El caballero medieval: Descubre Sus Virtudes
El caballero medieval se guiaba por un código de honor y conducta estricto e inquebrantable basado en 7 puntos fundamentales.
Eran estos:
-valor
-justicia
-misericordia
-generosidad
-fe
- nobleza
-esperanza r
Sin embargo, creer en este código no era suficiente para ser nombrado caballero. Por regla general procedían de la nobleza, y tras una ceremonia eran embestidos caballero. Para muchos esta ceremonia era el final de un largo proceso de aprendizaje, y también el comienzo de una nueva vida dedicada a los indefensos, a la rectitud y en última instancia, al rey.
Viéndolo de esta forma, si alguna vez te preguntaste si un caballero nace…o se hace…las dos son ciertas.
Verás, desde luego que la formación, entender, seguir y respetar el código de caballería era una parte fundamental de su status como caballero medieval…
…pero la nobleza y su cuna eran la llave que les permitiría recorrer esa senda.
Especialmente si dejamos de lado el punto de vista histórico y nos centramos en la figura del caballero como referente literario/humanístico.
Por tanto, continúa conmigo mientras desentrañamos por fin esta parte oculta de los caballeros que hará que descubras un nuevo y emocionante aspecto del caballero medieval.
En la literatura el caballero representa las grandes virtudes de la humanidad. Eran ejemplos de bondad, misericordia, y justicia, portadores de fe y esperanza. El caballo era a su vez un símbolo de su elevado status y de su grandeza, y una manera de hacer notar el poderío de un hombre que estaba por encima de otros.
Obviamente el caballo les daba una ventaja bélica, y el hecho de poder mantener un caballo denotaba cierto nivel adquisitivo. Pero no hay que perder de vista el simbolismo, hecho que se veía potenciado con el propio término: en latín se utilizaba la palabra Equus para hacer referencia a un caballo fuerte, y Caballus para los caballos que eran empleados en el trabajo agrícola.
Pero lo que verdaderamente potencia la literatura es la nobleza del caballero, una nobleza que proviene de su espíritu, pero que tiene como nacimiento los orígenes del caballero.
Si nos fijamos por ejemplo en los caballeros del ciclo artúrico, descubriremos que todos ellos provienen de una larga estirpe de hombres y mujeres de renombre, y ese linaje es lo que les da su fuerza y su valor inquebrantable.
Sir Gawain era hijo de Morgause y del rey Lot. Ginebra era la hija del rey Camelliard. Perceval era el descendiente de Pellinore. También Galahad, Arturo o Merlin procedían de excelsos linajes.
Este mismo concepto ha sido utilizado en otras fuentes, como pueden ser Aquiles y los Mirmidones (descendientes del rey Mírmidas que descendía de Zeus), personajes de El Señor de Los Anillos, o los vampiros, donde dependiendo del clan, de la nobleza familiar y de los años vividos, el poder del vampiro variaba enormemente.
Esta es la forma que tiene la literatura de hacernos ver que las inquietudes de los hombres son importantes, porque incluso los hombres más elevados, más poderosos y más insignes entre todos padecían de los mismos desamores, eran consumidos por las mismas pasiones, defendían los mismos valores que defendemos tú y yo.
Y hoy, cientos de años después, nos sentimos inspirados por las mismas cosas que les inspiraban a ellos, amamos del mismo modo y nos enfrentamos a nuestros miedos de la misma manera que hicieran ellos, con la única diferencia que son ellos a quienes tomamos como ejemplo…
Quizá como alguien, dentro de varios siglos, nos tome a ti o a mí como ejemplo.
Bien, ya no hay caballeros caminando por el mundo, trayendo esperanza y enarbolando un blanco estandarte que ondea al viento. Pero sí que hay escritores con un gran potencial, que dudan entre tomar un camino convencional o seguir el camino que les dicta el corazón, entre escribir facturas y cartas de despido …o dar forma a los personajes que se convertirán en leyenda y harán historia.
Obviamente, como el tiempo no se detiene ni por ti ni por mí, tienes que moverte y comenzar ahora. Quizá descubras que es la pieza que le faltaba a tu vida
http://www.ciudaddereyes.com
N.A. Gladish
me sirvio de mucho jjjjj tenia q hacer un trabajo
Perdona, debieras haber escrito "eran investidos caballeros", si éstos hubieran sido "embestidos", como escribiste... hubieran sido arrollados por alguien, llevados por delante... Saludos y Suerte!
Registro automático