La importancia de la imagen corporal para los adolescentes
Uno de los primeros objetivos que tiene que conseguir el adolescente es asimilar los rápidos cambios físicos que está experimentando, ya que su cuerpo cambia, su voz cambia, aparecen los caracteres sexuales secundarios y todo ello hace que la imagen que tiene de sí mismo se modifique.
La imagen corporal que tiene el adolescente de sí mismo es crucial.
Los adolescentes no experimentan los cambios al mismo ritmo y esto les proporciona más de un quebradero de cabeza. En algunos estudios se ha encontrado que los que maduran lentamente suelen ser más inquietos y necesitan continuamente atraer la atención de los demás como para demostrar que ellos también están allí. En cambio, los que maduran pronto, suelen sentirse más seguros y se convierten en los líderes de su grupo de pares.
Uno de los temas que más les preocupa es el peso, ya que las niñas suelen querer perder peso llegando a veces a desarrollar trastornos como la anorexia o bulimia, mientras que los chicos, más bien larguiruchos a estas edades, quieren aumentarlo, pudiendo manifestar vigorexia o consumir alimentos proteínicos y suplementos deportivos en exceso.
Otro aspecto muy importante para el adolescente es la opinión que tienen los demás de él, cómo lo ven y qué piensan de él. De hecho, tienden a sentirse el centro de las miradas de todos. Este fenómeno es conocido como autoconsciencia imaginaria.
En la cultura occidental se exageran estas inquietudes por la importancia que se le atribuye a la imagen corporal y al ser atractivo. Por ello, es necesario ayudar al adolescente que está preocupado por su aspecto físico a adoptar una postura lo más objetiva y realista posible.
Estrategias que funcionan
La imagen que los adolescentes tienen de sí mismos es especialmente influenciable a esta edad, por ello, disponer de un buen nivel autoestima será clave para que las dudas, opiniones de sus iguales y los medios de comunicación no interfieran de forma negativa en su desarrollo.
Los expertos señalan que los padres deben prestar atención a los siguientes aspectos con el fin de ayudar a los hijos en este proceso:
- proporcionar frecuentes expresiones de afecto, aunque no excesivas;
- mostrar interés por los problemas del hijo, pero no atosigarlo con preguntas;
- procurar mantener la armonía en el hogar;
- realizar actividades culturales o de ocio en las que puedan participar todos los miembros de la familia;
- prestar ayuda a los hijos cuando éstos la solicitan;
- establecer reglas claras y justas;
- respetar las reglas tanto como se espera que sus hijos hagan; y
- otorgar libertad a los jóvenes para que se expresen, eso sí, dentro de límites muy claros.
El desarrollo de la autoestima es crucial para el futuro social de los jóvenes, ya que determinará la calidad de las relaciones sociales, laborales y personales que establezcan, así como en la percepción de felicidad que tengan en sus vidas de adultos. Por ello, es necesario prestar especial atención a los hijos en la etapa de la adolescencia y hacerles saber que se les puede prestar ayuda, tanto como padre o madre, como persona que también pasó por esa etapa vital.
Jenny Guerra Hernández – www.AprendeFacilmente.com es la creadora del sistema de psicopedagogía creativa y coordinadora del equipo de Fácilmente.
Registro automático