La discusión por los toros ayuda a aprender español
Valencia. Cataluña ha prohibido las actuaciones taurinas. Como ya hizo las Islas Canarias hace una década, o Italia hace un siglo. Y este prohibición ha generado de nuevo un sinfín de discusiones. También entre los alumnos de una academia de lengua española en Valencia.
La semana pasada, la escuela de español Costa de Valencia programó dentro de su programa de actividades extra escolares una conferencia sobre los toros. Los temas más destacados eran la explicación general de que es una corrida de toros, en que consisten las partes de una corrida, la versión valenciana de Toros a la calle, y muchas más cosas. Y ya mientras se explicaron los datos objetivos sobre la tradición tan típica española, surgió el debate sobre los toros. Y como era inevitable, las opiniones entre los alumnos de español eran tan divididas como en la sociedad española. O muy a favor, o muy en contra. Era muy difícil no posicionarse. Que es si o no un maltrato al animal, que también se maltratan a animales para el consumo alimenticio, p.e. y muchos más argumentos a favor y en contra.
“Lo más difícil para un profesor de español para extranjeros es hacer que los alumnos se suelten y utilicen el español recién aprendido en la praxis” comenta Sandra, monitora de Costa de Valencia, escuela de español y responsable de esta actividad extra-escolar. “Y con un tema así es relativamente fácil. Sólo a muy poca gente le deja indiferente este tema de debate”.
Pero la finalidad de la actividad de la academia de español no fue sólo enseñar la cultura española y practicar el español. También era aprender más español, si cabe. Aprovechando el tema se explico una gran variedad de expresiones típicas del español como “cortar las orejas y el rabo”, “echar un capote” y “salir por la puerta grande” por ejemplo. Un vídeo sobre las diferentes partes de una corrida acabó con la parte teórica.
Posteriormente se visitó con todos los estudiantes de español el museo taurino de Valencia, el más antiguo de España. También tuvieron la oportunidad de visitar la plaza de toros de Valencia y ver las instalaciones de primera mano.
Para los alumnos de la escuela español ha sido todo un éxito esta actividad: Conocer una parte de la cultura española, una tradición típica española y mejorar y practicar su español.
Costa de Valencia, S.L. Avda. Blasco Ibáñez, 66 E-46021 Valencia Tel.: (+34) 96 361 03 67 Fax: (+34) 96 393 60 49 info@costadevalencia.com www.costadevalencia.org contacto: Andreas Teßmer (gerente) Andreas@Costadevalencia.com
Registro automático