Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
lunes 03 de junio del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Ansiedad por Separación (APS) en perros

veces visto 73 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Ansiedad por Separación (APS) en perros

Ansiedad Por Separación (APS) en perros

¿Que es la APS en perros y como tratarla?


Cada vez que sales de casa, tu perro ladra, llora, destroza cosas, hace sus necesidades? ¿Estás preocupado(a) si puede ser APS, cuáles son las causas de la ansiedad por separación en perros y cómo enseñar a tu perro a quedarse solo en casa. Vamos a repasar los siguientes preguntas:

1.     ¿Que es la ansiedad por separación en perros?

2.     ¿Como prevenir la ansiedad por separación en perros?

3.     ¿Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa?

4.     Importancia del enriquecimiento ambiental. Ideas de juegos para perros mientras se quedan solos en casa,

5.     ¿Como tratar la ansiedad por separación en perros?

6.     ¿Puede el perro dormir en la cama si tiene ansiedad por separación ?

 

1. ¿Qué es Ansiedad por separación en perros (APS)?

Ansiedad - es una emoción. Como todas las emociones, es involuntaria, por lo que el perro no elige tenerla. TODOS los perros tienen algún grado de ansiedad por separación. A ningún perro no le gusta quedarse solo en casa, pero unos lo gestionan mejor que otros.

 

La ansiedad por separación en los perros se presenta con una variedad de comportamiento influenciados por factores como:

·    &nbs p;  Ansiedad,

·        Miedo,

·    &nb sp;  Estrés,

·   & nbsp;   Aburrimiento,

·   &n bsp;   Frustración,

·  &n bsp;    Experiencias traumáticas,

·  &n bsp;    Confinamiento excesivo.


 

Señal es de ansiedad por separación en perros:

·    &n bsp;  Tu perro ladra, llora, aúlla en excesivo cuando se queda solo en casa. Estos son los signos más comunes de problemas de ansiedad por separación en perros y pueden durar horas.

·    &nb sp;  Tu perro destroza cosas cuando se queda solo en casa. Los destrozos dirigidos hacía los objetos personales de tutor(a), o hacía las salidas, rascar puertas, o el suelo al lado de la salida. Puede llegar a morder madera, cortinas, muebles etc. Tan actividad de masticación compulsiva parece aliviar el estrés y la ansiedad.

·        Tu perro orina y/o defeca cuando se queda solo en casa. En casos de APS los perros suelen orinar y/o defecar al lado de la puerta de la salida. Suelen ser pequeñas cantidades de orina, incluso después de que han salido a la calle.

·    &nb sp;  Tu perro saliva mucho cuando se queda solo en casa (hipersalivación). Estamos hablando en algo en exceso. Se puede notar en los lugares de descanso o en la puerta de la salida.

·    &n bsp;  Tu perro se pone muy nervioso y inquieto cuando vea que voy a salir de casa. Es normal que los perros se ponen algo nerviosos o inquietos cuando nos vea que estamos preparándonos para salir. Pero en ansiedad por separación me refiero a algo exagerado, los perros se vuelven muy hiperactivos, se activa el comportamiento exploratorio. El perro puede llegar a morder la ropa, o manos, piernas, para impedir que salgas por la puerta.

·    &n bsp;  Tu perro se lame mucho las patas cuando se queda solo en casa (autolesiones).

·        Tu perro empieza a temblar cuando se queda solo,

·    &nbs p;  A tu perro aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, empieza a jadear,

·    &n bsp;  Tu perro no come nada mientras se queda solo. Los perros ignoran por completo la comida aunque es algo que les gusta muchísimo hasta que el tutor vuelva a casa.

·    &nbs p;  Tu perro se vuelve LOCO cuando vuelvo a casa.


 

*** Aparecen únicamente cuando se queda solo, incluso en las salidas cortas.


 

2. ¿Cómo prevenir la ansiedad por separación en perros?

 

·   ;     Enseñar a un perro quedarse solo desde una edad temprana.

·        Evitar dejarlo solo en situaciones que le puede provocar mala experiencia, especialmente las primeras veces (que no haya una tormenta/lluvia muy fuerte, fuegos artificiales u otros ruidos fuertes).

·        Evita dejar tu perro solo el tiempo prolongado, especialmente en las primeras salidas pero también más adelante. Empieza con tiempos muy cortos con experiencias muy positivas dejándole acostumbrarse poco a poco.

·    &nbs p;  Entrenamiento de obediencia básica está relacionada con menos incidencias relacionadas con la ansiedad por separación. Como un resultado de apego controlado y la mayor confianza promovida por el entrenamiento de la obediencia. La obediencia básica de un resultado de una mejor comunicación e interacción entre el tutor y el perro.

·    &nb sp;  Flanningan y Dodman (2001) han descubierto que los perros sexualmente intactos tenían menos probabilidades de prestar problemas de APS que perros castrados (machos y hembras).

·        Los hábitos alimentarios pueden estar relacionados con la ansiedad por separación. El hambre puede incrementar las actividades exploratorias y destructivas cuando un perro se queda solo. El estomago lleno puede ayudar a los perros a relajarse y dormir cuando están solos.

·    &nb sp;  Sácalo a pasear antes de dejarlo solo. Un paseo tranquilo y relajante ayudará a que esté más calmado cuando se queda solo.

o   Si tienes un perro muy activo, puedes proponerle una actividad física adicional durante el paseo. Imagina cómo se siente tu perro después de haber dormido entre 8 y 10 horas por la noche: un paseo rápido de 15 minutos no será suficiente para mantenerlo tranquilo durante otras 6 - 8 horas solo en casa. Por eso, el paseo antes de dejarlo solo es fundamental.


 

3. ¿Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa?


 

Antes de todo acuérdate adoptar un cachorro en el momento que tienes tiempo libre para dedicarle y enseñarle las reglas de tu casa, sobre todo a quedarse solo. En bajo ningún concepto no hagas el error de coger un cachorro y el día siguiente dejarle solo en casa por 4, 6 o 8 horas. El confinamiento es útil para facilitar los primeros pasos de adiestramiento, prevenir los daños domésticos y garantizar la seguridad de cachorro en tu ausencia. Prepara una habitación segura o un parque de cachorros para entrenarle dejándole solo. Es muy importante crear una asociación positiva con este lugar, equipándolo con juguetes del cachorro, con su cama y otros materiales cómodos (mantitas, toallas, cojines etc.) si estamos en invierno. Y hacer un lugar fresco si estamos en la época de verano.


Empieza dejándolo solo por cortos periodos de tiempo (1 - 3 min.) y si el cachorro esta tranquilo se puede prolongar el tiempo gradualmente. El mejor momento sería después de haber jugado un ratito y después de que haya hecho sus necesidades. Para que tenga todas sus necesidades cubiertas y relacione este lugar con el lugar de descanso donde nadie le moleste.


Si el cachorro ladra cuando lo dejas solo, espera a que se calme antes de volver a la habitación. Si vuelves mientras ladra, reforzarás su comportamiento. Si cachorro ladra, llora, rasca puerta o de otras maneras manifiesta tu ausencia, usa una estrategia como: llamar a un teléfono quejas dejado en la habitación, hacer ruido con la puerta del ascensor u otro tipo de ruidos para distraer al cachorro esperar que no ladre aunque sea 3 segundos y volver a entrar.


Luego le puedes dejar de salir de la zona de confinamiento y jugar con él un rato. Después de un ratito pídele que vuelva a entrar a la habitación o al parque otra vez. Y repite este ejercicio varios veces al día y varios días a la semana prolongando los tiempos.

 

 

4. Importancia del enriquecimiento ambiental. Ideas de juegos para perros mientras se quedan solos en casa.

Nunca dejes a tu perro solo sin entretenimiento. Ofrece juegos interactivos como KONG, LickyMat, alfombra de olfato y mordedores naturales para mantenerlo ocupado. Esto ayuda a prevenir el aburrimiento y comportamientos destructivos. Para evitar que se cansen con los mismos juegos, es aconsejable tener un par, para poderlos rotar para mantener la curiosidad de tu perro, a parte de proponer diferentes tipos de comida.

Antes de salir prepara un ambiente estimulante para tu perro, esconde algunos premios por la casa, deja música o tele puesto para que haya ruido ambiental.


 

5. ¿Cómo se trata la ansiedad por separación en perros?

·    &n bsp;  No castigues a tu perro por comportamientos no deseados como ladrar, morder, o hacer sus necesidades dentro de casa. El castigo no es efectivo y puede empeorar la situación.

·  &nbs p;    Practica salidas falsas. Comienza dejándolo solo por poco tiempo y aumenta gradualmente. No avances demasiado rápido, ya que los tiempos demasiado largos podrían aumentar la ansiedad en lugar de reducirla. Observe que los tiempos de las salidas falsas sean variables, de modo que el perro no pueda hacer predicciones definitivas sobre cuando probablemente regrese el tutor.

·    &nb sp;  Deja algo muy apetecible. Ofrece una recompensa cada vez que le dejes solo. Es como un acuerdo entre vosotros ¨tienes que quedarte solo, pero mira que vas a recibir a cambio¨. El efecto combinado con el ejercicio de las salidas planificadas, cortas, con un juegos con comida de alto valor es para reemplazar la desesperación por la esperanza. Es para crear asociaciones positivas mientras se queda solo.

·    &nbs p;  Evita que te siga por toda la casa: Anima a tu perro a quedarse en otra habitación mientras trabajas en casa. Aquí igual le puedes ofrecer un juego de olfato o KONG.


 

Productos anti estrés para perros con ansiedad por separación

1.   &nbs p; Feromonas. Las feromonas imitan ¨olor¨ de las madres perras para calmar a sus cachorros. Las feromonas existen en diferentes formatos: difusores, collares, aerosoles.

2.     Suplementos. Si has decidido dar suplementos a tu mascota elige a los que contienen ingredientes naturales como triptófano, valeriana, o aceites CBD.

3.     Aceites esenciales. Lavanda puede tener efecto calmante en los perros, a parte puede aportar un olor muy agradable a tu casa.

4.     Juegos interactivos. Los perros alivian estrés y ansiedad chupando, lamiendo, mordiendo cosas. Para evitar que descargue la ansiedad en tus bambas favoritas, propóngaselo KONG con su comida favorita.

 

***Todas estas herramientas pueden ser un plus para el tratamiento de ansiedad por separación en perros si las combinas con ejercicios de modificación de conducta.


 


 

r

6. ¿Puede el perro dormir en la cama si tiene ansiedad por separación ?

Las opiniones sobre este tema varían. Algunos profesionales dicen que no deberían dormir juntos, mientras que otros dicen que es aceptable si se establece por iniciativa de tutor(a). Mi recomendación es ajustar esto según el caso particular de tu perro. A veces es beneficioso prohibir dormir juntos para fomentar la independencia, mientras que otras veces puede ser adecuado permitir que el perro duerma en la misma habitación pero en su propia cama.

 

 

Datos interesantes sobre la ansiedad por separación en perros

Perros con APS No suelen tener al tutor como figura de seguridad. Empezar a trabajar mejorando el vínculo entre ti y tu mascota. Evitando el castigo, teniendo tiempo de calidad con tu mascota, jugando y entrenando. Esta comprobado que entrenar la obediencia básica da un resultado de mejor comunicación entre tutor y perro. A parte los perros gana más confianza en ellos mismos.

King et. al (2000) Todas las interacciones (tocar, jugar etc.) entre el tutor y el perro deben ser iniciadas por el tutor. El perro puede dormir con el tutor SOLO por la iniciativa del tutor.

Podberscek (1999) Se impide el acceso al dormitorio. Nunca se puede dar premios ¨gratis¨ al perro, Al principio empezar a entrenar el perro dejando en la zona segura a ratos sin que tutor salga de casa.

Los ácidos grasos esenciales, especialmente los ácidos grasos omega-3 (aceites de pescado), pueden alterar el estado de ánimo negativo y aliviar la depresión.


 

&nbs p;

Espero que esta guía te haya sido útil. ¡Déjame un comentario si tienes alguna duda! Acuérdate consultar con un profesional canino que pueda asesorarte más de cerca si tu perro no deje de mostrar las señales de ansiedad por separación en unas semanas.

 

Clasificación: 0.0 (0 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

https://www.educadoracanina.com/

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Especies del Ártico bajo amenaza
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 30 de Sep, 2010
Los osos polares aferrándose a las delgadas capas de hielo se ha convertido en una de las imágenes más utilizadas para describir los peligros del cambio climático. Pero un nuevo informe del U.S. Center for Biological Diversity (Centro para la Diversidad Biológica - CDB de EEUU) y el Instituto británico Care...
veces visto 6407 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Metamorfosis de las Orugas
Escrito por Mark_Kol, Añadido: 05 de Abr, 2011
Recordemos que las larvas u orugas son seres que tiene muy poca vida y desaparecen al poco tiempo. Se reproducen en cantidad considerable y su instinto infalible las guía para elegir los lugares más convenientes donde depositar sus huevos. Pasará un año desde la puesta hasta que aparezca el insecto en forma...
veces visto 5130 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Los 10 Animales mas Venenosos del Planeta
Escrito por Miguelx2, Añadido: 05 de Nov, 2010
Desde el origen de los tiempos el veneno ha aterrorizado al ser humano por significar un riesgo vital oculto a la vista y muchas veces incomprensible. Ser víctima de un gran depredador es muy distinto de serlo de una criatura pequeña y misteriosa dotada de un poder letal. A continuación tremos la lista de las...
veces visto 6131 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Jaime y Lucho Cáceres
Escrito por andresarbulu54, Añadido: 10 de Ago, 2010
Domingo 08 de Agosto del año en curso.  Más de una persona que lee mis comentarios y apuntes sobre los programas de Jaime Bayly, me han dicho de una manera graciosa: “¿Qué tanto te preocupas y escribes de Jaime? parece que estuvieras enamorado de él” Me da mucha gracia estos gestos humorísticos de las...
veces visto 2799 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Un amplio articulo sobre los animales
Escrito por carkelsor, Añadido: 10 de Feb, 2012
Animal, cualquier miembro del reino Animal. Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía mediante la digestión de alimentos, y contienen células que se organizan en tejidos. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante...
veces visto 5416 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios