Recupera tu autoestima y tu vida. Sal de la violencia psicológica
La violencia emocional o psicológica en la pareja y su sufrimiento cotidiano trae baja autoestima, y esta baja autoestima te conduce a pensamientos de autoprivación, y sientes que no tienes derecho a ser feliz. Te sometes a los maltratos del otro y te ves en el espejo sin reconocer tu propia imagen, ya que estás desorientada y angustiada. Piensas que lo poco bueno que te pueda pasar, lo puedes conseguir a través del dolor. Te desanimas pronto y te permites el fracaso en lo que emprendas. El te critica y Tú también te autocriticas y piensas que tienes culpa de todo, entonces hasta llegas a sentir que mereces el castigo. Para este momento ya se instaló la violencia psicológica en tu vida.
Leyendo este artículo quizás te sientas identificada, entonces sigue los consejos para empezar a valorarte y salir de la violencia emocional, que claro está, lo mejor es tomarla desde el inicio.
Tú no puedes adaptarte a vivir bajo mandatos, maltratos y manipulaciones de tu pareja. Esta forma de vida desgastante y alienante sólo te conducirá a la depresión que enfermará tu mente, y te dejará en la puerta de la violencia física. Hoy en día , antes de la depresión, tu estado es de ansiedad. La ansiedad muchas veces está basada en pensamientos ilógicos, y en caso de violencia también emociones y pensamientos de miedo distorsionados:
- tienes pensamientos extremos, es todo o nada, eres exitosa o fracasada.
- exageras todo. piensas ” siempre me pasa esto.. nunca voy a estar tranquila..”
- no tienes en cuenta las partes positivas, como si no existieran
- das por sentado lo que otros piensen de tí, cómo terminaría una situación etc.
- no usas la razón. te manejas por lo que sientes,por emociones solamente.
- te castigas con los “debería ….” “tendrìa que…” etc.
- te culpas por todo, cualquier cosa que pase, que te pase o pase a los demás.
Enfrentar o accionar ante la violencia emocional hará que brote la fuerza que hay en Tí para ser libre de sufrimiento. No te dejes llevar por las decisiones y maltratos de tu pareja, debes salir del estancamiento emocional.
“María y Juan están en el supermercado haciendo compras, llegan a la caja para pagar… Juan ordena: “paga vos con tu tarjeta, dejé la mía en el auto..” María busca en su bolso y no la encuentra: “creo que no la traje…no la tengo acá”, Juan con muy mal todo le dice: ” sos idiota vos? para qué traes el bolso? sólo guardás estupideces? todo haces mal??”… María está avergonzada y con su estima por el piso..Fue maltratada públicamente por su marido.. “
Este corto ejemplo de maltrato, de violencia emocional ejercida en forma pública, te descalifica , te hace sentir ansiosa, te provoca síntomas corporales como sudor, taquicardia, temblor.., o sea como ya te sucedió otras veces ,tu respuesta es de ansiedad y pánico, lo que te deja casi paralizada para actuar. Debes frenar esta violencia, lo mejor es desde el inicio, pero ya instalada, poco a poco también puedes liberarte.
Probablemente pasarás por situaciones que tendrás que afrontar y confraternizar de alguna manera, para empezar a recorrer el camino de salida. Ten en cuenta estos pasos:
- Piensa que el fracaso y error son tus aliados. Debes aprender del error, si los fracasos que vives te dejan una enseñanza y esta enseñanza la utilizas como puente hacia el éxito, entonces el fracaso será tu amigo. Tú decides salir del estado de maltrato y violencia, entrar en la zona de riesgo, o sea afrontar el problema y lógicamente tendrás algunos fracasos o errores que Tú tomarás como aprendizaje. Prepárate mentalmente pensando que aunque tengas errores o fracasos , vas a salir exitosa hacia tu meta, liberarte de la violencia psicológica.
- Toma conciencia que correrás riesgos pero de manera inteligente. Tendrás que atravesar por situaciones, algunas quizás tormentosas, lidiar con personas (en este caso con tu pareja) para llegar a tu meta. Necesitas tenerte confianza, date aliento a ti misma, pues debes correr el riesgo de actuar ante el problema. Sin embargo esto no implica hacerlo sin pensar, visualiza un plan, imagina incluso situaciones fuertes, visualiza cómo actuarás y cómo aplicarás las técnicas. ( articulos anteriores )
Que tal si comienzas a actuar desde hoy mismo?, pon en práctica estos consejos, lidera tu vida, debes salir de la violencia emocional y psicológica y ser libre, recuperar tu autoestima, ser tú misma. Comienza ya!
Por la erradicación de la violencia en la mujer y la familia.
http://libresdeviolencia.wordpress.com
Registro automático