Gatos Siberianos
Los gatos siberianos son poco conocidos como mascotas, pero son hermosos y tienen un carácter particular. De origen ruso, este animal tiene el pelo largo (para soportar las bajas temperaturas del país), similar a muchos gatos que han evolucionado para vivir en climas fríos. Los gatos siberianos tienen cabeza grande y hocico redondeado; sus ojos con grandes y ovalados; sus orejas son un poco mas pequeñas, pero la cola es mas ancha y larga; y el cuerpo de esta raza de gatos es largo, con huesos anchos.
Estos gatos siberianos solo salieron de Rusia a partir del año 1990 hacia Alemania y Estados Unidos, pero han logrado sobrevivir mas de 1000 años en condiciones climáticas difíciles, gracias a que es un gato muy fuerte, resistente, ágil y su espeso pelaje lo ayuda mucho. Normalmente, los gatos siberianos pesan entre 10 y 18 libras, tarda un poco mas de 3 años para desarrollar totalmente su “estructura corporal” y de esta manera llegan a tener miembros largos y poderosos, además de un pelaje “aceitoso” que repele el agua y lo ayuda a mantenerse seco. Hay que tener en cuenta que en verano esta raza muda su pelo de manera tal que termina solo con una capa de pelo corto.
Los gatos siberianos llegaron a Estados Unidos a partir de una exposición de gatos que se realizo en Rusia, luego de que se permitiera tener estos gatos como mascotas (antes estaba prohibido debido a la falta de comida), los Norteamericanos quedaron decidieron luego empezar la crianza de éstos gatos en su país.
Los gatos siberianos, a pesar de no ser mascotas tan “apetecidas” como otras razas, son animales muy juguetones, inteligentes, grandes cazadores y no les molesta el agua (gracias a lo que se hablaba de su pelo anteriormente). Es muy sociable con sus dueños y fácilmente se puede adaptar a un apartamento, sin embargo, es recomendable que los gatos siberianos tengan a disposición un jardín o su propio espacio. Como característica particular, los gatos siberianos no provocan alergias en los humanos, debido a que sus genes han eliminado la proteína que causa mas del 78% de las alergias.
Esta proteína es conocida como D1 y es producida por las glándulas sebáceas de los felinos, y que luego se transfiere por todo el cuerpo y al hocico cuando estos se acicalan, gracias a que los gatos siberianos han eliminado esta proteína, ha ido en aumento la demanda de estos como mascotas. Otra razón por la que los gatos siberianos son tan preferidos es por ser tan resistentes a las enfermedades, pues es una raza “pura” que no ha sufrido intercambios genéticos, por esto conservan todo el “poder” de su raza original y su resistencia a ambientes duros.
El color en el pelo de los gatos siberianos es mas claro en su base (es decir, los pelos mas internos) y mas oscuros mientras mas largos son. Esta raza puede aceptar genéticamente todos los patrones de color, menos el punteado, el patrón mas común entre los gatos siberianos es el atigrado dorado y el bicolor con blanco. Generalmente presentan una especie de “collar” de pelo en el cuello, lo que les da un aspecto mas “elegante” y llamativo.
Estos son artículos de distintos escritores, que no tienen perfil, originalmente añadido por la administración de artículo.org.
Registro automático