El partido popular
Una característica que es muy propia del hombre es la libertad de criterios y que tiene maneras de pensar diferentes a la de las demás personas y tal característica se evidencia en todos los campos de la vida de las personas y tal vez uno donde pesa mas es en las ideologías políticas, a partir de lo cual se generan los partidos políticos, como una muestra de libre pensamiento de las personas. Así los diversos partidos configuran varias identidades políticas en un país.
Enfocándose en los partidos políticos, en el presente artículo se hará mención sobre un partido característico de España, que es el partido popular, el cual es el partido de la oposición más relevante en España y cuenta con buena presencia en el ámbito político del país.
El partido popular se fundo con este nombre en el años de 1989, siendo un partido de derecha, con una tendencia centro reformista. El partido popular de España es el partido con mas afiliados en España, puesto que según estimaciones el partido estaría conformado por 707.000 afiliados. El partido popular cuenta con delegaciones regionales en todas las comunidades autónomas. El partido popular español hace parte del partido popular europeo.
El partido popular, tiene algunos predecesores que tenían una misma ideología tales como la alianza popular, la cual se fundo en el año de 1976, pero no tuvo muy bueno s resultados, así para el año de 1979 se crea una nueva coalición, la cual se denomino coalición democrática, la cual no obtuvo los resultados que buscaba, sin embrago no desapareció y se mantuvo como tal por un buen tiempo, hasta que en el año de 1982 se unió a otras ramas propias de la coalición, con lo cual se dio el nacimiento a la coalición popular, presentándose como el primer partido de la oposición, obteniendo muy buenos resultados.
Tras 2 victorias consecutivas del PSOE el partido entro en crisis, ante lo cual se tomo como medida formar un partido único, con lo cual se dio la aparición del partido popular en el año de 1989, con lo cual se afianzaron las tendencias liberales del partido popular y se disminuyeron las conservadoras. Con el tiempo el partido popular tomo gran fuerza y obtuvo 2 legislaturas consecutivas, que fueron la de 1996 a 2000 y 2000 a 2004. Pese a que tuvo un tiempo maravilloso el partido popular llego a un punto de desgaste y así para las elecciones de 2004 a 2008 seria vencido por el PSEO
El partido popular se financia a través de 2 formas para sostenerse, las cuales son las subvenciones estatales para partidos políticos y las donaciones por parte de los afiliados y los simpatizantes. En términos económicos e puede decir que el partido popular es el mas estables, pues a diferencia de otros partido políticos de España no posee muchas deudas, tanto así que es el partido que menos dinero debe, además en lo que se refiere a la regulación de su actuación económica, nunca ha sido sancionado por el tribunal de cuentas.
![](/img/arrows_small.png)
Estos son artículos de distintos escritores, que no tienen perfil, originalmente añadido por la administración de artículo.org.
![](/img/arrows_small.png)
![](/img/arrows_small.png)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
Registro automático