Algo sobre mi historia (segunda parte)
Leer la Primera Parte
El periodismo me lo he gozado y disfrutado, no como una actividad laboral fría y angustiosa sino como una forma de vida en la que he luchado en el día a día de la mayor parte de mi vida. Y lo he combinado de la mejor manera con mi trabajo en docencia y con la producción de mis cuatro libros: Si mañana fuera Hoy, Aunque tiemble la tierra, Instantes de Eternidad y Breve mirada a la Inmensidad. También con mis estuudios como administrador de empresas y mis tres especializaciones.
El arte deinformar me ha permitido servirle a mi tierra, a mi gente y a la familia mientras hago lo que más me gusta: tomar los hechos, hechos verídicos, normales o extaraordinarios y trabajar con ellos como quien amasa con esmero el pan nuestro de cada día, para luego hornearlo y servirlo a la mesa en la que es consumido por ávidos oyentes, lectores, televidentes o internautas que, desde la compodidad de sus hogares o mientras se desplazan de un pueblo a otro en su vehículo, se enteran de lo que está pasando y me creen como si yo tuviera el cargto de notario de la historia del instante.
En el periodismo he vivido y practicado los distintos géneros y las maneras de informar. Comencé con la fantasíade la radio, que me permite hablar aquí mientras mis “clientes” me escuchan alá, mása allá y en cualquier rincón que exista, siempre y cuando ese lugar reuna dos condiciones: que haya un radio disponible y que esté dentro del área de cobertura de la emisora.
En las emisoras de nuestra tierra (Radio9 Península, La Voz de la Pampa, Olímpica Estéreo, Radio Delfín y Radio Almirante) y en las cadenas que alguna vez me dieron la oportunidad como corresponsal espontáneo, me puse a prueba en el reto inmenso y maravilloso de lograr que las personas vieran lo que yo les contaba. Luis Montúfar, técnico del Deportivo Maicao lo describió en sus propias palabras en los años ochenta: “Rutto logra que uno vea con las orejasy sufra con el corazón los partidos que se están jugando a 300 kilómetros de distancia”.
La prensa escrita me ha permitido encontrar en el papel embadurnado de tinta los temas que unas horas ( o unos días) pasaron por el cerebro diligente de mis dos dedos índices, los únicos que aprendieron a oprimir las teclas de un equipo que se acostumbró a vivir conmigo la obligación opresiva pero desafiante que significa ponerse frente a una hoja de word en blanco. Mis columnas y mis corresponsalías recibieron un cálido hospedaje en las páginas de periódicos de Riohacha, Maicao, Santa Marta y Barranquilla y en Frontera Libre, una revista que como pocas en la región, a logrado sobrevivir a sus primeros dieciocho números.
La televisión me enseñó la obviedad de lo obvio: es más fácil verla que hacerla. Pero poco a poco me indujo a hacerme a la idea de que sus múltiples formas de presentar los hechos le dan una ventaja sobre otros medios cuando se trata de conquistar a un ciudadano que siempre quiere saber más y más de lo que pretendemos informarle. Hoy, tengo la felicidad ser el moderador de una inmensa tertulia matinal, que es en lo que se ha convertido el magazín “Buenos Días Maicao” que se trasmite a través del canal comunitario “Mao Televisión”.
El internet me permite ser un periodista de 24 horas y relatar los sucesos desde prácticamente cualquier lugar y a cualquier hora. A través de la autopista de la información hemos podido lograr que nuestro pueblo, un barrio de la aldea global, se asome a 107 países en donde algún lector, alguna vez de la noche o el día, ha hecho click en alguna de nuestras notas. Adicionalmente, mis artículos, publicados en la página www.articulo.org, han sido tomados y reproducidos en páginas de ocho países y traducidos al inglés y al portugués.
Ser periodista se ha convertido en un privilegio comparable solo a las enormes satisfacciones recibidas en una larga carrera de luchas, logros y satisfacciones.
Leer la Primera Parte
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitadocomo conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com
Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?
Registro automático