Saber vivir
La vida a veces es dura , a veces maravillosa y a veces no sabemos describirla. Pero, ¿ sabemos vivir?
¿ sabemos escoger lo que nos conviene o acertar en muchas decisiones que debemos de tomar ? .Pués, seguramente a veces si, a veces no.
Todos buscamos una buena calidad de vida . En la calidad de vida entra principalmente la salud, buena salud, y entra la armonía interior. Aunque con los años eso ha ido cambiando algo, ya que con los años relacionamos la calidad de vida con el confort, con los bienes materiales ..., con el dinero. Cosa que no quito que influya, por supuesto , no es lo mismo estar sin trabajo, que poder pagar las deudas y permitirse un caprichillo , pero no nos conformamos y siempre queremos más . No miramos lo que tenemos , sino lo que no tenemos y eso no nos da bienestar interior sino malestar. Este es un enemigo material a nuestra calidad de vida , pero hay otros que no vemos pero sentimos y de los que no hablamos, como son el miedo, vergüenza y culpa. Son trampas creadas con ayuda de otros y que limitan nuestra oportunidad de disfrutar de la vida . Sentimos miedo a lo desconocido como el futuro. Sentimos vergüenza de hacer según que cosas por opinión de otros, y nos sentimos muchas veces culpable por decisiones sin alternativas . Todo esto es de analizar para lograr nuestra calidad de vida . Está bien sentirlo, porque es un aviso para no equivocarnos ó pasarnos . Es como la fiebre que avisa que algo va mal en nuestro cuerpo. Hay ocasiones en la vida en la que tenemos que tomar decisiones duras pero no por ello tenemos que sentirnos culpable. Cuento un ejemplo , que es mi caso. Mi suegra tiene alzheimer , y muy avanzado . No quedó otra alternativa que ingresarla en una residencia , la gente que no sabe lo que es el alzheimer , lo que es tener una persona así , no tienen ni idea de lo que es, pero hablar es gratuito . Hay que estar pendiente todo el tiempo , y nosotros tenemos que trabajar . Ella no se entera de nada , pero hay que estar las 24 horas pendiente.
La gente puede decir que nunca metería a su madre en una residencia y yo os digo que eso no se puede decir hasta que no llegue el momento , y le aconsejo que rece para que en su casa no entre el alzheimer.
No nos podemos sentir culpable por eso , sino , no viviríamos, y menos si no hay otra alternativa. Tampoco podemos ni debemos sentirnos avergonzados por lo que digan.
En la medida en que cada individuo analice sus exigencias , su situación y sus posibilidades , dejará de sentirse culpable , dejará de lado las críticas y empezará a sentirse seguro y a la vez tranquilo con su vida .
Tenemos que saber nuestras posibilidades para así , saber nuestras metas y no vivir algo inalcanzable y sentirnos mal por eso .
Reconocer nuestros errores , perdonar y pedonarse uno mismo y aprender a seguir con lo que hay. Cuando empezamos a realizarnos empezamos a tener sueños y metas , pero muchas veces las cosas no salen como pensamos , pero no por eso tenemos que bajar la cabeza . Tenemos que tener calidad de vida con lo que tenemos y aprender a vivir si no tenemos la vida que soñabamos. Lo importante es que tengamos esa tranquilidad y ese sosiego interior tan fundamental. No nos sintamos culpable sobre todo con personas llorosas, que fingen ser otros cuando son unos acusadores , y van de víctima .Hagamos lo que hagamos , siempre habrá un motivo que nos haga sentirnos bien, siempre , asi que vamos a mirar lo bueno , y dejemos lo que no vale , lo que no nos sirve, sea algo material, sea pesona sea algo de nosotros mismos y por favor , sean felices.
Registro automático