Omar Elneser: el hombre del servicio y la sonrisa amable
Madre Teresa de Calcuta: “No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar”.
Con el apellido Elneser comencé a familiarizarme desde cuando en los pequeños pupitres del jardíin infantil en el colegio Gimnasio Girardot tenía mi primer contacto con el estudio. En cada curso había unElneser y en cada uno de ellos la alegría, el entusiasmo y la chispa de quien tiene la fortuna de habitar en la feliz etapa de la infancia.
Un día la directora del colegio puso una medalla en mi camisa bultada por un corazón henchido de orgullo, me entregó un diploma y mandó al fotógrafo a que nos tomara una foto mientras todo esto sucedía. Luego me despidió y supe que habían terminado los días felices de la primaria. Desde entonces no volví a saber de mis amigos los Elneser hasta los tiempos eqn que creecí y pude salir solo al centro de la ciudad en donde me los encontré como prósperos comerciantes. Como muchos de mis amigos árabes, habían seguido la tradición familiar y, bien al lado de sus padres, bien por su propia cuenta, estaban dedicados a atender sus establecimientos comerciales.
Un poco después la vida me dio la oportunidad de reencontrarme con la familia Elneser, ahora en el claustro moderno y amplio del colegio Colombo Árabe, en donde compartí con una inteligente profesora perteneciente a esa familia y con alguien que me hizo recordar a los pequeños compañeros de mis travesuras infantiles: un profesor (eso creía yo) con ese apellido al que había perdido de vista más de treinta años antes. Este último resultó ser el médico radiólogo Omar Elneser , uno de los líderes connotados de la comunidad árabe en la ciudad y quien por ese tiempo compartía sus actividades de médico radiólogo con las responsabilidades de miembro de la Asociación Benéfica Islámica y la rectoría del más importante plantel plantel con sello árabe de todo el país.
Omar Elneser es un hombre de fe, de estudio y de servicio. Su fe la ha demostrado en su inmenso amor a Dios y toda una vida dedicada a comportarse según se lo enseñaron sus padres y los textos del Corán, libro que lee, respeta y ama entrañablemente y de donde alimenta su condición de musulmán practicante y consagrado. De aquí ha aprendido el ilimitado afecto a los necesitados, el respeto a los pilares del islam y una incondicional sumisión a un Ser Supremo Clemente y Misericordioso.
Como hombre de estudio se interesó por la biología marina, ciencia que estudió en la Universidad Javeriana por un tiempo antes de dedicarse a la medicina, una de sus más grandes pasiones. En la Universidad Metropolitana de Brranquilla obtiene su título de médico general y se traslada a Maicao, en donde viven sus padres, a cursar el año rural. Posteriormente viajaría a Buenos Aires en donde obtiene el título de especialista en radiología e imágenes diagnósticas. Su nuevo título lo estrenó en el Hospital Sanjosé de Maicao, institución a la que presta sus servicios desde 1.996.
Su condición de hombre de servicio la ha mostrado de diversas maneras: en su incorporación a Médicos sin Fronteras, para prestar servicio como voluntario en Líbano, durante la cruda guerra que afectó al país en la década de los ochenta en donde conoce de cerca la cara del dolor de sus semejantes y las trágicas consecuencias de un conflicto armado. En Maicao se ha desempeñado como rector ad-honoren del Colegio Colombo Árabe y como presidente de la Asociación Benéfica Islámica, todo esto en poco tiempo libre que le deja su profesión. Este 10 de diciembre se despedirá de la Asociación pero no del servicio activo, donde quiera que se encuentre llevará una sonrisa amable, una mano pródiga y un talento inmenso al servicio de los demás.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitadocomo conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com
![](/img/arrows_small.png)
Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?
![](/img/arrows_small.png)
![](/img/arrows_small.png)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
Registro automático