Terapia Alimentaria Contra Cáncer De Mama
TERAPIA ALIMENTARIA CONTRA CÁNCER DE MAMA..
Es el tipo de cáncer que mata a más mujeres a nivel mundial, viene incrementándose desde 1940 en aproximadamente en un 1% cada año en los países occidentalizados una de cada 40 mujeres tenían o podían desarrollar este problema en su vida. Hoy en día este problema se ha incrementado a un nivel asombroso y 1 de cada 8 mujeres tienen o tendrán esta enfermedad que antes era una proporción de 1:40.
Una serie de factores de riesgo claramente vinculados al cáncer de mama, el más importante es el nivel de estrógenos en la sangre. Esto incluye todo lo que los aumenta como:
- La terapia de reemplazo hormonal.
- El consumo de grasa.
- El alcohol.
- Las carnes.
- Sobrepeso u obesidad.
- Poco ejercicio.
- Los niveles elevados de insulina.
El cáncer de mama pertenece al grupo de los denominados canceres hormono dependientes, porque su origen y desarrollo está ligado a los niveles sanguíneos de los estrógenos.
Los estrógenos, especialmente el más activo, es el estradiol que no solo tiene que ver con el riesgo de que aparezca el cáncer, sino una vez que este se presenta estimula su desarrollo y aumentan el índice de recaídas después de un tratamiento. Ellos se debe a que las células que revisten los conductos mamarios y sacos lácteos son muy sensibles a estos estrógenos y esto les hace multiplicarse, estas mismas células son las que se transforman en malignas cuando aparece el cáncer.
A mayores niveles de estrógenos en la sangre más riesgo de cáncer de mama, también mientras más tiempo este expuesta una mujer a la acción de los estrógenos mayor riesgo.
ESTRADIOL: “EL MALO”
Estos factores aumentan su producción:
- Grasas omega 6 incrementan el riesgo de Ca de mama en un 69% Archives of Internal Medicine, enero 1998.
- Grasas saturadas
- Alcohol
- Obesidad
Estos factores limitan su producción:
- Verdur as, más las crucíferas
- Ejercicio físico
- Dieta baja en grasas
- Dieta rica en fibras.
BLOQUEANTES ESTROGÉNICOS
-
Linaza: el campeón
- Omega 3
- Lignanos
-
Soya
- Genisteina
ALIMENTOS ESTRELLA: CA DE MAMA
- Crucíferas: brócoli, mostaza, berros, coles de Bruselas, rábano, coliflor, col, nabo.
- Linaza
- Soya
- n Aceite de oliva
- Alimentos a evitar
- Ciertas grasas: saturadas y omega 6
- Dulces y almidones en cantidades altas: hiperinsulinismo.
- Lácteos.
- Carnes (excepto peces de agua fría).
- Alcohol
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES:
- Carne en cáncer de mama: lo eleva en un 230% (Uruguay)
- Sobrepeso.
- Ejerc icio físico
- Omega 3
- Aceite de oliva
DIETA Y CANCER
¿Cómo proceder alimentariamente?
- Consuma mayoritariamente alimentos de alta Bio-compatibilidad, como frutas, verduras, germinados, semillas oleaginosas y agua. Esto hará que la carga de carbohidratos disminuya y aumente el consumo de fibra, lo que será otro factor de estabilización de los niveles de insulina. Cuando consuma carbohidratos que sean integrales y en cantidades que no rebasen el 20 % del volumen de lo que se come.
FITOQUÌMICOS…
- r
- Los alimentos de alta Bio-compatibilidad, además, tienen valiosos fotoquímicos que en proporciones altas tiene efecto coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad, algunos son antiinflamatorios y otros anticancerígenos. Recordar que ambos son útiles en la enfermedad, especialmente cuando se combinan, solo que para obtener las dosis adecuadas es necesario que estos alimentos constituyan alrededor del 80% de la dieta.
GRASAS
- Reduzca igualmente en consumo de grasas, sobretodo evite las saturadas y los omega 6.
- Consuma como fuente de grasas el aceite de oliva y los alimentos ricos en omega 3.
PROTEÍNAS
- Cono ciendo la vinculación de las carnes rojas con el cáncer nuestra recomendación es evitarlas, también los lácteos.
- De las proteínas de origen animal las mejores son los peces de agua fría, ya que contienen los protectores ácidos grasos omega 3.
- Las mejores proteínas de origen vegetal son las semillas oleaginosas y las leguminosas, ambas muy ricas en valiosos fotoquímicos, especialmente las primeras.
AYUNO Y CANCER
Ayunos cortos y drásticos tienen un impacto similar al de la quimioterapia en ciertos tipos de cáncer y ambos combinados mejoran sustancialmente la supervivencia, según un estudio hecho con ratones.
- El estudio encontró que cinco de ocho tipos de cáncer en ratones respondieron al ayuno, que hizo más lento el crecimiento y la propagación de los tumores.
- Sin excepción, "la combinación de ciclos de ayuno y quimioterapia fue más o mucho más eficaz que la quimioterapia por sí sola", indicó Longo.
- Múltiples ciclos de ayuno combinados con quimioterapia curaron al 20 % de los ratones afectados neuroblastoma (altamente agresivo), que se había propagado en todo el cuerpo.
- Y al 40 % de los ratones con una propagación menos extensa del mismo cáncer.
- Ninguno de los ratones, en ambos grupos, sobrevivió sólo con la quimioterapia.
- En los ratones, el estudio determinó que los ciclos de ayuno sin quimioterapia pueden hacer más lento el crecimiento del cáncer de mama, melanoma, glioma y neuroblastoma humanos.
- En varios de los casos los ciclos de ayuno fueron tan eficaces como la quimioterapia.
- El ayuno también extendió la supervivencia en los ratones con cáncer de ovario humano.
- En el caso de melanoma, las células de cáncer se tornaron resistentes al ayuno después de un solo período de privación de alimentos, pero ese ciclo único fue tan eficaz como la quimioterapia en la reducción de la propagación del cáncer a otros órganos.
FUENTE: Valter Longo, profesor de Gerontología y Ciencias Biológicas en la Universidad Southern California, Science Translational Medicine. Febrero de 2012.
OTRAS RECOMENDACIONES
- Haga ejercicio físico, adaptado a su condición, los mejores en estos casos son los aeróbicos, el yoga y el taichí.
- Maneje su estrés: los ejercicios de relajación y de meditación son muy valiosos en este sentido.
- Sea Jovial y constructivo: su actitud tiene mucho que ver con que tan bien funcione su sistema de defensas, si es alegre y edificante este será mucho más potente.
- Descanse apropiadamente: duerma lo suficiente y no se sobrecargue de obligaciones, sus defensas con poco sueño y excesiva carga de tareas.
Para más información consultar el libro “DIETOTERAPIA” tomo 1, 2da Edición, 2010; Herbal. México. Del Dr. Rafael García Chacón; de la página 17-55 Y 68-77.

Lic. en Nutrición Maria Iveth Flores Mireles





































Registro automático