¿Profesiones emergentes, la nueva burbuja?
¿Profesiones emergentes, la nueva burbuja?El trabajo es como la energía, ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Una afirmación que no resulta demasiado aventurada en vista de los rápidos cambios experimentados por nuestra sociedad en los últimos años y que con las nuevas tecnologías han provocado el nacimiento de profesiones desconocidas hasta hace poco.
Ahora estamos viviendo el boom de la demanda de formación. España es el primer país del mundo en solicitar información sobre formación de "community manager" y según Adecco, esta carrera es uno de los perfiles laborales de moda hacia el que un 60% de parados le gustaría reorientar su carrera profesional.
Ocurre lo mismo con los cursos de Formación profesional, que nos preparan para trabajar y que han aumentado en demanda.se convierte en indispensable por tanto, adquirir una formación práctica tanto para ser community manager, como personal shopper, técnico en energías renovables, esteticista o cualquiera de las profesiones a la que nos queramos orientar. Debemos, no obstante, tener cuidado de no dejarnos llevar por un impulso. A la hora de elegir nuestra profesión o reorientar nuestra carrera debemos, en primer lugar, estar motivados y en segundo lugar, estar capacitados para ello. Son indispensables ciertas habilidades a la hora de llevar a cabo una profesión, pero además de eso, la formación tiene un papel fundamental y más aún cuando se trata de profesiones emergentes y con múltiples salidas laborales.
Actualmente, las formaciones más adaptadas a las profesiones emergentes y a profesiones prácticas con altos niveles de inserción laboral, son los grados de Formación Profesional , los masters y postgrados. Además, hay que recalcar que formarse no debe ser un objetivo finito, sino que debe ser un objetivo de mejora continua. En un mundo como el de las profesiones emergentes; que está en constante movimiento, quedarse quieto es ir hacia atrás.
En ocasiones también ocurre que podemos encontrar una burbuja de conocimiento.Y por burbuja me refiero a inmadurez de concepto, confusión, desconocimiento y surgimiento de una lucrativa industria (agencias, consultoras…) en torno a esa inmadurez. Esto no es noticia, siempre ocurre cuando aparece una nueva línea con potencial de negocio. Lo positivo es que el “estallido” de la burbuja, la normalización, pondrá las cosas en su sitio: las buenas empresas y profesionales permanecerán, utilizaremos otros términos, habrá mayor segmentación de funciones etc.
La formación y cursos como los de Formación Profesional serán imprescindibles en ciertas profesiones para defender nuestras habilidades y que las empresas vean que tenemos conocimientos y capacidades para manejar el puesto al que nos presentamos.






































Registro automático