Control de temperatura en el hormigón
En Canhor sabemos que el control de temperatura en el hormigón es uno de los procesos claves para garantizar que la obra realizada con este material sea una estructura sólida que perdure en el tiempo. Todos los que conocen sobre la materia, deben saber que este tipo de seguimiento debe hacerse cuando el cemento esté fresco y también cuando presente endurecimiento, a fin de poder medir el estado y generación del calor en la pieza y poder tomar las medidas preventivas correctas para evitar el indeseable agrietamiento o futuras fisuras en la pieza.
La temperatura ideal del hormigónLas probabilidades de agrietamiento por tensión térmica, no solo debe observarse desde el punto de vista externo, es decir en la superficie, sino también dentro de la masa, por tal motivo el control de temperatura en el hormigón es importante una vez vaciado en concreto.
Cuando el hormigón está fresco debe cuidarse de que la temperatura no exceda en sitio 32 grados centígrados, sin embargo hay otros especialistas que aclararan que esa cifra puede ser diferente, aseverando que puede variar entre los 30 a 40 grados centígrados, a fin de que la temperatura cuando se encuentre endurecido el concreto no pase de los 70 grados centígrados.
Gradiente máximo permitidoMientras se expresa que esta debe ser la temperatura ideal del concreto, se explica que el gradiente máximo de la temperatura interna de la pieza no debe pasar los 1.7 grados centígrados, siendo este número el máximo permitido, por lo que es aceptable que varía a menos.
Cuidar el vaciado y el vibrado del hormigónPara poder colaborar con este punto es recomendable que se cumpla con una serie de requisitos antes del vaciado para evitar que al colocarlo en la superficie se sufra consecuencias lamentables, en el caso de los productores, se recomienda que estos, traten de usar aditivos mientras que se refrigera el concreto fresco. Ahora una vez que ya se encuentre finalizada la obra, lo que corresponde a hacer es realizar un monitoreo constante de la temperatura ambiente, estar pendiente de que el vibrado tanto interno como externo se haga sin segregación.
Prestar atención al curado del concretoEn cuanto al curado y protección del hormigón, lo que se sugiere es que se prevenga la pérdida de la humedad, para que de esta forma se mantenga un excelente control de la temperatura en el hormigón. Cuidar y estar alerta al proceso de desencofrado para evitar lo que ya hemos mencionado (fisuras y agrietamiento) También hay que estar alerta de la protección correcta del hormigón y cubrirlo con mantas húmedas en el proceso de curado, entre otras prevenciones.
Registro automático