Ciudades subterráneas en el océano como medida apremiante ante el panorama de sobrepoblación
En teoría el ser humano es responsable de lograr un equilibrio ecológico, de proteger al planeta junto con su biodiversidad y en caso de generar inconvenientes, tener los elementos suficientes para lograr la estabilidad y permanencia de la vida.
Debido al desequilibrio en las tasas de natalidad y a los avances científicos que promueven la conservación de la vida, el mundo experimenta una sobrepoblación que se manifiesta de diversas formas originando múltiples problemas, la contaminación derivada de la era industrial junto con los escases de plantas de procesamiento de reciclaje de residuos. Por exponer más ejemplos, recientemente el brote de enfermedades y epidemias producto de una polución excesiva y malas prácticas por nociones erráticas, desinformación y falta de cultura, como la extinción de especies producto de la caza desmedida, la deforestación que se genera al construir nuevas estructuras sin tomar en cuenta la preservación de las biósferas o el calentamiento global producto del incremento desmedido de productos cárnicos, automóviles y aparatos electrónicos.
Por tales motivos la ingeniería debe trabajar para dar solución a lo anterior, con el uso de ciencia aplicada capaz de convertir espacios inertes en habitables, tales como los espacios subterráneos localizados en medio de los mares, proyecto a largo plazo que puede triunfar si es bien efectuado y conseguir un equilibrio y conservación de espacios ambientales susceptibles.
Hasta hace apenas un par de milenios era impensable el hecho de tener ciudades autónomas e inteligentes como las que se proponen con el arquetipo de “Smart City”, que promueve la implementación del potencial tecnológico y la innovación, para suscitar un desarrollo eficiente y sostenible, un abastecimiento energético, una reducción de emisiones de CO2, un abastecimiento completo y servicios de seguridad e higiene inherentes a la prosperidad. Es de reconocer que en ciertas naciones subdesarrolladas este es un tema trascendental en donde ciertamente los gobiernos influyen y motivan a sus habitantes a tener una cultura de preservación de un medio ambiente sano y producen el aparato técnico suficiente para evitar el deterioro de la subsistencia. Se ha visto recientemente el éxito de construcciones tales como centros comerciales subterráneos o estructuras situadas en Canadá: Toronto, Montreal y Winnipeg, en donde el frio es intenso y se han logrado adaptar viviendas, jardines y fuentes o mini lagos artificiales subterráneos.
Llego el momento de una revolución arquitectónica, construir lo que se pueda debajo de la tierra, se considera un camino adecuado considerando que la población seguirá en incremento y demandando sus garantías individuales y derechos humanos, con ello se pretende plantear a la exploración subterránea como una evolución humana hacia una población bien proporcionada.






































Registro automático