Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
martes 19 de marzo del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Divergencia entre la gran diversidad social, cultural y ambiental en Bogotá D. C. colombiano y la apatía hacia las ciencias naturales y la investigación

veces visto 9169 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Resumen 

El presente trabajo, hace referencia a la  preocupación  por la poca escogencia   de las  ciencias naturales como área de conocimiento en educación superior, en Bogotá Distrito Capital, Colombia.

Bogotá, cuenta en sus zonas rurales con una riqueza invaluable en  cuanto  flora, fauna y cultura. Estas a su vez, están a disposición de una variedad de  temas de investigación, proceso  que puede ser desarrollado más efectivamente mediante la inclusión de la  “agricultura urbana”. También es necesario recalcar que la aprehensión de la  taxonomía de las diferentes especies y posterior desaprehensión, provee   grandes aportes a  la medicina, artes y otras áreas,  además de contribuir  con la calidad de vida  de la población. Mejoramiento que se debe al eficaz desempeño  y sentido de pertenencia en su propio contexto. Valoración que no se ha hecho esperar por muchos extranjeros, y que genera en los docentes crítica frente a la significancia  de su currículo, evaluación y  proyectos pedagógicos.

Palabras Claves: Socioantropología, educación, ciencias naturales, investigación, diversidad biológica científicos, orientación profesional.

Este artículo busca   llevar  a la autocrítica   sobre  el   quehacer en  el ejercicio de las ciencias naturales, de la mano  de la  investigación científica y  nuestro ejemplar desempeño  como motivación principal  hacia las mismas. Reflexión que  genera el siguiente interrogante

¿Por qué   nuestro país,  teniendo  el mejor contexto en diversidad social, cultural  y ambiental refleja estadísticamente  bajos porcentajes en la selección del   área de Ciencias Naturales y afines? lo que conduce al formulación de una hipótesis:

Hipótesis

Es evidente la apatía  a estas áreas, no solo por  la poca o nula utilización del material y la didáctica natural presente en cada localidad, Sino también por  la ignorancia  de la inmensa integralidad  curricular que esta ofrece.

Estado en este momento

Añoranzas educativas

Haciendo un paralelo de los resultados  presentados por la Secretaría de Educación  del Distrito Capital (SED) Bogotá,  con el apoyo del sistema de información del observatorio laboral,  sobre graduados  de educación superior  por áreas de conocimiento 2001- 2009, donde las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales, y de Agronomía-Veterinaria y afines, participan con el 1,6% y 1,4% respectivamente, dentro del total1,(gráfico 1) frente  a  los resultados arrojados por  la tercera aplicación  (Octubre de 1999) en la evaluación de competencias básicas en lenguaje, matemáticas y ciencias para grados séptimo y noveno, donde de las 1081 instituciones evaluadas  en el área  de ciencias naturales 604 obtuvieron bajo desempeño  ( menor de 100) y tan solo 14  el alto  ( mayor de 150) 

Prueba que fue realizada con instrumentos equivalentes tanto para instituciones oficiales como privadas, del calendario A, en el Distrito Capital. Situación que pone de manifiesto el ideal  de lograr una educación de calidad para toda la población, evidenciada en   resultados que muestren el  carácter universal,  de la Equidad social, con la formación de ciudadanos capaces de enfrentar los retos de las sociedades contemporáneas2.

Con las perspectivas  de integración curricular proyectada, la reflexión educativa y pedagógica entre los educadores, y las autoridades educativas de la ciudad, se busca mejorar la apropiación y dominio de los conceptos por parte de los alumnos,  para que puedan hacer  posible el uso de los conocimientos en contextos diferentes, a los propuestos habitualmente en el trabajo escolar. También  el desarrollo de  los desempeños necesarios para analizar y resolver problemas, al igual que comprender y producir diferentes tipos de textos.

 

 Las cifras dejan ver  algunas diferencias en los énfasis, enfoques y niveles de consolidación de los proyectos educativos institucionales (PEI) y de los procesos pedagógicos en que participan los alumnos, con la convicción  de que todos ellos  pueden lograr las metas propuestas para la educación básica. De esta manera se toman distancias de otras concepciones que privilegian el análisis en términos de diferencias en las capacidades individuales de las personas evaluadas3

Realidades que cuentan

La nueva cultura de la evaluación, debe propender por suscitar en los estudiantes la resolución de los problemas  de sus propios contextos, desde la  lectura inferencial  a la crítico intertextual de su propia realidad    induciéndolo  a la producción textual en ciencias. La cual   le   permita expresar   al mundo  su conocimiento   y aprendizaje desde la práctica de la cual ha vivido siempre, y  que al mismo tiempo le genere la necesidad de enriquecerla con la investigación desde

 

Graduados de educación superior por áreas de conocimiento 2001- 2009

 

otros entornos. Esta se haría  inicialmente por intercambios de saberes  a nivel interinstitucionales y luego inter locales, con la consecuente  aprehensión  y desaprehensión de los mismos,  entre grupos étnicos,  rurales y  urbanos. Esto con el aporte  expertos y  actividades lúdicas como las olimpiadas del saber,  que en conjunto  con  las ferias de ciencia y tecnología, fortalecen el  desarrollo de competencias en relación con la dimensión teórica explicativa de las ciencias y la dimensión procedimental  y metodológica de la misma4. Lo que  subsanaría en parte la carencia en acuerdos comunes  y básicos de los PEIS(Proyectos Educativos Institucionales), representados en la alta dispersión de los resultados en el nivel de conjunto de la localidad5. Igualmente  la falencia entre los logros alcanzados y los resultados esperados en las evaluaciones de competencias básicas,  instauradas como proyecto  y modelo democrático desde  1998. Pero  a pesar de haberse aplicado por tercera vez, en la   de Octubre de 1999 revela que  el nivel uno  (teórico práctico) se aleja  mucho de  los  valores esperados, de esta misma manera,  los niveles dos y tres reflejan muy poco desarrollo, no solamente en el uso comprensivo de los conceptos científicos sino también de la capacidad de argumentación y síntesis6. Suscitando la acción fuerte de escolaridad que garantice  el reconocimiento y la identificación de las estructuras básicas de las ciencias que aún los grados noveno requieren,  por supuesto, impidiendo esta tomar la decisión de  preparase en ciencia y mucho más de hacer investigación. Pues aún ni  para el joven universitario  es claro que  el conocimiento y uso de manera apropiada  de los códigos y formas de comunicación científica, en la actualidad es parte de la cultura Científica para interactuar y vivir con alguna solvencia en la sociedad. Preocupa aún más los resultados  en relación con el desempeño: utilizar de modo apropiado los códigos de la ciencia” que no llega ni al  50% del valor esperado7 .También es sabido que encontrar semejanzas y diferencias conceptuales en temas científicos y su análisis correspondiente en distintos entornos, es un proceso largo.

Se busca estimular la competencia para transferir y aplicar conocimiento a otros contextos y campos del saber, mediante la   interpretación de situaciones problemáticas, y las respectivas iniciativas de solución incluido el nivel de pertenencia de las respuestas  obtenidas. Denotando Por consiguiente la  expresión de una mente organizada, reflexiva y formas personales de proceder estableciendo rutas definidas de acción que los llevan  al final del camino a ser propositivos y creativos. Facultades que debieran estar mejor desarrolladas en al grado 9 que en séptimo, pero los resultados son muy semejantes8,  quizá parte de la explicación haya que buscarla  en la poca experimentación, que acompaña usualmente la educación en ciencias en estos niveles, además de la forma como cotidianamente se lleva a cabo9.

Los resultados correspondientes al tercer  nivel de competencia argumentación y síntesis expresados alrededor del desempeño ”conjeturar, deducir  o predecir explicaciones de la naturaleza”, son menores que los esperados.  Planteándose como estrategias de mejoramiento  la elaboración  de mapas conceptuales, la interpretación de textos científicos en grupo y las presentaciones orales individuales de puntos  de vista  sobre esos textos10

 

La capital colombiana es centro multicultural, multiétnico, bien sea por desplazamiento voluntario o forzoso, es para muchos la  esperanza de   encontrar en ella  la solución  a la problemática económica o de violencia  que vive  nuestro país, aunque es una oportunidad de avanzar en la escala educativa  y de calidad de vida. Para miembros especialmente infantiles de    comunidades específicas   como la de koreguaje, gitanos  entre otros se complica, pues aún están  en el proceso del dominio de  sus costumbres y dialectos,  y  de repente  en un amanecer se ven obligados a   despertar con  la dicotomía  entre conservar y fortalecer  sus raíces y adaptarse  muy rápidamente  a otras para sobrevivir. la escuela es una de ellas que no  está  preparada para responderle debidamente y que por cumplir con la política educativa y en un afán  desmedido de establecer el orden en los grupos que con sus distintas formas de relación componen la sociedad, tampoco respeta  el trance de asimilación de la nueva cultura ni las funciones mentales de la sociedad primitiva  planteadas por Durkheim, pues al dejar de lado el conjunto de manifestaciones y expresiones simbólicas que promueven y facilitan en ellas la identidad de cultura nacional y construcción del territorio en el cual se ubica esta población, que ya es un conflicto, y que según Weber es necesaria la legitimidad en ella para evitar su destrucción. lo mismo sucede con nuestro sistema educativo, pues no hemos acabado de conocer,  entender e implementar la etnoeducación nacional cuando se  impone una nueva  cultura educativa extranjera, y lo peor con la  “firme convicción “de garantizar en estos  seres sociales de que  el desempeño académico, convivencial, investigativo y emprendedor y por ende  la evaluación de competencias será óptima en el menor tiempo posible, es decir la oferta educativa debe generar el más alto rendimiento contra reloj. ¡Por Dios! pues no podemos  ambicionar  el mejor desempeño en la globalización sin  tener primero dominio de lo propio.

 ¿Cuándo vamos a empezar a ganar, desde nuestra  invaluable  riqueza autóctona?, podremos  dejar  de invertir en copiar proyectos  educativos de países muy poco compatible con el nuestro, o ¿esperamos  que el extranjero que si se ha dado cuenta de la gran diversidad cultural social y ambiental explore todo y nos deje las ruinas  como producto de su explotación? Y ¿dónde queda el carácter científico pedagógico Colombiano?

Conclusión

La  educación  de las ciencias naturales en  la ciudad de Bogotá D.C., debe orientarse hacia la  exploración científica, sociocultural y ambiental como  respuesta al aprovechamiento del    amplio  currículo  investigativo, ofrecido por los recursos urbanos, rurales, y los incorporados por la población étnica nativa y emigrante que la conforma.

Por otra parte el  desglose de vocabulario técnico en sus raíces etimológicas,   la incorporación real de elementos socio antropológico y epistemológico que fomenten la competencia en el trabajo científico así como la ludociencia   y la enseñanza con el ejemplo, ayudan  a  fortalece el arraigo por los recursos y su transversalidad en  calidad de vida de los colombianos.

 

 

Referencias.

http//www.sedbogota.edu.co./ Estadística/ Sistema de información del observatorio. 11 de marzo 20011.

 Resultados evaluación de Competencias Básicas en Lenguajes, Matemáticas y Ciencias,  tercera aplicación ed. UNIBIBLOS UN  Santa fe de Bogotá. Febrero de 2000 pág. 5.

RAMIREZ, José .E ,MORENO D, Álvaro. .Introducción elemental Pierre Bourdieu.2° ED pág., 14,17

 

 

 

Notas

1. sedbogota.edu.co el sistema de información del observatorio laboral. 11 de marzo 2009.

2. Resultados evaluación de Competencias Básicas en Lenguajes, Matemáticas y Ciencias,  tercera aplicación ed. UNIBIBLOS UN  Santa fe de Bogotá. Febrero de 2000 pág. 5

Paralelos y realidades científicas

3. Id., Pág.  7.

4y 6  Id., Pág.  89

5 Id., Pág.  88

6 Id., Pág.  90

7 y 8 Id., Pág.  93

9 y 10Id., Pág.  94

 

 

Forero Mina, P.

Lic. En Biología y Química.

Especialista en Computación para la Docencia

Payafomi415@gmail.com

 

 

Clasificación: 2.1 (30 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor
No hay información sobre este autor.
¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Pre-Saber, un ensayo para perderle el miedo al Icfes
Escrito por jmejiat67, Añadido: 18 de Feb, 2011
La prueba Pre-Saber 2011, un examen que sirve para que los estudiantes se preparen para las pruebas de Estado, ya abrió sus inscripciones en Bogotá. Se trata de una prueba idéntica a la conocida tradicionalmente como Icfes, incluso hasta en su logística, pero que solo sirve para que quienes apliquen sepan a...
veces visto 12721 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Currículum: un acercamiento al currículo oculto
Escrito por Felix Miranda Quesada, Añadido: 22 de Jul, 2010
Para el campo que nos interesa en este espacio, cual es el campo educativo, y en aras de una adecuada gestión curricular, es necesario conocer de una manera clara que entendemos por currículum. Siguiendo a Arnaz, currículum es “Plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinado de...
veces visto 11821 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Investigación de actitudes sexistas en el alumnado
Escrito por pisaal, Añadido: 29 de Jul, 2009
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJEREstudio de las actitudes sexistas en la Comunidad Autónoma de Murcia en el alumnado no universitario1.- INTRODUCCIÓNSi se observa el entorno en el que las personas están inmersas, se evidencia la gran complejidad de la sociedad porque está formada por seres humanos, y...
veces visto 4941 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
La inclusión de las ntics en las escuelas. Las dos caras de una misma moneda (obstáculos y oportunidades)
Escrito por diego sanchez, Añadido: 26 de Jul, 2010
Al hablar de nuevas tecnologías en un sentido amplio, debemos incluir a todas aquellas innovaciones aplicadas en la comunicación y transmisión de información en varios formatos y soportes y que se hacen presente en las escuelas en diferente grado y según las posibilidades y recursos de cada una de ellas, pero...
veces visto 11445 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Ciudades que vienen y se van
Escrito por velecito, Añadido: 10 de Ene, 2011
Las ciudades del mundo se ven colapsadas en los últimos años por un sinfin de nuevas problematicas que a fin y al cabo no generan ni confianza ni buenas relaciones entre la población. Sin ir más lejos, cada vez es más compleja la racionalización de diferentes compuestos y de diferentes formas de gobernar...
veces visto 11586 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios