Las plantas de cannabis combaten el cambio climático
La planta de cannabis es mundialmente conocida por sus propiedades medicinales y recreativas, pero lo que a lo mejor no sabías es que también tienen un gran potencial para ayudar a mejorar el cambio climático. Las plantas de marihuana poseen varias ventajas frente a otro tipo de plantas para combatir el calentamiento global. Además, por las características de su cultivo, también ayudan a regenerar el suelo y minimizar el impacto hidraúlico de sus plantaciones.
Estudios recientes han demostrado que el cannabis se postula como una herramienta efectiva para reducir los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Las plantas de cannabis tienen la capacidad de absorber grandes cantidades de CO2 y otros gases emitidos por actividades humanas, ayudando así a reducir la concentración de gases tóxicos en la atmósfera. Además de esto, el cultivo de cannabis también puede ser beneficioso para el medio ambiente en términos de limpieza del suelo, sustitución de materiales plásticos por biodegradables y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
Reducción del efecto invernaderoLas plantas de cannabis pueden capturar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a través del proceso de fotosíntesis y almacenarlo en sus tejidos de manera permanente. Cada planta de cannabis puede llegar a absorber hasta 1500 partes por millón de CO2 de la atmósfera, superando en 4-5 veces los valores normales de CO2 que tenemos en el ambiente a día de hoy. De hecho, son una de las plantas más eficientes absorbiendo CO2, pues duplican y triplican los valores de dióxido de carbono absorbido respecto a otras plantas o árboles.
Por ejemplo, una hectárea de árboles de pino puede absorber entre 5 y 10 toneladas de CO2 por año, mientras que una hectárea de árboles de eucalipto puede absorber entre 10 y 20 toneladas de CO2 por año. Mientras que una hectárea de cultivo de cannabis llega a absorber entre 22 y 44 toneladas de CO2 por año. Es una gran diferencia y muy notable para la salud de nuestro planeta. Pero como ya hemos adelantado, no es la única ventaja que supone el cultivo de cannabis para el planeta.
Cultivos sostenibles de cannabisPor otra parte, el cultivo de cáñamo tiene un coste inferior en cuanto a agua y fertilizantes y crece muy rápido, siendo cultivos muy rentables para los cultivadores. Los cultivos de cannabis requieren de menos recursos, pues necesitan menos agua y nutrientes que otro tipo de cultivos como el del algodón, lino o eucalipto.
Otro aspecto importante en el cultivo de cannabis es que no necesita de una rotación de cultivos. El cáñamo puede ser plantado en el mismo campo durante varios años consecutivos sin que se vea afectada la calidad del suelo. Y con una leve regeneración, estará preparado para otros tantos años.
El cáñamo es una planta sostenible que no deja residuos y puede ser utilizada para producir una amplia gama de materiales. Desde alimentos y cosméticos para las personas, hasta cuerdas, papel y materiales de construcción.
Porque cabe recordar que del cáñamo, al igual que del cerdo, se aprovecha todo. Desde tallos y ramas de donde se sacan fibras de gran calidad, hasta las flores secas que se comercializan como artículos de colección o souvenirs. Sin olvidarnos por supuesto de los tan actuales extractos de cbd con su amplio abanico de propiedades terapéuticas
Favorece el uso de materiales naturales y biodegradables.Uno de los puntos fuertes de los cultivos de cáñamo es la obtención de materiales de alta calidad de forma natural y que tienen una composición biodegradable, la cual no dejará huella en el planeta. Se usa con gran eficiencia como sustituto de varios materiales, siendo los más conocidos:
Fibras textiles: El cáñamo se utiliza como sustituto del algodón y fibras plásticas en la producción de textiles y ropa. El cáñamo es una fibra fuerte y duradera que puede ser tejida para producir una amplia gama de productos textiles.
Madera: El cáñamo puede ser utilizado como sustituto de la madera en la producción de papel, paneles de madera y otros productos. El cáñamo puede ser pulido y prensado para producir un material similar a la madera que es resistente y duradero.
Plástico: El cáñamo es utilizado como sustituto del plástico en la producción de productos como envases y bolsas. El cáñamo puede ser utilizado para producir un bioplástico que es biodegradable y más sostenible que el plástico convencional.
Materiales de construcción: en el sector de la construcción también se utiliza el cáñamo para varios propósitos. Podemos encontrar varios tipos de paneles y aislamientos hechos con fibras de cáñamo, pues estas tienen unas propiedades excelentes en cuanto aislamiento térmico y acústico. También podemos encontrar bloques de construcción hechos de cáñamo, muy resistentes y ligeros. O el esparto, usado normalmente en juntas de fontanería y calefacción.
r

Webmaster en FlorProhibida Grow Shop





































Registro automático