La democracia de hoy, carece de legitimación social
Antecedentes. La democracia es una forma de gobierno que surge en la antigua Grecia y es defina dentro de las formas puras de gobernar por Aristóteles, esta forma de gobierno se caracteriza por su conceptualización, (demos-pueblo y Kratos-poder), la cual "garantiza" la representatividad del pueblo en la toma de decisiones del Estado, construyendo así sociedades más justas. Irónicamente en el periodo temporal en el que surge la democracia, las mujeres, los negros y los esclavos, no eran considerados ciudadanos y en algunos casos tampoco eran considerados personas, ahí la ironía porque en ese mismo contexto la democracia, por definición era imposible que fuera un gobierno justo y representativo de todos. Por ello podemos ir intuyendo, que desde sus cimientos la democracia, ya es incoherente con lo que propone y carente de mecanismo representativos y de una legítima representación social, ya que es excluyente y exclusiva. Estos errores técnicos no fue un impedimento para que esta forma de gobierno fuera adaptada por la gran mayoría de los Estados del mundo. Problema. La democracia no fue representativa ni justa en sus inicios y sigue sin serlo, con la enorme diversidad social que existen en el 2023, ya que, en los puestos de gobierno y sus decisiones y acciones, sigue sin existir una legítima representación de los intereses de la sociedad, ya sea en asuntos económicos, de inversión, de política, de identidad y de educación. Justificación. La globalización trajo consigo, no solamente el intercambio económico de mercancías, sino que también una avalancha de intercambios y mezclas culturales, fenómeno conocido mayormente como la Inter culturalización, independientemente de la postura política y personal que puedan tener algunas personas, la Inter culturalización es una realidad y es una realidad que ha provocado que entre las sociedades exista una transformación de pensamiento y de formas de vivir la vida, contemplando aspectos más allá del buen nivel económico como requisito para la obtención y goce de una vida plena y satisfactoria. Tesis. Aunque la democracia ha sido adoptada por la gran parte de los Estados a nivel mundial, lo cierto es que la democracia actualmente se limita a 4 principales ejercicios únicos de los cuales sus reglas y requisitos para implementarlos, burocratizan tanto a la democracia que des incita la práctica cotidiana de los valores democráticos en la sociedad Los ejercicios son: Elecciones populares Consulta popular Referéndum Presupuesto participativo Señalo esos 4 ejercicios principalmente, porque son los únicos en los que la ciudadanía en general pueda participar con el puro hecho de comprobar que es un ciudadano del lugar y en pleno uso de sus derechos políticos-civiles, ya que hay otros ejercicios como la observación ciudadana y el cabildeo, que tienen otros requisitos técnicos extras, como puede ser un determinado grado de estudios académicos comprobables. El limitar la acción de la ciudadanía en la toma de decisiones a simples elecciones de opciones que fueron diseñadas por el mismo gobierno, elimina casi en su totalidad la representación legitima de la sociedad, al obligarlos a escoger estrictamente en las opciones dadas por el gobierno e invalidar la opción que no esté dentro de las opciones proporcionadas en las boletas. La actual democracia no es representativa porque una vez que los aspirantes a un cargo de poder público obtienen el triunfo en los comicios electorales, las decisiones son tomadas con base a las creencias y perspectivas propias de estos y la ciudadanía no vuelve más a participar o tener una injerencia considerable en las decisiones públicas. La estructura tan vertical y burócrata de los poderes democráticos de los Estados (legislativo y ejecutivo), limitan el alcance de la democracia solo a un rango de los representantes del poder. Conclusión. La herramienta de las elecciones debería ser usada con mayor frecuencia en las decisiones del poder legislativo y ejecutivo, por lo que una reforma a las formas de tomar decisiones es vital y urgente en la actualidad, y para llevar esto a la realidad los institutos electorales requieren de un aumento en su autonomía y en su presupuesto, con el fin de aumentar la representatividad del pueblo, dando así viva expresión de la mayoría, pero sin enterrar los intereses de la minoría.
Jefe Maestro
Registro automático