Cuando la Inquisición quiso acabar con el espiritismo en Barcelona
El 9 de septiembre de 1861, en una explanada del parque de la Ciutadella de Barcelona (foto) ocurrió un hecho realmente lamentable.
Pero antes de contaros que pasó, os pondré un poco en contexto...
En aquella época, la doctrina espiritista estaba en auge en Europa, y Barcelona no era ajena.
La Iglesia Catòlica no veía con buenos ojos este nuevo movimiento, ya que era muy avanzado a su época. Promovía la igualdad del hombre y la mujer, la justicia social y el voto femenino entre otros avances, y esto era algo que la Iglesia en aquel momento no podía permitir.
Así que el Arzobispo de la ciudad, Antoni Palau i Termes, decidió confiscar todos los libros espiritistas que pudieron encontrar las autoridades, y la noche del 9 de septiembre de 1861, con una gran ceremonia ritual, se tiraron unos 400 ejemplares de libros espiritistas dentro de un gran círculo dibujado en el suelo.
Siguiendo con la ceremonia, en plena oscuridad, unos jóvenes se acercaron con antorchas, mientras que detrás de ellos se situaba otro chico portando una gran cruz. El Arzobispo, leyó su sentencia y a continuación, cogió otra antorcha y procedió a quemar los libros, mientras decía a los allí presentes, que no había más camino que el de la Iglesia Católica.
Y aunque no fue un "auto de fe" en toda regla, ya que la Inquisición habia desaparecido años antes, sí quiso el Arzobispo hacer saber que seguía teniendo tanto poder como antes...
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

No hay información sobre este autor.
¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?

Artículos recomendados 

Los textos sagrados judíos con frecuencia hablaban de la llegada de un Mesías, un salvador político y espiritual que liberaría a los Judios de sus captores para siempre. Muchas personas creen que este Mesías prometido llegó en forma de un hombre de origen palestino llamado Jesús, aunque su nombre...







La historia es como la noticia de los tiempos. Sucede en una época y se narra en otra. Para conocerla hay que estudiarla a fondo, escudriñando en los rimeros de documentos enmohecidos y maltratados del tiempo o registrando pacientemente en los anaqueles de la memoria. De la memoria propia y de la ajena. Una...







La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a...







En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se afincó en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre los límites del mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto con los medos, pueblo que los dominó.Esta situación continuó hasta...







El tabaco es una planta que ha tenido un alto impacto en la historia de la humanidad, podemos observarlo en las antiguas tribus indígenas del Caribe o grandes imperios como los Mayas o Aztecas. Los españoles jugaron un rol fundamental en la expansión de esta planta a través de muchos territorios, sin embargo,...







Registro automático