Síndrome de Down en los Niños
Todos los papás deseamos que nuestros hijos vengan sanos al mundo, pero hay ocasiones en la que esto no es posible, hay bebés que sabemos que son especiales desde que se están formando en el vientre materno, puede que podamos hacer algo para sanarlos, pero en muchas ocasiones no es posible y los papás nos enfrentamos a una situación terrible de angustia y desesperación, no sabemos como manejar lo que nos está pasando por el amor a ese pequeñito que viene en camino. Hoy hablaremos del Síndrome de Down.
El síndrome de Down, fue descubierto por John Langdon Down el siglo pasado, y en 1957 el Dr. Jerome Lejeune descubrió que este síndrome afectara a los seres humanos en el vientre materno es debido a que en los núcleos de las células había 47 cromosomas en lugar de 46 que son los que tenemos genéticamente, cada hombre y mujer al momento de la fecundación aporta 23 cromosomas al nuevo ser humano, es interesante saber que 44 de estos forman pares o parejas llamados cromosomas regulares y sólo los 2 hacen la diferencia para definir el sexo del bebé.
El síndrome de Down se genera por un error en el número de cromosomas desde el momento en que se forma la primera célula del nuevo ser humano, puede que ser por parte del padre o la madre, se sabe que es una alteración en el cromosoma 21, es decir en lugar de ser un par, se forma un trio y ahí se genera una alteración genética. Por ello, otro nombre que recibe este síndrome es trisomía 21. Hay estadísticas que indican que en la mayoría de los casos estudiados, los óvulos son los que aportan un cromosoma extra, alrededor de un 85% a 90%, mientras que los espermatozoides lo generan de un 10% a 15%. Es importante saber que no hay culpables en esta situación, las mujeres no pueden influir en la formación del bebé, no hay nada que hacer durante el desarrollo natural del embarazo, por lo tanto no se puede hacer nada en la formación del feto.
Este síndrome reside en los genes, por lo tanto estos dirigen y regulan la vida de las células que conforman el cuerpo humano, esto evita que nuestro cuerpo esté en balance de su funcionamiento, pero una persona que tiene Síndrome de Down no deja de ser un ser humano invaluable, tiene derecho a la vida y a desarrollar sus capacidades, va a depender de los padres el crecimiento que tenga dependiendo de sus cuidados y estimulación, tienen todas las posibilidades de tener una vida llena de amor y apoyo, tienen capacidades intelectuales como todos los seres humanos y en sí el derecho de ser queridos por su familia y valorados en el mundo.
Guiamamaybebe.com
Registro automático