La factura electrónica se impone
La generalización del uso de Internet, la eclosión de las redes sociales y la globalización, o necesidad de los países de aumentar la compra y venta de bienes y servicios, además de contribuir a la difusión y extensión cultural; la implementación de las nuevas tecnologías en empresas, organismos y administraciones, han facilitado el crecimiento, el desarrollo y la innovación.
Entre otras muchas novedades, la factura electrónica, ha derivado de dicho proceso de globalización e implantación tecnológica. Y sin lugar a dudas, los negocios y la publicidad online, han influido sobremanera en que se implante cada vez con más fuerza la facturación online o electrónica.
Además, no se puede dejar de lado una serie de aspectos importantes que ayudan, que son concatenantes y/o concomitantes, a la vigorosidad de la factura electrónica. La reducción de costes, la sustitución del uso del papel, la suplencia del franqueo y la disminución significativa de tiempos, todo ello gracias a los envíos por medio del correo electrónico.
Ello ha ido aparejado de un progreso notable a niveles de autenticidad y seguridad –la firma electrónica– , que unido a la facilidad y gratuidad de los sistemas de envío, han supuesto que realmente la facturación electrónica ahorre costes a las empresas y entidades.
Por otra parte, la extensión de su uso y promoción llevada a cabo por la administración pública competente, fundamentalmente a partir del “Anteproyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información” que ha diseñado el modelo, homogeneizado los formatos e implantado sus requisitos. Definiendo la factura electrónica como “un documento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas y que, además, garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, lo que permite atribuir la factura a su obligado tributario emisor”.
Actualmente existe ya una normativa desarrollada tanto a nivel estatal como comunitaria sobre la temática, que facilitan los procedimientos y usos por parte de empresas y organizaciones. Que sin lugar a dudas, conllevará a que cada vez más su utilización se generalice.
Está claro, que a medida que se consolide ésta facturación online, y adquiera mayor aceptación, primordialmente por sus características, ya mencionadas, de eficiencia, transparencia y seguridad, influirá en la mejora y volumen de los negocios online, generando un circulo sinérgico causa > < efecto. Y crecerá la reputación de las entidades que la implanten operativamente.


Lo sentimos, pero no podemos procesar su petición en este momento. Por favor pruebe mas tarde. Si el problema persiste, puede contactar con nosotros pinchando sobre el enlace aquí.
Registro automático