Fachadas de casas
Definimos Fachada Ligera como:Retícula de elementos constructivos verticales y horizontales, conectados conjuntamente, y anclados en la estructura del edificio, lista para ser rellenada finalmente con paneles ligeros de cerramiento, hasta formar así una superficie continua y ligera que delimita completamente el espacio interior respecto del exterior del edificio. Esta fachada aporta, por sí misma o conjuntamente con algún elemento de la estructura del edificio, todas las funciones normales que corresponden a un muro exterior, pero no asume ninguna de las características de soporte de cargas de la estructura principal del edificio.Las fachadas ligeras constan básicamente de unos elementos verticales (montantes) y de otros elementos horizontales (travesaños) que dan origen a una retícula en la que: * Se colocan vidrios para conseguir las zonas de visión y de entrada de luz natural. * Se colocan paneles opacos para conseguir las zonas ciegas. * Se colocan elementos practicables para facilitar la ventilación y/o la limpieza de la fachada. Las fachadas ligeras están siempre fijadas a la estructura resistente del edificio pero no forman parte de la misma, es decir, no contribuyen a aumentar la resistencia propia de la estructura del edificio sino que gravitan sobre ella. Por ello, la fachada ligera debe estar diseñada para poder resistir por sí misma las acciones que incidan sobre sus componentes y posteriormente trasladarlas a la estructura general del edificio.Constructivamente hablando, una fachada ligera puede considerarse bien un muro cortina o bien una fachada panel, según la relación constructiva establecida entre la fachada ligera y los forjados de la estructura.Se dice que se trata de un muro cortina cuando la fachada pasa de forma continua por delante de los forjados del edificio. En este caso la estructura auxiliar de la fachada ligera permanece suspendida de los forjados como si de una "cortina" se tratara.Se dice que se trata de una fachada panel cuando la fachada se interrumpe en cada forjado delimitando paneles o zonas independientes y en consecuencia la estructura auxiliar de la fachada ligera está apoyada en cada forjadoUso de fachadas empresariales con interfaces de serviciosEl canal o mecanismo de comunicaciones que utilice para exponer la lógica empresarial como un servicio puede tener una forma asociada de implementar el código de la interfaz de servicios. Por ejemplo, si decide crear servicios Web, la mayor parte de la lógica de la interfaz de servicios residirá en el propio servicio Web, concretamente los archivos asmx.cs. También podría exponer el servicio a través de Message Queue Server, en cuyo caso pudría utilizar los componentes en cola de Enterprise Services, escuchas personalizadas o desencadenantes de Message Queue Server para "activar" el componente que actúa como interfaz de servicios.Si pretende crear un sistema que se pueda invocar a través de mecanismos diferentes, debe agregar una fachada entre la lógica empresarial y la interfaz de servicios. Al implementar esta fachada, puede consolidar en una ubicación el código relacionado con las políticas (como la autorización, la auditoría y las validaciones, entre otros) de modo que se pueda utilizar por parte de varias interfaces de servicios que traten con diversos canales. Esta fachada ofrece una mayor facilidad de mantenimiento debido a que aísla los cambios en los mecanismos de comunicación de la implementación de los componentes empresariales. A continuación el código de la interfaz de servicios trata con los detalles del mecanismo o el canal de comunicación (por ejemplo, analizando los encabezados SOAP del servicio Web u obteniendo información de los mensajes de Message Queue Server) y define el contexto adecuado para la invocación del componente de fachada empresarial. En la figura 2.10 se muestra una fachada empresarial que se utiliza de este modo.
Fachadas de casas






































Registro automático