Las novedades que trae la nueva versión de Ubuntu 11.10
Si comenzamos a pensar en los beneficios que trae consigo la instalación de Ubuntu, una “mudanza” a este OS no sería una mala idea. He hecho una lista de las novedades más importantes que nos trae aparejada esta versión:
Lightdm: se trata de un gestor de sesiones para X Windows System y es el gestor elegido para reemplazar a GDM en esta versión. Algunas de sus funcionalidades incluyen un pequeño código fuente para mejora del mantenimiento, la independecia de las bibliotecas de GNOME y una mejor función para desarrollar interfaces a través de HTML.
Gnome Control Center: el Gnome Control Center no parece tener demasiados agregados fundamentales. Su propósito es configurar las partes del sistema a través de herramientas llamadas “capplets”. Nos sirve para configurar la apariencia de Ubuntu y es atractivo por su alta capacidad de ser modificable.
Gnome 3.2: con sus pilares de “facilidad de uso, estabilidad, internacionalización de primera clase y accesibilidad”, Gnome 3.2 ahora nos ofrece mejoras en las redimensiones de ventana, mejoras en la interfaz para uso de monitores pequeños, la aparición de una barra de batería en el caso de los portátiles, y un contador para las notificaciones. La lista completa de las mejoras de Gnome 3.2 puede encontrarse en su página oficial.
Kernel 3.0: el nuevo Kernel fue anunciado para el vigésimo aniversario de Linux. La nueva versión fue llamada Sneaky Weasel (“comadreja escurridiza”) y ofrece una mayor velocidad para la creación y eliminación de archivos, un aumento del rendimiento del caché y la memoria mediante la herramienta CleanCache, temporizadores de alarma, soporte para iSight y aumento del soporte para dispositivos realtek rtl81xx, entre otras cosas.
Software Center 5.0.1.4: el Ubuntu Software Center es algo así como el administrador de programas del sistema operativo. En esta nueva versión, se nos permitirá hacer donaciones para proyectos sin fines comerciales, íconos más grandes, integración con Unity Launcher, organización a través de calificaciones y requerimientos de sistema para las aplicaciones, y muchas cosas más. Tendremos que verla en acción para apreciar todo lo que ofrece.
Libre Office 3.4.3: también contará con la última versión de Libre Office. De acuerdo con The Document Foundation, esta nueva versión ha solucionado muchas de las vulnerabilidades de seguridad de las anteriores, además de mejoras en el tiempo de carga de meta archivos de Windows Office.
Firefox y Thunderbird 7.0.1: en el nuevo Ubuntu también tendremos las últimas versiones de estos dos productos de Mozilla. De nuevo para Thunderbird contamos con funcionalidades multicuenta, extensiones para mejorar el servicio, y filtros anti-spam. Por su parte, Firefox 7 consume un 30% menos de memoria que su predecesor, y mejora el manejo de elementos HTML5.
Pero como todo no es perfecto, Ubuntu está dedicado a computadores con internet, ya que necesita descargar a través de internet aplicaciones para su funcionamiento óptimo.
¿Pero un computador sin internet?
Este sería un defecto el cual se debería resolver, y ver la perspectiva del manejo de un sistema sin internet, y como mejorar la forma de configurar el sistema de una forma sencilla sin la necesidad de estar en conectado al internet.
Para finalizar un una sugerencia personal seria que para la versión 12 venga instalado el Ubuntu Tweak, wine instaladas y las mayorías de librerías python y gnome.
Jose Monasterios
Registro automático