Registro del Bebé: Acta de Nacimiento.
Cuando un bebé sale del vientre de mamá, uno de los trámites más importantes que debemos hacer como papás responsables es registrarlo, con esto nos referimos a avisarle al gobierno de tu país que nació un niño o niña, que es un nuevo miembro de la familia y que forma parte como ciudadano del país en donde llegó al mundo. Este trámite es fundamental para la vida de tu hijo y es justamente para obtener su acta de nacimiento.
Un acta de nacimiento avala que ese pequeñito que acaba de nacer es hijo tuyo y de tu pareja, es el primer documento oficial que expide un país para nombrar a alguien como un ser humano que forma parte de su población. Generalmente los padres de los bebés hacen este trámite lo más pronto posible, antes de los 6 meses de edad del pequeño, ya que es el que le da identidad a tu hijo ante el gobierno de su país. Para tramitar este documento es muy importante que ya estés segura del nombre que llevará tu hijo, ya que es el primer requisito para el trámite, una vez declarado y escrito en el acta, no podrá haber cambios.
Realizar este trámite es relativamente sencillo, solo hay que presentarse con el bebé en la delegación u oficina correspondiente con la documentación que te solicitan, otra alternativa que muchos hospitales ofrecen es hacer el trámite por ti, ellos hacen el registro del bebé ante las autoridades correspondientes pero generalmente esto tiene un costo y puede que tarde un poco más el trámite, pero depende de lo que ustedes como papás decidan hacer, lo importante es que no dejen a su hijo sin su registro oficial.
En el registro del bebé se encuentran datos como el nombre del bebé, el sexo, el día de nacimiento, el país donde nació, por lo tanto se indica su nacionalidad, los nombres de los papás y de los abuelos paternos y maternos. Generalmente el trámite es gratuito, solo tiene costo si ustedes como papás quieren obtener varias copias del registro, lo cual es lógico porque este documento se los solicitarán al hacer cualquier tipo de trámite, por ejemplo, al momento de solicitar una cartilla de vacunación o al entrar a la escuela.
Los documentos que piden para poder hacer el trámite del registro del nacimiento son: Identificación oficial de los papás, comprobante de domicilio, acta de matrimonio de los padres y el certificado de nacimiento del bebé, esta constancia te la otorga el hospital o el médico que te atendió al tener a tu hijo, ya que con esta carta ellos le informan al gobierno los datos generales del bebé, si está vivo o muerto, así mismo hace constar que el bebé es su hijo y que nació en sus instalaciones.
Guiamamaybebe.com
Registro automático