Rentabilidad social de las empresas
Hace 18 años y 4 meses la Profesora y reconocida católica Trujillana Srta. Luciana Cáceres, inauguraba en calidad de paciente el Centro de Ecografías NATALIE DEL PILAR y ¡Vaya que lo bendijo!, en el discurso inaugural prometimos… ¡Rentabilidad Financiera y Social! En los años en que Webster planteaba tímidamente este tema, tal vez para lavar la cara a la feroz ambición del Neoliberalismo, el Capitalismo recién ensayaba este tipo de alternativas, superando la quimera aspiración de Owen con su Socialismo Utópico, en 1975 mas parecía un Slogan vacio, un slogan hueco que una convicción, los años siguientes nos dieron la oportunidad de hacer realidad ambas rentabilidades, sin máscaras, ni fingimientos recuerdo que repartíamos Tickets de Cortesía a los Centros de Salud y Postas periféricas, los pacientes se acercaban al Centro con lo que tenían en su bolsillo, muchísimos pacientes se beneficiaron con estas medidas, considerando que dicho examen era escaso y muy caro, a pesar de su gran utilidad para salvar vidas, vimos desfilar ante nuestro ojos, miles y miles de diagnósticos dramáticos , hacíamos muchas cesáreas y salvábamos a niños moribundos y agónicos, vimos muchos segmentos adelgazados a punto de estallar en gestantes y alertábamos a los pacientes para que vayan a los Hospitales, a estos beneficios reales y concretos hoy las Ciencias Sociales y Políticas les llaman Rentabilidad Social Primaria y secundaria…
Hace algunos días la Srta. Luciana se ha ido al Cielo y el Centro Ecográfico Natalie del Pilar ha apagado para siempre sus Ecógrafos en una misteriosa coincidencia…pero queda el mensaje que el Sistema Capitalista es una compleja red de relaciones económicas, sociales y buscar la rentabilidad económica no es excluyente de buscar una Rentabilidad Social, como bien lo explica Stakeholders, se puede buscar una rentabilidad financiera y económica legítima, honesta, sin dejar de lado una Rentabilidad Social que dicho de otra manera significa anteponer la Solidaridad ante la Ambición y la Codicia, anteponer el Servicio ante el Egoísmo, anteponer los valores morales ante la ausencia de los mismos, lamentablemente queda claro que las empresas hoy en día practican una rentabilidad social como un slogan hueco y vacio, una rentabilidad ficticia, desconociendo lo que pensaron los pioneros al plantear este reto, incluso ignorando lo que decía Caroll en 1992. Cuando sostenía que los consumidores, clientes, pacientes son agradecidos y consumen los productos de las empresas que practican una real Rentabilidad Social, pues como bien lo definen Petkus y Woodruff en 1990 “Rentabilidad Social es un conjunto de acciones que hacen el bien y benefician de algún modo a quien no podría acceder a estos servicios por razones económicas”, ¡Descanse en paz Srta. Luciana Cáceres…descanse en Paz Centro Ecográfico Natalie del Pilar!

Miguel Palacios Celi





































Registro automático