Del periódico tradicional al periódico en la web
Durante estos últimos años, el periódico digital está comiendo terreno al periódico tradicional; y es que, el periódico digital ofrece una información más actualizada, casi al instante y de manera gratuita, mientras que el periódico tradicional se ha quedado relegado únicamente para aquellos que desean leer un reportaje de investigación, o mayor información acerca de un tema a tratar. En la actualidad cada vez menos gente compra los periódicos, y esto hace que cada vez les sea más difícil financiarse a través de la publicidad, ya que solamente con la venta de periódicos no consiguen hacer frente a todos los costes de publicación.
La prensa digital tiene muchas ventajas, aparte de las ya señaladas; permite, por ejemplo, leer las noticias de diferentes periódicos sin necesidad de tener gran cantidad de papel encima de una mesa. Cada vez son más los periódicos que aparecen de manera digital, incluso están surgiendo plataformas como “Orbyt” que a través de un método de pago, permiten la lectura de reportajes más extensos que los que aparecen en la versión digital gratuita, entre esta plataforma destacan periódicos como “El mundo”. Además, permite una mayor participación de los lectores, debido a la existencia de foros, comentarios, etc. en la que se permiten publicar tu opinión acerca de la noticia.
Por otro lado, la prensa tradicional ha ido perdiendo terreno, ya que incluso periódicos tan prestigiosos como “New York Times” han anunciado que en un futuro próximo cerraran su versión impresa y publicaran las noticias a través de su página web. Este es el caso más claro de como el periódico tradicional, el periódico en papel, ha perdido su protagonismo en la era de la digitalización. Llegará un momento en el que todos los periódicos cierren su versión impresa, ya que cada vez se compran menos periódicos, y la manera que tendrán los medios de comunicación para poder financiarse (aparte de la publicidad) será a través de modelos de pago.
Esto traerá graves consecuencias, ya que muchas personas en la actualidad no disponen un ordenador con acceso a Internet, y que le priven de la prensa impresa conllevará a una coacción de sus derechos, de su derecho a estar informado. Por otro lado, la prensa tradicional ofrece muchos más puestos de trabajo que la prensa digital, ya que es necesario la existencia de personas especializadas en un tema que realicen trabajos de investigación de manera especializada, cosa que en la prensa digital todavía no existe.
Con el paso del tiempo el periodismo impreso terminará desapareciendo dando lugar a nuevas formas de realizar periodismo, pero estas formas, probablemente estarán peor elaboradas y ofrecerán una peor información que el tipo de noticias que estamos acostumbrados a ver en un periódico impreso.

González Alonso, Miriam





































Registro automático