compra de terreno ejidal o la invasión se suelo no legalizado.

Durante estos primeros años se construye con materiales improvisados como cartón, madera de desecho, láminas deterioradas y en general, cualquier material que sirva para dar forma a un “cuarto” de 5x4 metros. (Ruiz, 2000:15).

En una segunda etapa, se empieza la restitución de los materiales improvisados con elementos más duraderos tales como muros de bloques generalmente sin acabados, pisos de cemento y techos de huano, lámina de cartón o de zinc.

Muchas de las viviendas de este tipo mantienen la esencia de la casa maya, desde la fachada que al frente del terreno y que lo constituye el lado más amplio del cuarto, el uso múltiple de los espacios exteriores, el remetimiento de la vivienda, etc. Esta etapa suele durar alrededor de 10 años. (Tello, 1996: 203)

Durante todo este tiempo, la vivienda se va transformando e incluyendo elementos y materiales industrializados, que constituyen la expectativa de una modernidad deseada como reflejo de la asimilación cultural urbana. Esta constituye su última fase y es la construcción del techo de losa, generalmente de vigueta y bovedilla y los acabados que informan del la conclusión de un largo esfuerzo, que además, pudo servir de muy poco porque frecuentemente las familias ya han crecido y se han creado nuevamente necesidades de vivienda.

Durante todo este proceso la autoconstrucción es de primera importancia, ya que a través de ella se desarrolla una vivienda de acuerdo con los recursos disponibles, al mismo tiempo de obtiene un importante ahorro por el empleo de la mano de obra propia del usuario, cuando es es posible, ya que mucha gente de este sector suele trabajar también como albañil en el ramo de la construcción. Laucirica define la autoconstrucción como:

“…la práctica de edificar la vivienda o los componentes del hábitat por sus propios usuarios, puede realizarse bajo formas individuales, familiares (autoayuda) o colectivo-solidarias (ayuda mutua). (2000: 99)

Dadas las características técnicas y financieras de la autoconstrucción, considero que es una modalidad con amplias ventajas de ser utilizada.

En conclusión podemos afirmar, debido al actual modelo económico globalizador y de enfoque neoliberal, la ciudad se desarrollará aún más en las periferias incrementándose los cinturones de pobreza y acentuándose las diferencias sociales y económicas que dejarán a un gran sector de la población sin posibilidad de acceder a una vivienda digna mediante los mecanismos institucionales.

Las estrategias del estado en materia de vivienda no ofrecen las condiciones necesarias para que los sectores pobres accedan a una vivienda digna, por ello deberán de implementarse nuevas políticas para superar la injusticia social que actualmente se vive en esta aspecto. Para lograr este objetivo, los ciudadanos deberán buscar nuevos mecanismos de intervención política en la defensa de sus demandas, porque se ha visto que la corrupción entre los intereses del capital privado y las clases políticas solo han empleado las leyes como medio y mensaje demagógico para el logro de sus propios beneficios mediante la especulación de la reserva territorial.

Es necesario que las instituciones responsables de los programas de vivienda, cambien de una personalidad puramente financiera a otra cuyo enfoque sea la aplicación de políticas de interés social con eje fundamental en el desarrollo humano, entendido como tal el logro del bienestar y la calidad de vida, incluida la obtención de la vivienda.

La vivienda progresiva mediante la autoconstrucción es una solución al problema de la vivienda ya que de acuerdo con las características culturales y sociales de la población meridana que vive en zonas marginales, la gente cuenta con la capacidad y las condiciones necesarias para acceder a una mano de obra más económica o la suya propia que les facilite el acceso a la vivienda siguiendo a través de este procedimiento.

Se debe considerar la disponibilidad y acceso a los materiales de construcción, ya sea a través de programas o apoyos crediticios, que permitan desarrollar la vivienda a través de la autoconstrucción y la implementación de fondos de innovación tecnológica para la mejora de los sistemas autoconstructivos y la consecuente reducción en los costos de la vivienda.

La tecnología y la vivienda

Por otra parte, se afirma que el problema de la vivienda no es una cuestión originada por las cuestiones de tipo tecnológico sino más bien en el campo de lo político, económico y social. Tedeschi (1972), refiriéndose al problema de la vivienda afirmó:

“Es cierto que los procedimientos técnicos pueden contribuir a aumentar las posibilidades de encarar eficazmente el problema, pero las verdaderas soluciones no están en el campo de la técnica, sino en el de la economía y de lo social. En el fondo, lo que ocurre es que las entradas de los trabajadores de las categorías más humildes son generalmente insuficientes para solventar las necesidades básicas de una familia: alimentación, vestido, alojamiento, salud, educación, esparcimiento. Este equilibrio, que es un equilibrio del sistema social, se ha extendido en años recientes por el proceso de inflación, consecuencia de las guerras mundiales, alcanzando capas cada vez más vastas de la población, en esas categorías de réditos fijos que forman gran parte de la pequeña burguesía.” (p. 141)

Referencias.

Bazant, Jan, 2001, Interpretación teórica de los procesos de expansión y consolidación urbana de la población de bajos ingresos en las periferias, en Estudios demográficos y urbanos, número 47, volumen 16, número 2, mayo-agosto, El colegio de México, Pag. 351-374.

Banco Mundial, 2000, En el umbral del siglo XX, Madrid: Ediciones Mundiprensa, pp. 126-139.

Bazant, Jan, 2003, Viviendas progresivas, Edit. Trillas, México, 212 pp.

Engels, Federico, 1974, El problema de la vivienda, Ed Gustavo Gili, Barcelona, 129 pp.

García Gómez, Carmen, 2007, Expansión urbana y transformación de las periferias, en Autoproducción de vivienda en Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 25-35

Laucirica Guanche, Ginés, 2000, Las reservas de suelo de la Ciudad de Mérida, en Cuadernos de Arquitectura de Yucatán número 13, FAUADY, Mérida, México, pp. 93-102.

Gobierno del Estado de Yucatán, Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012,  Gobierno del Estado de Yucatán, Mérida, México, 152 p.

Ruiz Sabido, Rubí Elina, 2000, La vivienda marginal como fenómeno cultural, en Cuadernos de Arquitectura de Yucatán número 13, FAUADY, Mérida, México, pp. 12-18.

Tedeschi, Enrico, 1972, Teoría de la Arquitectura, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 311 p.

Tello Peón, Lucía, Mosaico urbano múltiple: Vivienda en Mérida, FAUADY, Mérida, México, pp. 149-213.

Villavicencio, Judith, “La política habitacional y las alternativas de vivienda para los pobres en la Ciudad de México”, Sociológica, año 10, número 29, septiembre-diciembre de 1995

Clasificación: 2.1 (19 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

M. en Arq. Manuel Jesús Sánchez Zapata http://manuelsanchez.mex.tl email: manuel.sanchezzapata@gmail.com facebook: www.facebook.com/manuelsanchez

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
'Yo opino'
Escrito por andresarbulu54, Añadido: 18 de Feb, 2011
La costumbre de leer las noticas por periódico, me llevan a seguir comprando estos papeles, que en realidad ya sus noticias se vuelven “pasadas de moda” y como diría Héctor Lavó: “Tu amor es un periódico de ayer”. Las noticas frescas las podemos encontrar en Internet. Creo que en un futuro no muy...
veces visto 1239 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Bloqueo de la U de G
Escrito por mauriciomy, Añadido: 12 de Nov, 2010
Hemos sido testigos de una confrontación ríspida e indignante por parte del Gobierno del estado y la Universidad de Guadalajara, donde el meollo del asunto es presupuesto (Dinero). Aunque pareciera que de alguna forma desean convencer a la opinión pública en “quien es el malo o el bueno”  con desplegados...
veces visto 1725 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Nuestra narcocracia vive el más grande drama
Escrito por huamanpuka, Añadido: 20 de Feb, 2011
Nuestra narcocracia vive el más grande drama, como una obra recogida en el gran teatro griego. Es una tragedia todos podrían gritar. ¿Tragedia? Todos los ilusos y los que están embobados con los hilos que se maneja el gran teatro y que se dejan llevar como pequeñas marionetas en que nos encontramos en una...
veces visto 1568 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Democracia.
Escrito por Terrence, Añadido: 23 de Abr, 2011
"Nadie pretende que la democracia sea perfecta o sabia todo. De hecho, se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las otras formas que han sido probadas de vez en cuando " "Sir Winston Churchill". Mientras que todos se centran en el desarrollo de los acontecimientos en el Oriente...
veces visto 1739 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El apogeo de la desvergüenza
Escrito por César Valdeolmillos Alonso, Añadido: 05 de Oct, 2010
He conocido tantas versiones de la verdad, que ya no se que mentira creerme Anónimo Pues eso mismo es lo que podría decir usted amigo lector, después de conocer las diferentes versiones que sobre los resultados de la huelga, hemos sufrido los 40 millones de súbditos del Gobierno y Sindicatos afines, es...
veces visto 1533 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios