¿Cómo prevenir la infertilidad masculina?
El proceso para concebir a un niño es algo complejo. Normalmente cuando una pareja no lo logra a pesar de tener sexo sin protección es porque existe algún problema de fertilidad. Y frecuentemente es asociado a la mujer.
Sin embargo, un 40% de los casos sucede por la infertilidad del hombre, y hay muchos factores que influyen negativamente en esto. Se puede deber por el estilo de vida, genética o por diversas causas médicas. Trayendo como consecuencia que la calidad del esperma sea baja.
Aunque no se tiene un rango de edad donde los hombres puedan tener problemas de infertilidad. Lo cierto es que las alteraciones del espermatozoide se pueden ver alrededor de los 55 años de edad o quizás menos.
Afortunadamente para controlar este problema, existen diversos mecanismos, gracias a los estudios médicos. ES decir, hay varias recomendaciones sobre cómo prevenir la infertilidad masculina. Si quieres saber más sobre esto, sigue leyendo el presente post.
¿Qué es la infertilidad masculina?
Esto se le atribuye a la dificultad del hombre para reproducirse a pesar de tener sexo sin protección. Aunque la condición no es sinónimo de esterilidad, lo cierto es que quien la padece se le hace más complicado tener un hijo.
Este problema se produce normalmente cuando existe un bajo conteo de espermatozoides, así como también estos tienen poca movilidad. También sucede cuando hay una mala calidad del semen. Esto sucede por diversos factores, que modifican y alteran la producción de espermatozoides.
¿Qué causa la infertilidad masculina?
Los problemas de fertilidad en los hombres pueden deberse a diversos factores internos o externos. Causando de esa forma un alteración o problema en la calidad del semen. He aquí algunas de las causas.
- Mala alimentación.
- Cirugías previas cerca de la zona de los genitales.
- Problemas hereditarios, como el síndrome de Klinefelter.
- Eyaculación prematura.
- Problemas hormonales.
- Obesidad.
- Consumo de drogas, alcohol o tabaco.
- Estrés.
- Eyacula ción retrógrada.
- Venas inflamadas en la zona de los genitales o varicoceles.
- Exposición a agentes contaminantes o a químicos.
- Exposición excesiva al calor.
- Infecciones en la zona reproductiva masculina.
- Golpes en la zona genital.
- Disfunción eréctil.
A pesar que todas estas causas no aseguran una infertilidad por parte del hombre. Lo cierto es que aumentan el riesgo de sufrir una, y por eso es importante visitar a un médico. Y tomar las prevenciones correspondientes.
¿Cómo se puede prevenir la infertilidad masculina?
La infertilidad masculina ataca a 1 de cada 10 parejas. Y un alto porcentajes de hombres sufren de un bajo conteo de espermatozoides. Muchas veces, esto se asocia a diversas causas que se ven alteradas por el estilo de vida que se puede estar llevando. Así como también por la salud del hombre
Por tal motivo es importante seguir ciertas recomendaciones que aumentarán la producción y movilidad de los espermatozoides. Para que así, cuando se desee concebir no exista ningún problema para eso.
Mantén vida actica
Las personas inactivas y que sufren de sobrepeso poseen un bajo conteo de espermatozoides, trayendo además una baja calidad en su semen. Por tal motivo es importante tener una vida equilibrada, en donde el ejercicio moderado y la comida saludable sean tus aliados.
Evita los vicios
Consumir tabaco, alcohol o drogas crea poca producción de espermatozoides. Todo por los componentes que traen estas sustancias, que desmejoran los procesos bilógicos del hombre. Por eso, hay que tratar de evitarlos o reducir considerablemente su consumo.
Aleja los aparatos electrónicos de tu zona reproductiva
Con esto nos referimos a los celulares o computadoras portátiles. Cuando se tiene estos aparatos cerca de los testículos, estos emiten baja radiación, que es perjudicial para el semen.
Por eso, evita colocarte el teléfono celular en el bolsillo o enganchada en el cinturón del pantalón. De igual forma no coloques el portátil en tus piernas por un largo tiempo.
Ten una buena temperatura en los testículos
Evita usar pantalones muy ceñidos al cuerpo, ya que el roce aumenta el calor en las piernas y en la zona genital. Esto afecta el flujo de sangre de los testículos y disminuye la producción de espermatozoides.
Aliméntate de forma adecuada.
La falta de antioxidantes y de vitamina C está fuertemente ligada al bajo conteo de esperma. Por eso, mantén una alimentación sana y trata de evitar en gran medida los productos grasosos.
Así que, en vez de eso, enfócate en las comidas llenas de proteínas y muchos vegetales. Y aléjate de las carnes procesadas, que no hacen más que disminuir la calidad del semen.
No haber sido vacunado contra la parotiditis o paperas
Esta inmunización debe realizarse cuando se es pequeño. Ya que, en la época de adultez y adolescencia, estas enfermedades pueden atacar terriblemente. Trayendo así problemas a los hombres con la producción de espermatozoides.
Disminuir el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual
Desde que se inicia la vida sexual, el hombre debe tomar previsiones para impedir ser contagiado con un ETS. Esto hace usando preservativo y además evitando la promiscuidad. Ya que varias de esas enfermedades alteran la condición del semen.
Si se llega a poseer alguna enfermedad de transmisión sexual y no se detecta a tiempo puede tener terribles consecuencias. Como la obstrucción de los canales encargados de pasar el semen. Por eso es importante consultar al médico si se tiene el presentimiento de poseer algún ETS.
Evita la exposición de contaminantes ambientales y químicos
Esto se debe a que esos contaminantes crean alteraciones y modificaciones en las hormonas masculinas. Como es el caso de la encargada de la producción de los espermatozoides, haciendo que sea bajo su conteo.
Consulta sobre la medicina
Si debes consumir medicamentos por alguna enfermedad, lo ideal es consultarse a tu medico sobre los efectos secundarios. Porque existen muchas medicinas que reducen y alteran el esperma.
No someterse a una vasectomía
Si se desea concebir un hijo, lo ideal es no someterse a una vasectomía. Y se realizó una y tiene más de dos años de antigüedad, la reversión es más difícil. Por lo que no garantiza que podrá ser fértil nuevamente. Por eso, es importante realizar planes a futuros y no hacer operaciones apresuradas.

Centro de Salud: Descubre cómo mejorar todos los aspectos de tu salud y belleza, previniendo el envejecimiento, controlando tu peso y mejorando tu salud sexual.





































Registro automático