¿Qué es el Diseño Inclusivo?
Ha sido un largo camino desde los días de la primera Macintosh y la introducción de interfaces gráficas de usuario, pasando por los sistemas en base a colores como blanco y negro, el uso del ratón alejado de pantallas táctiles intuitivas, barras de desplazamiento para efectuar el zoom, películas en formato panorámico, etc.
Pero, mientras que el hardware y el software para el diseño han avanzado notablemente en las últimas dos décadas, nuestro enfoque frente a las interfaces de diseño no ha cambiado. La tecnología avanzada no es sólo indistinguible de la magia (Arthur C. Clarke), sino que también nos da poder y se convierte en una parte transparente de nuestras vidas.
Mientras que nuestros productos de software para el diseño gráfico y web han avanzado y se han fortalecido enormemente, las formas en que utilizamos estas interfaces de integración con nuestra vida ha permanecido estancada durante los últimos años.
En la industria del diseño, la palabra "inclusive" es relativamente común, pero esta no está reservada para el ámbito de los principios del diseño, porque se aplica a muchas cosas y personas de diferentes ramas de la vida cotidiana.
Por ejemplo, los diseñadores de interfaz con frecuencia piensan en términos binarios, pero las personas en general no son binarias. Las personas no son discapacitadas, las hay vieja o jóvenes, tontas o inteligentes, altas o bajas. La gente se sienta a lo largo de un amplio espectro de lo que son y cómo son, y lo mismo es cierto cuando utilizan interfaces, en busca de experiencias, conocimiento, habilidades, expectativas, etc.
El término "inclusivo" se aplica a culturas en las que, por ejemplo, las mujeres son bienvenidas a contribuir con su opinión, en el que una persona por raza u orientación sexual no tiene relación con su aceptación por parte de un grupo, en el que todos se sientan seguros y cómodos, y nadie se siente reprimido, frustrado o silenciado, es decir, una cultura de igualdad de oportunidades.
Sin embargo, cuando aplicamos el término al diseño web, esto no significa que las interfaces deben ser iguales para todos, sino que significa que debe ser igualmente accesible a todos, y también potenciar sin importar el nivel de habilidad del usuario o la familiaridad con los conceptos. Cuando estos dos aspectos se combinan, el producto saca lo mejor de ambos mundos: es accesible a más personas, sin estar comprometido para usuarios avanzados.
Zerep
Registro automático