10 Recomendaciones para la gestion del tiempo de investigadores
La gestión del tiempo, es uno de los elementos fundamentales en la actualidad para emprendedores, empresarios, y en general todas las profesiones que requieran un uso adecuado del tiempo como es la investigación (básica y aplicada). El tiempo es un elemento intangible e irrecuperable de nuestra existencia, por lo tanto, cada segundo mal invertido trae consecuencias futuras que no podremos salvar fácilmente.
El tiempo posee diferentes características, entre ellas, que puede ser favorable para nosotros o por el contrario, puede afectar negativamente nuestro trabajo, es escaso en los momentos más cruciales, no se compra, no se recupera y no se atrapa. Como se ve, el tiempo es muy valioso para cada ser humano porque del adecuado uso que se haga del mismo, define que clase de personas somos; además, el tiempo es paradójico, puesto que, aunque nadie “tiene tiempo para nada”, la realidad es que “tiempo” es lo único que tenemos.
10 recomendaciones para la gestión del tiempo en investigación fundamental.
Dentro del mundo de la investigación (básica y aplicada) es fundamental, conocer y llevar a cabo diferentes estrategias para la gestión del tiempo; a continuación damos algunas que te pueden ayudar a llevar a cabo mejor tus investigaciones:
1. Organiza tu sitio de trabajo, es fundamental que tu puesto o el sitio en el que desarrollas tus labores se encuentre completamente despejado y organizado, así no perderás tiempo tratando de encontrar algún objeto cuando lo necesites.
2. Desarrolla con anterioridad tu plan de trabajo, elabora tu proyecto y cíñete a el.
3. Mantén tus conceptos claros, la cantidad de objetos de estudio, el método, los grupos y subgrupos desde el principio; define con claridad los objetivos de tu estudio y no los pierdas de vista.
4. Una vez tengas elaborado tu proyecto, cumple estrictamente con tu cronograma de trabajo, cumple tus objetivos en los periodos establecidos; utiliza una agenda de para realizar la programación de tu proyecto diario.
5. Ordenas tus prioridades, si en tu agenda de investigación tienes varios procesos por realizar, lleva a cabo primero los más importantes, no te saltes nunca ningún protocolo, esto te evitará errores y postergaciones en tu trabajo.
6. Evita las interrupciones y las pérdidas de tiempo innecesarias, evita a toda costa perder tiempo en cosas fútiles, concéntrate en tu actividad.
7. Enséñales a otros a respetar tu tiempo y tu espacio de trabajo, no permitas interrupciones en tus procesos y mucho menos que traten de convencerte de variar tus procedimientos, recuerda que por esta razón ya has establecido con gran claridad y certeza los caminos que deseas seguir para conseguir tu objetivo.
8. Debes tener cuidado con el uso de móviles o de medios comunicativos que te hagan perder tiempo, trata de categorizar que llamadas o personas pueden ser importantes y cuales no cuando te encuentras en tu trabajo.
9. Programa tu trabajo, es decir, asigna un periodo determinado de tiempo a cada actividad antes de realizarla y cúmplelo; selecciona tus experimentos y/o actividades antes de comenzarlas, priorízalas y define cuantas horas empeñarás en cada una de ellas.
10. Cuando un procedimiento no te está dando resultados, no lo repitas, elabora previamente planes de contingencia por si alguno de tus planes principales te falla, esto te evitará estancarte en el camino.
Si deseas obtener más información sobre tecnicas para la gestion del tiempo sigue leyendo mis artículos.

David Alcantara es doctor en Quimica (cum laude), investigador y presidente de la Sociedad para el Avance Cientifico (SACSIS). SACSIS edita revistas y libros especializados para investigadores (ej: "Guia SACSIS de gestion del tiempo de investigadores")





































Registro automático