Depilación, en las técnicas está la variedad
Actualmente, depilarse hace parte de la cotidianidad y existen una gran variedad de métodos para hacerlo. Dependiendo del gusto y las necesidades de cada persona, se utilizará el que más conviene.
Hay personas que son más o menos velludas que otras. Así como también hay personas a las que le suelen aparecer vellos en partes que para otras personas no es común su aparición. Por ejemplo, hay mujeres que tienen una pequeña cantidad de hormonas masculinas y les salen algunos vellos ya sea en el bigote, barba, ombligo, pezones y/o nalgas, los cuales afectan la feminidad, por lo que es recomendable removerlos.
A la hora de depilar es aconsejable saber qué tipo de piel se tiene para determinar el método más indicado.
Entre los diferentes métodos para depilarse se encuentran:
Cuchilla: es quizá el método más común y con el que se suele quitar cualquier tipo de vello, sin embargo, no remueve el vello de raíz, lo que se ve reflejado en el rápido crecimiento del vello, de modo, que cuando se opta por este método hay que hacerlo con más frecuencia que con otros métodos.El uso frecuente de la cuchilla puede generar vellos encarnados e irritaciones, sin mencionar la rasquiña que produce en algunas partes del cuerpo, por ejemplo en la zona íntima, mientras el vello está en crecimiento. Además puede aumentar el grosor del vello. Depilación con cera: La depilación con cera se puede aplicar por medio de bandas depilatorias, espátula o roll - on . Presenta la ventaja de que el vello tarda más en crecer, aproximadamente de cuatro a seis semanas, porque se remueve de raíz. Sin embargo, para poder depilar con cera el vello debe tener un largo, por lo que hay que esperar entre una sesión y otra. La depilación con cera produce bastante dolor y puede causar hinchazón e irritación después de hacerla, por ello es recomendable hacerla del mejor o modo o acudir a un centro estética, en el que utilicen productos como por ejemplo el aloe vera que se utiliza después de la depilación, para calmar y suavizar la piel. Crema depilatoria: Contienen componentes químicos que debilitan el vello hasta lograr su remoción. Por ello, es importante tener en cuenta el tiempo indicado en las instrucciones, pues dejarla actuar por más tiempo puede quemar la piel, aunque dependiendo del vello a veces toca dejarla actuar algunos minutos más para lograr retirarlo todo. Es indolora, sin embargo, puede causar reacción alérgica, por lo tanto es necesario hacer una prueba antes de aplicar el producto en una zona pequeña. La crema depilatoria, así como el afeitado, no tiene duración, porque el vello que retira es superficial. Si el vello es muy duro y resistente puede no ser eliminado totalmente. Hay cremas depilatorias específicamente para distintas áreas del cuerpo, es importante no usar crema de una zona en otra distinta. Depilación por electrolisis: anula el crecimiento del vello, por lo que se considera un método permanente. La electrolisis trata cada vello de forma individual, insertando una aguja por medio del folículo piloso y llega al vello con una descarga eléctrica hacia la raíz del vello. Su similitud con el tratamiento láser, además de ser métodos definitivos, es que se necesitan de varias sesiones, es decir que hacen parte de un procedimiento. Depilación Láser: los rayos láser eliminan el vello, ya que destruyen el folículo, que es la raíz del vello. Se necesitan de varias sesiones dependiendo del tipo de piel y vello.





































Registro automático