Proyecto arquitectónico
Los proyectos arquitectónicos son un conjunto de papeles entre los que se encuentran: dibujos, planos, textos que explican el diseño de la edificación, esquemas; todos ellos muestran como será la edificación antes de que sea construida. En ellos se especifícan: los usos y espacios de la edificación, como será el desarrollo, la tecnología y los materiales a utilizar, etc.
Para realizar un proyecto arquitectónico se realiza un proceso de investigación previo, que mostrará al arquitecto el camino durante la realización del proyecto. Hay tres actividades que son básicas en el inicio del proceso. Una etapa inicial en la que el cliente busca un arquitecto para que lleve a cabo el proyecto. El profesional hace un estudio de los requerimientos de cliente y realiza una interpretación para establecer objetivos antes de presentar una propuesta. Con la finalización de las dos etapas anteriores pasa a una etapa de investigación en la que toma los resultados de las dos etapas anteriores, los analiza, realiza investigación de campo y definir los detalles.
Finalizadas las tres etapas el diseñador identifica los requerimientos particulares y los componente requeridos. El proyecto incluirá: garaje, accesos, pórticos, vestíbulo, dormitorios, comedor, cuarto de servicio, cocina, baños, patio, jardín terrazas, etc.
A partir de aquí, el arquitecto hace un esquema gráfico, parecido a un organigrama en el que se representan todos los elementos del programa, los que están relacionados mediante líneas. Realizado esto se pasa al diseño que no es más que dar forma a las etapas anteriores.
Se presenta un anteproyecto constituido por una maqueta, un conjunto de planos y otros medios de representación que mostrarán como se va desarrollando el diseño. Se muestran distintas secciones, cortes y perspectivas. La idea es que el cliente decida si el diseño es de su agrado. Si es aprobado se realiza el proyecto definitivo.
El fin del proceso es el "Proyecto Ejecutivo" el cual es un conjunto de planos, dibujos, esquemas, textos explicativos, que definen la edificación. Se muestran las plantas, alzados o elevaciones, perspectivas, cortes o secciones, maqueta, etc.
Los componentes que forman parte de un proyecto básico son los siguientes: Presupuesto y planos de: detalles arquitectónico, localización y de ubicación, plantas, elevaciones cortes o secciones. También se suelen añadir o incluir: Maquetas, Perspectivas y animación visual en tres dimensiones mediante sofware de diseño.
El siguiente pase sería el Proyecto Ejecutivo, que es realizado cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inmediata. La diferencia con el Proyecto Arquitectónico estriba en que este describe lo que se va a hacer y el proyecto arquitectónico define gráficamente como se va a hacer.
El arquitecto agrega especificaciones técnicas que van dirigidas al constructor o contratistas explicando en detalles las técnicas que deben utilizarse y los materiales. También deben incluirse los siguientes planos o documentos: Topográficos, de estructura, de instalaciones, compartimentación y cerramiento, acabados, urbanización, detalles constructivos, memoria descriptiva, presupuesto.
De igual manera deben valorarse todas las necesidades que existan de espacio del edificio como son superficie construida, la altura que habrá entre la plantas, relación entre espacios, etc. A las necesidades arquitectónicas también se les conoce como programa arquitectónico.

Ciscaro Calle Santo Domingo, 42, 03730 Jávea, Alicante, España





































Registro automático