Técnica “Las canciones de mi vida”
Técnica “Las canciones de mi vida”
Este artículo presenta la técnica “Las canciones de mi vida” desde el modelo de la terapia narrativa en la que se hace la revisión y el análisis de las canciones preferidas del consultante en terapia, está técnica es muy versátil y puede ir dirigida desde adolescentes (a partir de 14 años) hasta personas en edad adulta, su objetivo es analizar la narrativa resaltando las características e importancia de la relación que hay entre las canciones más escuchadas y su relato dominante del paciente. Se describe el proceso para la utilización de canciones en terapia, el cómo se analizarán y de qué manera estas canciones se entrelazan con las historias de vida, narrativas de poder, y relatos dominantes.
La técnica “Las canciones de mi vida” trata del análisis de la recopilación de un álbum de letras de canciones que el paciente elija para cada etapa importante de su vida y se plantea un recorrido por algunos supuestos importantes que hacen desde la terapia narrativa, y del proceso de creación de nuevos significados a partir de los relatos del consultante, como otra forma que ampliar la apertura de significados que tienen las conversaciones en la Terapia Narrativa.
El terapeuta hace esta intervención en la segunda o tercera sesión para indagar, conocer y analizar la narrativa del paciente, así como relatos de cada etapa de la vida como una conversación más natural sin parecer un interrogatorio ayudando al a tener más información sustanciosa de la cual se extraerán herramientas para aplicarlas en el cumplimiento de objetivos terapéuticos. De esta manera se realizará una deconstrucción y re-significación de narrativas dominantes a través del análisis de letras de elegidas por el consultante presentando más apertura en la historia abriendo camino a nuevos significados alternativos.
Michael White (1998) propuso que “la historia es constitutiva de la vida”. Cuando la experiencia vivida se organizada en una historia, y se localiza en secuencias de eventos de acuerdo al tiempo en una trama, este proceso de organizar permite darle sentido a esas experiencias, y se derivan significados de las conclusiones que hacemos acerca de la vida. White (2007) planteaba que para poder dar significado a la experiencia vivida, se necesita organizarla, relatarla, así “La auto narrativa de nuestra propia vida es el marco primario que hace posible hacer nuevos significados de la experiencia vivida”.
La importancia de las letras de las canciones terapéuticas, es una vía ideal para que los descubrimientos que la persona realiza durante la terapia, los pueda volver a escuchar, leer y recrear.
El proceso para la realización de la técnica “Las canciones de mi vida” que en este artículo se propone es el siguiente: Se comenzará en la segunda o tercera sesión la tarea es que el consultante escoja una canción con la que pueda recordar cada etapa importante de su vida, niñez, adolescencia, etapa adulta, etc.
Se le pide hacer una recopilación de letras de esas canciones, ya sea que esas canciones seleccionadas sean descriptivas de cada etapa o cuando las escuchen las hagan recordar vivencias, personas o situaciones.
También se le pedirá la letra de su canción favorita y la letra que piense que describa su situación actual.
En la siguiente sesión se unirán todas las letras y se les pondrá un nombre al álbum, por ejemplo “memories”, “mi vida en canciones”, “La letra de mi vida”, etc.
En esa misma sesión se comenzará revisando la letra de la canción que el paciente eligió para cada etapa y se hará una re-significación a través de una pequeña co-descripción de la canción.
Se realizará lo mismo con cada letra incluyendo la canción que se halla elegido como favorita y la que describa su situación actual.
Posteriormente, se hará una reflexión acerca de las coincidencias o discrepancias que hay en las descripciones, reforzando con preguntas de parte del terapeuta. De esta manera nos podremos dar cuenta de la narrativa dominante, poder y significados desde otro plano otorgando herramientas para resignificar de manera positiva.
Finalmente se creará una conclusión general del trabajo por parte del terapeuta y el consultante tendrá que externalizar su reflexión personal acerca de “Las canciones de su vida”.
Se puede decir que la utilización de letras de canciones dentro de la terapia narrativa es una opción muy versátil para disminuir las barreras del consultante haciendo la tarea del terapeuta más sencilla y creativa, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades terapéuticas y el paciente puede descubrir nuevos significados.

Lic. Psi. Valeria Guadalupe Torres Bermúdez





































Registro automático