Latigazo cervical, qué es y cómo tratarlo
El latigazo cervical es una lesión muy típica en accidentes de tráfico.
Se produce por una serie de movimientos bruscos causados por un choque, reducción de velocidad o frenada en seco mientras se circula en cualquier vehículo.
Puede darse en otras circunstancias pero, por norma general, la mayoría de personas afectadas con latigazo cervical han sufrido algún accidente de circulación.
El proceso de lesión es el siguiente: el cuerpo se desplaza bruscamente hacia delante, lo que provoca que la cabeza se extienda hacia atrás en exceso e inmediatamente se produce el movimiento contrario, llevando la cabeza hacia delante.
Toda esta serie de movimientos se producen muy rápido, dando el nombre a este tipo de lesión, ya que el cuello hace el movimiento típico de un látigo.
El latigazo cervical, sea más o menos grave siempre provocará una cervicalgia o dolor cervical y dependiendo del grado puede llegar a producir otras consecuencias, como:
- Rectificación cervical, que es cuando la zona de las vértebras cervicales pierde o disminuye su curvatura fisiológica.
- Hernia de disco o pinzamiento.
- Limitación funcional, disminuyendo el rango de movimiento cervical.
- Artrosis.
- Afectaci&o acute;n neurológica por pinzamiento discal o reducción del canal nervioso.
Los síntomas serán distintos en diferentes personas que sufran la misma patología y estos pueden aparecer de forma aguda y mantenerse durante mucho tiempo o aparecer con el paso de los días, meses o años.
Según el tipo y el grado de consecuencias que provoque el latigazo cervical, los síntomas pueden hacerse crónicos y la persona deberá convivir con ellos.
En mayor o menor presencia los síntomas que puede presentar cualquier persona afectada con un latigazo cervical serán los siguientes:
- Algias o dolor cervical.
- Tensión y contracturas musculares.
- Limitación funcional y dificultad de movimiento.
- Cefaleas.
- Alteraci ones nerviosas en brazos por la afectación de los nervios, produciendo parestesias o algias en cualquier punto de su recorrido.
- Pérdida de fuerza o debilidad cervical y en extremidades superiores.
- Mareos.
- Vér tigos.
Debemos diferenciar el tratamiento que se hará cuando se produce la lesión y el que se debería hacer una vez superada la fase aguda de esta.
Cuando sufrimos un latigazo cervical, por accidente de tráfico o cualquier otra causa, debemos acudir a nuestro médico o centro de urgencias.
Según el estado, es probable que nos pongan un collarín. Es muy importante usarlo el menor tiempo posible y no abusar de él. El collarín usado durante mucho tiempo ampliará el tiempo de recuperación posterior, ya que la musculatura cervical tiende a relajarse y las molestias, una vez quitado, aumentan.
El tratamiento más habitual en fases agudas será la administración de fármacos antiinflamatorios y relajantes musculares para reducir el dolor.
El tratamiento de fisioterapia será el más adecuado una vez superada la fase aguda del dolor y, cuando esté se cronifica, en épocas que reaparezca el dolor o las limitaciones funcionales.
Cuando hemos superado la fase aguda o reaparecen las consecuencias de un latigazo previo, deberíamos limitar la toma de fármacos y acudir a un centro de rehabilitación, fisioterapeuta a domicilio o a un centro privado para iniciar un tratamiento adecuado para paliar y mejorar las secuelas derivadas del latigazo cervical.
El tratamiento se adaptará a la persona afectada y variará en función de la sintomatología.
Para excesos de tensión y contracturas se podrá hacer masaje o técnicas de relajación muscular y tratamiento de puntos gatillo. También se pueden utilizar técnicas de electroterapia o termoterapia.
En el caso de la limitación funcional y de movimientos se harán estiramientos y movilizaciones pasivas para ampliar el rango de movimiento.
Será muy importante corregir los desequilibrios musculares, con ejercicios isométricos de potenciación muscular y ejercicios propioceptivos para que podamos responder de forma correcta a cualquier estímulo exterior.
La persona afectada con latigazo o cualquier otra lesión cervical debería adoptar una rutina de ejercicios y estiramientos cervicales como forma preventiva. Estos ejercicios los enseñará y adaptará el fisioterapeuta a la persona para hacer los más adecuados según la lesión.
David Papasseit Abdon Fisioterapeuta a domicilio Fisio a domicilio
Registro automático