Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
domingo 15 de septiembre del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Los pilares de la modernidad

veces visto 451 Veces vista   comentario 0 Comentarios

LOS PILARES DE LA MODERNIDAD.

 

 

RESUMEN: Reflexión sobre lo aprendido en Seminario de la Fundación Afies. Como fundamento de este artículo se encuentra la imposibilidad formal de separar lo pensado, lo sentido y lo hecho. Carmen Pérez Araujo es Licenciada en Antropología Social y cultural y Diplomada en Trabajo Social, por la Universidad de Sevilla. Especialista en Investigación Acción Participativa. Trabaja actualmente como Trabajadora Social en el Servicio Andaluz de Salud. Participa activamente en diferentes Movimientos Sociales.

Palabras clave: Modernidad, globalización, política.

 

 

Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible.

 

Hermann Hesse (1877-1962)

 

Pensaba en cómo poder sintetizar en pocas palabras lo aprendido o desaprendido en estos días de seminario, y de repente, como en el manido slogan, “pienso en verde”.

Verde, porque hemos hablado de Andalucía, de Ecodesarrollo, de dinero como mercancía, de primavera, de la huerta de Larache, de fútbol como nuevo instrumento de alienación, pero sobre todo hemos hablado de Esperanza.

 

Dicen que el verde es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Creo que simboliza lo que he aprendido, no solo por el tópico sino por su carácter de mixtura, de proceso de continuo cambio. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.

 

Me pregunto, si en estos momentos, se están convirtiendo todos los colores en signos de esperanza, de diversidad, para poder resistirnos a las dicotomías inequívocas que nos plantea el sistema actual.

 

Quería reflexionar en estas líneas sobre aquellos conceptos que más me han hecho pensar, dentro y fuera del ámbito del aula; es decir, planteamientos que se asientan en fuertes bases teóricas y científicas, pero que pasan rápidamente de la tesis a la práctica y en este caso, a la cotidianidad propia, a mi vida.

 

Hemos asistido en estas semanas a procesos convulsos, desde las catarsis de las fiestas tradicionales que cada año se celebran en nuestra ciudad, a otro tipo diferente de simulacros sociales.

 

Vivimos una primavera peculiar, del enraizamiento estático que supone las manifestaciones populares como la Semana Santa o la Feria, a lo populares que se ha hecho las concentraciones exigiendo Democracia Real, YA, en todo el país y más concretamente bajo las setas de la Plaza de la Encarnación.

 

En este sentido, me parece muy apropiado el término “espacios de posibilidad y experiencias de resistencia”. La indignación es un proceso crítico y de ahí se ha pasado a la acción-reacción, a la toma de los espacios públicos, resistiendo a los anquilosados mecanismos de participación representativa que nos ofrece el Estado, las elecciones.

 

Se resiste reflexionando, somos seres de pensamiento y ese pensamiento será más rico, si se construye colectivamente.

Considero interesante relacionar lo expuesto en el aula con la realidad que vivimos en nuestro entorno más próximo y los movimientos ciudadanos que nos acontecen.

 

Nos situamos en una comunidad que siempre ha sido receptiva, sabiendo asimilar diferentes prácticas culturales, añadiéndolas a las que ya había y, transformándolas. Es por ello, que la transformación en las formas de expresión y reivindicación se dan en el Sur desde lo cotidiano, lo lúdico, lo repetidamente creativo: “pena, penita, pena…” Se usan instrumentos de la cultura de masas para crear productos singulares que unen a la ciudadanía en un grito común.

 

“Centra r demasiado el análisis en acciones dramáticas de ámbito global (…) puede hacernos olvidar que la resistencia a la opresión es una tarea cotidiana protagonizada por gente anónima fuera de la atención mediática” (Boaventura de Sousa SANTOS).

 

La globalización se configura como la dinámica fundamental del mundo contemporáneo, complementaria a ella surge la localización, como reafirmación de las identidades colectivas.

Constituye una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso de desarrollo mundial. Estos factores so y actores son de índole económica, social, política, ambiental, cultural, geográfica… en involucran relaciones entre Estados, pueblos, regiones, empresas, partidos…

 

Asimismo, podríamos hacer mención a la “glocalidad”. Este concepto pone de manifiesto la relación dialéctica existente entre lo local y lo global, en el sentido que ambos están íntimamente relacionados y mutuamente constituidos. Esto significa entender lo global no como una fuerza exterior que condiciona lo local, sino que lo global es producido, reproducido, modificado y contestado por una multiplicidad de acciones en diferentes escalas espaciales.

 

Analizando los pilares de nuestra supuesta modernidad, podemos comprobar la inviabilidad del sistema:

Ya no es factible la posibilidad de un crecimiento indefinido que conduce inexorablemente a la felicidad y el bienestar por medio de la capacidad humana, considerada como ilimitada para la explotación de los recursos naturales. Crecimiento económico es sinónimo de desarrollo, existe una no inocente confusión entre estos dos conceptos.

El crecimiento económico es solo un elemento entre varios para evaluar el desarrollo, que también tiene que ver con distribución de rentas, condiciones de trabajo, derechos humanos, educación…

 

En esto destacamos la catalogación de las situaciones de diferentes países calificándolos en “vías de desarrollo” o “desarrollados”. Este planteamiento dominante sitúa a cada país como un corredor en la competición al desarrollo, poniendo a su disposición todos los medios que posea, cada país se encuentra en un momento diferente en el camino (Rostow) y esto se mide de forma inadecuada mediante el PIB.

Actualmente, dentro de los conglomerados trasnacionales del mundo desarrollado, se dan también estos procesos. (Ejemplo: Portugal. Grecia, Irlanda…) La brecha norte- sur

tiende a perder los contornos geográficos y desagregarse. Cada vez hay más nortes dentro del Sur y más sures en el norte

 

Así se planean procesos de cambios socioculturales y económicos dirigidos, se plantea el aprendizaje de las mismas estrategias y medios para avanzar en un solo camino, sin tener en cuenta las situaciones históricas de partida, se trata de extender a los más atrasados las condiciones y elementos que caracterizan a los más adelantados.

En este sentido, la cooperación al desarrollo se entiende como un instrumento para propiciar cambios en sociedades “menos desarrolladas” para parecerse cada vez a las “mas desarrolladas”.

 

Es necesario criticar el desarrollismo ya que no existe sólo una lógica para el desarrollo y conceder suma importancia al sentido de las acciones colectivas, necesarias para ir construyendo Sociedad y ciudadanía. “La modernidad se define por la diversidad (enriquecimiento y no demérito), la multiplicación de las alternativas, la capacidad de asociar pasado a porvenir” (Touraine)

 

La teoría del desarrollo desigual confronta esta lógica unilineal, no hay nada de cierto en que el desarrollo de los de los “no desarrollados” pasara por una misma serie de etapas estancos para que se produzca. El desarrollo de unos se produce sobre el subdesarrollo de otros, el o despegue no es una cuestión de voluntad o inadecuación política sino que es necesario un análisis más complejo con más perspectiva histórica.

 

Se pone en boga el término “Desarrollo sostenible” como aquel que permite el disfrute de los recursos de las generaciones venideras. Otro concepto interesante es el decrecimiento como estrategia de cambio.

 

La uniformización cultural se confronta con la diversidad, que se suele entender como un problema a solucionar en las sociedades occidentales. Sin embargo el uso de mecanismos de difusión de esta Aldea Global, ha hecho que surjan fenómenos locales de protesta contra la globalidad del sistema.

Asimismo, se demuestra que los procesos interculturales propician no una disolución de las identidades sino por el contrario una afirmación de la identidad.

 

El individuo como centro, como sujeto de la Historia, pierde poder frente al Estado- nación y éste a su vez se diluye en construcciones transnacionales creadas para aglutinar activos de lucha en el mercado del capital.

El individuo no es sólo el único sujeto de derechos sino que existe una pluralidad de colectivos que reivindican ser sujetos.

 

Por último, si la secularización de las Sociedades era síntoma inequívoco de su proceso de modernización y desarrollo, los sacros mercados, se han encargado de volver a dar explicaciones del mundo más allá de la lógica de la racionalidad. Aparece un nuevo orden económico internacional basado en los mercados más que en los gobiernos.

 

Pensaba que la posibilidad de que la ciudadanía se levantara sin manipulación de las instituciones, era imposible pero lo imposible es la ultima esperanza, lo que así parecía es real y está ocurriendo.

“La compleja fenomenología del espacio urbano disuelve el límite entre urbs y civitas, del mismo modo que la naturaleza política del ser ciudadano se extiende en cualquiera de sus manifestaciones. Esto se hace patente en los paisajes fundantes de lo metropolitano, en los escenarios de las urbes y en sus espacios públicos, donde los ciudadanos - desde el paseante al transeúnte y a los propios gestores- son al mismo tiempo usuarios, actores y jueces de la ciudad” (*).

 

Parece que se ha pasado de la contemplación a la acción y la ciudadanía ha dejado de ser mero testigo mudo en la toma de decisiones. Esperemos que la ciudad sea inteligente y consiga que esta multitud inteligente, valga la redundancia, vaya más allá de una “reverde” primavera que sueña con otra democracia.

BIBLIOGRAFIA:

 

 

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS. (2007) Democratizar la democracia (una introducción). Cuchará y paso’atra. Nº 15. Editorial Atrapasueños. Sevilla.

 

GARCÍA, A. (Coord.): Espacios públicos, ciudades y conjuntos históricos, Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio, pp. 145-161. HACIA UNA NUEVA LECTURA DE LAS CIUDADES Y SUS ESPACIOS: AUSENCIAS Y EMERGENCIAS EN LA

CIUDAD INTELIGENTE (*) Antonio García García, Juan F. Ojeda Rivera, F. José Torres Gutiérrez

 

MART&Iacut e; i COSTA, M. BONET i MARTÍ, J. Los movimientos urbanos: de la identidad a la glocalidad. Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X COLOQUIO INTERNACIONAL DE GEOCRÍTICA,

Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008.

 

TOURAINE, A. “Que es una sociedad multicultural”. Claves de la razón práctica, nº 56. Octubre .1995

 

Material proporcionado en el seminario “Desarrollo Humano y Compromisos a distintas escalas”.

 

 

r  

 

Clasificación: 3.5 (2 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor
No hay información sobre este autor.
¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
De la Utopía a la EUTOPÍA
Escrito por JOSELE SANCHEZ, Añadido: 10 de Feb, 2011
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” (Eduardo Galeano)   A pesar de haber tenido múltiples profesores en mi vida académica no llegan a la media decena...
veces visto 14285 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El tamaño importa: HR347
Escrito por eduardo fernández, Añadido: 12 de Abr, 2012
Sí, el tamaño importa. Sobre todo si es un escándalo. Peor si es un recorte de libertades. Y tremendo si además lo perpetra el país que pregona libertad y democracia pero reparte leyes canallas y exporta la democracia a base de bombas de raci
veces visto 18176 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El golpe de estado de los bancos por Brenda Armenta
Escrito por Brendaluna, Añadido: 04 de May, 2011
El golpe de estado de los bancos por Brenda Armenta La crisis que actualmente azota al mundo se originó en Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética,...
veces visto 12167 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Donald Trump ¿héroe o villano?
Escrito por rafadf, Añadido: 06 de Feb, 2017
Cuando el 8 de noviembre de 2016 me enteré de que las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América las había ganado el candidato republicano Donal Trump,ante la hasta ese momento gran favorita,la incombustible Hillary Clinton(recuerdo que el día antes había leido que llevaba una ventaja de 6 pu
veces visto 4426 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
¿Crisis en la franquicias de supermercados? Se suman a las querellas contra Día demandas a Carrefour Express
Escrito por Miguel Ángel Aliaga García, Añadido: 07 de Mar, 2016
Los afectados sostienen que la compañía les presentó balances contables para animarles a abrir un supermercado, con cifras que no se corresponden a la realidad. El despacho Le Morne Brabant, especialista en casos de franquicia, ha intentado mediante Doña Mª Angeles Reyes Be
veces visto 5351 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios