El niño, su personalidad y los aprendizajes
Debemos comprender que aprendizaje es el cambio de la disposición o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo. (Robert Gagné, Las condiciones del aprendizaje).
Diversas escuelas psicológicas han intentado explicar el aprendizaje y elaborar una teoría general sobre el mismo. El psicólogo educacional, Roberto Gagné sostenía sobre el aprendizaje, que no es un fenómeno que pueda explicarse mediante teorías sencillas, por mucho atractivo intelectual que éstas tengan. Afirmaba que no se conocían leyes "generales" del aprendizaje en que pueda fundamentarse la planificación de la enseñanza, pero sin embargo, sostenía que, existe cierto número de generalizaciones aprovechables sobre varias clases de aprendizaje claramente distinguibles. Dichos principios son descritos como Condiciones del Aprendizaje.
Sin el ánimo de partir de una Teoría del Aprendizaje, es menester afirmar que gran parte de la vida humana es aprendizaje. La marcha, el lenguaje, las normas de convivencia, la lectura o el cálculo son aprendizajes; como lo son igualmente el manejo del automóvil o el arte de la pintura o la música. Cada uno pertenece a un tipo de aprendizaje; y para la realización de cada tipo de aprendizaje son necesarias "condiciones" o "requisitos previos".
Describir alguna condiciones esenciales previas a todo tipo de aprendizaje, permite delimitar con cierta precisión cuándo un alumno no aprende a leer por ausencia de alguna condición general, y cuándo por padecer de alguna anomalía específica.
Para que un proceso de aprendizaje sea exitoso, se hace necesario tomar en cuenta dos factores más que importantes:
- La personalidad del niño.- Es considerado un factor interno, Las condiciones del aprendizaje están relacionados con causas orgánicas, mentales o afectivas.
- Realidad externa.- Como su nombre lo indica viene a ser un factor externo vinculado con comunicaciones socio-culturales, familiares o escolares.
Uno de los factores externos más importantes, también llamado ambiental, es aquel que forma y estructura la personalidad y motiva la conducta del niño.
En definitiva, será el medio ambiente en el que se desenvuelve el niño; que moldeará su personalidad, como:
- El lugar geográfico
- Su clima
- Su familia y sus miembros
- Las opiniones
- Los sentimientos
- El comportamiento que entre sí y hacia él observan
- La casa
- El barrio donde habita
- Los hechos que presencia
- La alimentación que ingiere
- Los cuidados de que su salud es objeto
- La escuela a la que concurre
- La calle en que juega
- El taller en el que trabaja
- Sus compañeros
- Sus maestros
Todos estos elementos tienen existencia fuera del niño, pero influyen sobre él de mil maneras. A cada paso ejercen acción sobre su actividad y dan paso a la formación de sus sentimientos y su carácter. Todo esto estructura su personalidad.
Lic. Carola Pozo Cortez
Registro automático