Procedimientos y medidas de inteligencia artificial actualmente disponibles contra el COVID-19
Distanciamiento social y aprensión en una cuarentena prolongada dan como resultado un escenario pandémico que puede ser remediado con biotecnología, los avances en inteligencia artificial ajustan medios asintiendo al ser humano en adquirir terminologías resolutivos solicitadas para remediar consecutivamente.
La vigilancia computarizada de la salud pública surge como una prevención ante el riesgo de contagio, la medición remota de bioseñales con el monitoreo inteligente permite delatar temperaturas y pulsaciones a distancia consiguiendo predecir mediante análisis de piel facial la presión sanguínea del individuo, siendo la actividad cardiaca esencial para la detección temprana de signos, lo cual puede a su vez ser moderado conjuntamente con dispositivos de IoT acondicionados al usuario. Los robots, vehículos autónomos y drones pueden ser implementados para reducir el riesgo de contagio, ya sea haciendo labores de saneamiento por UVGI, rescates de emergencia o transporte de productos vitales como alimentos y medicamentos, con lo cual se minimiza el peligro por propagación del virus. Como ejemplo tenemos a “Robear” de la empresa Riken, un androide enfermero innovador en forma de oso concebido como herramienta de asistencia medica humanizada que suscita la cordialidad entre la unidad autómata y el paciente.
Sabiendo que el virus muta rápidamente, los diagnósticos automatizados son imprescindibles. Tal es el caso de ciertas herramientas de diagnóstico molecular revolucionarias para la identificación del riesgo de infección establecida mediante aplicaciones en donde el usuario proporciona datos a ser procesados por algoritmos de IA que calculan el nivel de riesgo y lo clasifica en alto, moderado, bajo y sin riesgo. Así mismo se enfatiza la importancia de la ejecución de medidas de prueba apresuradas, como “VereCoV” que corresponde a una herramienta un kit RT-PCR destinada a la detección, diferenciación e identificación cualitativa de ARN vira, que en unión con el desarrollo temprano de fármacos y vacunas, logran minimizar la transmisión, como es el caso de “BenevolentAI” que implementa tecnología de inteligencia artificial para desarrollar medicinas que combaten enfermedades peligrosas.
La I.A. también predice el destino de los pacientes con COVID-19, con modelos que manifiestan árboles de decisión interconectados para predecir fases y niveles de ARDS y deduciendo aptitudes en pacientes para efectuar las acciones y los tratamientos más convenientes de acuerdo al caso de forma anticipada.
Lo anterior en cumplimiento y previsión para un futuro en el que las aplicaciones de I.A. progresarán y mejorarán para defender y servir al planeta.
Registro automático