Michael Thonet y sus maravillosas sillas de diseño
Cuando pensamos en sillas de diseño seguramente se nos viene a la mente la idea de un modelo único y específico para los caprichos o gustos de una misma persona. Si bien esta teoría es cierta, no es bueno generalizar. Conoce un poco más la historia de las sillas de diseño de Michael Thonet y te darás cuenta por qué.
Nos ubicamos en la segunda mitad del siglo XIX en Austria. Allí las sillas se hacían a mano, hasta que los nuevos empresarios comenzaron a experimentar técnicas de producción para poder fabricar sillas de diseño de manera masiva. Entre ellos, se encontraba Michael Thonet. Se lo conoce en el sector como el pionero de la confección de sillas de diseño de madera moldeada y además porque sus modelos eran usados por la clase obrera y por la aristocracia.
Una de las sillas de diseño más populares de Thonet fue el modelo 14, barato, ligero y robusto. Durante años, el austriaco trabajó para lograr este diseño, perfecto para la producción masiva y que fuera un rotundo éxito en 1859. Thonet continuó mejorando el proceso y en 1867 las sillas de diseño se podían montar utilizando 6 piezas de madera moldeada, 10 tornillos y 2 arandelas. Para 1870, estas sillas de diseño eran las más vendidas porque costaban sólo tres florines austriacos.
Para esa época, en Europa estaba muy masificado el movimiento “Arts & Crafts” y eso animó a Thonet a crear sillas de diseño del estilo balancín o mecedoras. Si bien las ventas no fueron como esperaba al principio, con el correr de los años los números mejoraron. Para 1913, el 5% de las ventas de la empresa pertenecía a este modelo.
Las creaciones de Thonet continuaron con modelos destinados a oficinas y luego, la creación que le valió seguramente su mayor popularidad: L'Espirit Nouveau. Probablemente ahora tu estés sentado en un invento de Michael Thonet.


Lo sentimos, pero no podemos procesar su petición en este momento. Por favor pruebe mas tarde. Si el problema persiste, puede contactar con nosotros pinchando sobre el enlace aquí.
Registro automático